Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)

Autores
Féliz, Marina; Basso, María Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizamos y reflexionamos sobre los pañuelazos blancos y verdes que se realizaron en Argentina entre los años 2017 y 2018 desde la perspectiva del cuerpo, la memoria, la performance y el ciberactivismo visual. Luego de una breve genealogía de los pañuelazos, que se remonta a las primeras políticas visuales de las Madres de Plaza de Mayo en 1977, pudimos comprender que la relación entre los pañuelazos blancos y los verdes en Argentina es directa. En este sentido, rastrearemos aquellas continuidades de lucha entre las Madres de Plaza de Mayo y las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres. A su vez, las acciones performáticas de las Madres funcionan como matriz de las políticas visuales tanto a nivel nacional como internacional. Esto implica que las demás organizaciones o movimientos sociales que reivindican los derechos humanos dentro del país, en este caso los derechos de las mujeres en relación a la interrupción voluntaria del embarazo, van a tomar estas prácticas como modelo a seguir sumando su propia impronta. Esta relación se hace presente entre el ciber-pañuelazo blanco que organizan las madres en 2017 contra el “2x1” a los genocidas y los ciber-pañuelazos verdes que se dieron en 2018 frente al Congreso de la Nación Argentina por el reclamo de la aprobación del proyecto sobre aborto legal, seguro y gratuito. Estudiamos a estos ciber-pañuelazos como nuevas formas de hacer política visual de manera masiva y mediática a partir del uso para su producción y circulación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
GT20: Antropología, memoria y performance. Un debate en torno a la educación, las producciones estéticas y los derechos humanos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
cuerpo
Memoria
Pañuelazo
Performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132635

id SEDICI_1377016f2e89f7edeb9e5a7913cd46a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132635
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)Féliz, MarinaBasso, María FlorenciaAntropologíacuerpoMemoriaPañuelazoPerformanceEn el presente trabajo analizamos y reflexionamos sobre los pañuelazos blancos y verdes que se realizaron en Argentina entre los años 2017 y 2018 desde la perspectiva del cuerpo, la memoria, la performance y el ciberactivismo visual. Luego de una breve genealogía de los pañuelazos, que se remonta a las primeras políticas visuales de las Madres de Plaza de Mayo en 1977, pudimos comprender que la relación entre los pañuelazos blancos y los verdes en Argentina es directa. En este sentido, rastrearemos aquellas continuidades de lucha entre las Madres de Plaza de Mayo y las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres. A su vez, las acciones performáticas de las Madres funcionan como matriz de las políticas visuales tanto a nivel nacional como internacional. Esto implica que las demás organizaciones o movimientos sociales que reivindican los derechos humanos dentro del país, en este caso los derechos de las mujeres en relación a la interrupción voluntaria del embarazo, van a tomar estas prácticas como modelo a seguir sumando su propia impronta. Esta relación se hace presente entre el ciber-pañuelazo blanco que organizan las madres en 2017 contra el “2x1” a los genocidas y los ciber-pañuelazos verdes que se dieron en 2018 frente al Congreso de la Nación Argentina por el reclamo de la aprobación del proyecto sobre aborto legal, seguro y gratuito. Estudiamos a estos ciber-pañuelazos como nuevas formas de hacer política visual de manera masiva y mediática a partir del uso para su producción y circulación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).GT20: Antropología, memoria y performance. Un debate en torno a la educación, las producciones estéticas y los derechos humanos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132635spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:21.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
title Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
spellingShingle Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
Féliz, Marina
Antropología
cuerpo
Memoria
Pañuelazo
Performance
title_short Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
title_full Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
title_fullStr Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
title_full_unstemmed Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
title_sort Los pañuelazos blancos y verdes: cuerpo, memoria y ciberactivismo visual en Argentina (2017-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Marina
Basso, María Florencia
author Féliz, Marina
author_facet Féliz, Marina
Basso, María Florencia
author_role author
author2 Basso, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
cuerpo
Memoria
Pañuelazo
Performance
topic Antropología
cuerpo
Memoria
Pañuelazo
Performance
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizamos y reflexionamos sobre los pañuelazos blancos y verdes que se realizaron en Argentina entre los años 2017 y 2018 desde la perspectiva del cuerpo, la memoria, la performance y el ciberactivismo visual. Luego de una breve genealogía de los pañuelazos, que se remonta a las primeras políticas visuales de las Madres de Plaza de Mayo en 1977, pudimos comprender que la relación entre los pañuelazos blancos y los verdes en Argentina es directa. En este sentido, rastrearemos aquellas continuidades de lucha entre las Madres de Plaza de Mayo y las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres. A su vez, las acciones performáticas de las Madres funcionan como matriz de las políticas visuales tanto a nivel nacional como internacional. Esto implica que las demás organizaciones o movimientos sociales que reivindican los derechos humanos dentro del país, en este caso los derechos de las mujeres en relación a la interrupción voluntaria del embarazo, van a tomar estas prácticas como modelo a seguir sumando su propia impronta. Esta relación se hace presente entre el ciber-pañuelazo blanco que organizan las madres en 2017 contra el “2x1” a los genocidas y los ciber-pañuelazos verdes que se dieron en 2018 frente al Congreso de la Nación Argentina por el reclamo de la aprobación del proyecto sobre aborto legal, seguro y gratuito. Estudiamos a estos ciber-pañuelazos como nuevas formas de hacer política visual de manera masiva y mediática a partir del uso para su producción y circulación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
GT20: Antropología, memoria y performance. Un debate en torno a la educación, las producciones estéticas y los derechos humanos.
Universidad Nacional de La Plata
description En el presente trabajo analizamos y reflexionamos sobre los pañuelazos blancos y verdes que se realizaron en Argentina entre los años 2017 y 2018 desde la perspectiva del cuerpo, la memoria, la performance y el ciberactivismo visual. Luego de una breve genealogía de los pañuelazos, que se remonta a las primeras políticas visuales de las Madres de Plaza de Mayo en 1977, pudimos comprender que la relación entre los pañuelazos blancos y los verdes en Argentina es directa. En este sentido, rastrearemos aquellas continuidades de lucha entre las Madres de Plaza de Mayo y las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres. A su vez, las acciones performáticas de las Madres funcionan como matriz de las políticas visuales tanto a nivel nacional como internacional. Esto implica que las demás organizaciones o movimientos sociales que reivindican los derechos humanos dentro del país, en este caso los derechos de las mujeres en relación a la interrupción voluntaria del embarazo, van a tomar estas prácticas como modelo a seguir sumando su propia impronta. Esta relación se hace presente entre el ciber-pañuelazo blanco que organizan las madres en 2017 contra el “2x1” a los genocidas y los ciber-pañuelazos verdes que se dieron en 2018 frente al Congreso de la Nación Argentina por el reclamo de la aprobación del proyecto sobre aborto legal, seguro y gratuito. Estudiamos a estos ciber-pañuelazos como nuevas formas de hacer política visual de manera masiva y mediática a partir del uso para su producción y circulación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132635
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213608529920
score 13.070432