Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión

Autores
Santos, Carlos; Stevenazzi, Felipe; Romero, Flavia Solange; Moratti Serrichio, Florencia; Tommasino, Humberto; Almada, Julieta; Tomatis, Karina; Bermúdez, Lorena; Carignano, Marcela; Bonicatto, María; Gómez, María Inés; González, María Noel; Grabino, Valeria; Calvo, Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en una investigación denominada “La evaluación en proyectos de extensión en las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay. Escenarios actuales y desafíos en la construcción del conocimiento”, el cual se realiza en el marco de las redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, integrada por las secretarías de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como representantes de Argentina, la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) de Brasil, y la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay; confluyendo así investigadores, equipos de gestión universitaria, docentes y extensionistas. Se trata de un conjunto de reflexiones que intentan recuperar desde la praxis extensionista los posicionamientos teóricos y políticos de la extensión. Se incluye, además de las re-elaboraciones teóricas que a lo largo de este incipiente proceso pudimos construir, un dossier de la primera instancia compartida y pública de nuestro equipo de investigación realizada en diciembre de 2013. Nuestra propuesta de investigación se replantea el lugar que posee la evaluación en las prácticas de extensión como espacio de encuentro y diálogo entre los diversos actores, y como proceso privilegiado de construcción y revisión de conocimientos. Estos cuestionamientos e interpelaciones nos llevan a pensar qué tipo de intervenciones sociales se propician desde la universidad. En este punto, la evaluación se incorpora como un elemento constitutivo, en tanto que preocuparse por entender cómo evalúan quienes llevan adelante sus prácticas extensionistas, implica pensar qué reflexión promovemos desde las políticas de gestión de la extensión universitaria.
Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
Materia
Educación
Relaciones Internacionales
extensión universitaria
evaluación
extensión
MERCOSUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60004

id SEDICI_bd426853bf69e3bdbd31617e5b30f99d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensiónSantos, CarlosStevenazzi, FelipeRomero, Flavia SolangeMoratti Serrichio, FlorenciaTommasino, HumbertoAlmada, JulietaTomatis, KarinaBermúdez, LorenaCarignano, MarcelaBonicatto, MaríaGómez, María InésGonzález, María NoelGrabino, ValeriaCalvo, VictoriaEducaciónRelaciones Internacionalesextensión universitariaevaluaciónextensiónMERCOSUREste trabajo se enmarca en una investigación denominada “La evaluación en proyectos de extensión en las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay. Escenarios actuales y desafíos en la construcción del conocimiento”, el cual se realiza en el marco de las redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, integrada por las secretarías de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como representantes de Argentina, la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) de Brasil, y la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay; confluyendo así investigadores, equipos de gestión universitaria, docentes y extensionistas. Se trata de un conjunto de reflexiones que intentan recuperar desde la praxis extensionista los posicionamientos teóricos y políticos de la extensión. Se incluye, además de las re-elaboraciones teóricas que a lo largo de este incipiente proceso pudimos construir, un dossier de la primera instancia compartida y pública de nuestro equipo de investigación realizada en diciembre de 2013. Nuestra propuesta de investigación se replantea el lugar que posee la evaluación en las prácticas de extensión como espacio de encuentro y diálogo entre los diversos actores, y como proceso privilegiado de construcción y revisión de conocimientos. Estos cuestionamientos e interpelaciones nos llevan a pensar qué tipo de intervenciones sociales se propician desde la universidad. En este punto, la evaluación se incorpora como un elemento constitutivo, en tanto que preocuparse por entender cómo evalúan quienes llevan adelante sus prácticas extensionistas, implica pensar qué reflexión promovemos desde las políticas de gestión de la extensión universitaria.Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUREditorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC)2017-03-27info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1327-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:51.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
title Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
spellingShingle Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
Santos, Carlos
Educación
Relaciones Internacionales
extensión universitaria
evaluación
extensión
MERCOSUR
title_short Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
title_full Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
title_fullStr Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
title_full_unstemmed Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
title_sort Fronteras universitarias en el MERCOSUR : Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Carlos
Stevenazzi, Felipe
Romero, Flavia Solange
Moratti Serrichio, Florencia
Tommasino, Humberto
Almada, Julieta
Tomatis, Karina
Bermúdez, Lorena
Carignano, Marcela
Bonicatto, María
Gómez, María Inés
González, María Noel
Grabino, Valeria
Calvo, Victoria
author Santos, Carlos
author_facet Santos, Carlos
Stevenazzi, Felipe
Romero, Flavia Solange
Moratti Serrichio, Florencia
Tommasino, Humberto
Almada, Julieta
Tomatis, Karina
Bermúdez, Lorena
Carignano, Marcela
Bonicatto, María
Gómez, María Inés
González, María Noel
Grabino, Valeria
Calvo, Victoria
author_role author
author2 Stevenazzi, Felipe
Romero, Flavia Solange
Moratti Serrichio, Florencia
Tommasino, Humberto
Almada, Julieta
Tomatis, Karina
Bermúdez, Lorena
Carignano, Marcela
Bonicatto, María
Gómez, María Inés
González, María Noel
Grabino, Valeria
Calvo, Victoria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Relaciones Internacionales
extensión universitaria
evaluación
extensión
MERCOSUR
topic Educación
Relaciones Internacionales
extensión universitaria
evaluación
extensión
MERCOSUR
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en una investigación denominada “La evaluación en proyectos de extensión en las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay. Escenarios actuales y desafíos en la construcción del conocimiento”, el cual se realiza en el marco de las redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, integrada por las secretarías de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como representantes de Argentina, la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) de Brasil, y la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay; confluyendo así investigadores, equipos de gestión universitaria, docentes y extensionistas. Se trata de un conjunto de reflexiones que intentan recuperar desde la praxis extensionista los posicionamientos teóricos y políticos de la extensión. Se incluye, además de las re-elaboraciones teóricas que a lo largo de este incipiente proceso pudimos construir, un dossier de la primera instancia compartida y pública de nuestro equipo de investigación realizada en diciembre de 2013. Nuestra propuesta de investigación se replantea el lugar que posee la evaluación en las prácticas de extensión como espacio de encuentro y diálogo entre los diversos actores, y como proceso privilegiado de construcción y revisión de conocimientos. Estos cuestionamientos e interpelaciones nos llevan a pensar qué tipo de intervenciones sociales se propician desde la universidad. En este punto, la evaluación se incorpora como un elemento constitutivo, en tanto que preocuparse por entender cómo evalúan quienes llevan adelante sus prácticas extensionistas, implica pensar qué reflexión promovemos desde las políticas de gestión de la extensión universitaria.
Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
description Este trabajo se enmarca en una investigación denominada “La evaluación en proyectos de extensión en las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay. Escenarios actuales y desafíos en la construcción del conocimiento”, el cual se realiza en el marco de las redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, integrada por las secretarías de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como representantes de Argentina, la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) de Brasil, y la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay; confluyendo así investigadores, equipos de gestión universitaria, docentes y extensionistas. Se trata de un conjunto de reflexiones que intentan recuperar desde la praxis extensionista los posicionamientos teóricos y políticos de la extensión. Se incluye, además de las re-elaboraciones teóricas que a lo largo de este incipiente proceso pudimos construir, un dossier de la primera instancia compartida y pública de nuestro equipo de investigación realizada en diciembre de 2013. Nuestra propuesta de investigación se replantea el lugar que posee la evaluación en las prácticas de extensión como espacio de encuentro y diálogo entre los diversos actores, y como proceso privilegiado de construcción y revisión de conocimientos. Estos cuestionamientos e interpelaciones nos llevan a pensar qué tipo de intervenciones sociales se propician desde la universidad. En este punto, la evaluación se incorpora como un elemento constitutivo, en tanto que preocuparse por entender cómo evalúan quienes llevan adelante sus prácticas extensionistas, implica pensar qué reflexión promovemos desde las políticas de gestión de la extensión universitaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1327-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260262108790784
score 13.13397