Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia

Autores
Ramírez Arias, Sebastián; Zúñiga Torres, María Constanza; Quintero Vargas, Heimar; Jiménez García, Williams Gilberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría.
This work analyzes the mythological belief or superstitions associated with farming and conservation activities in nine rural productive units on the river basin La Vieja, Colombia. The elderly people recognize the influence of multiple stories over productive and environmental conditions that are an important part of success or fail on their rural activities. The beliefs were classified by their functionality and the activities they regulate. 14 myths that have any on the influence activities of cultivate, breeding, conservation and social regulation were described. The main element for discussion was the functionality, considering its relationship the distribution and application in the subsystems of productions in the farms with the age, the gender and the hierarchy position on the family structure. It was conclude that the flow of information between expert systems and systems of popular knowledge helps to construct an adapted system. An example is the use, in cattle farms, of different moon phases during the artificial insemination to ensure the pregnancy and sex of the breed.
Centro de Estudios Históricos Rurales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
mitología
mitos
región rural
prácticas agropecuarias
actividad agropecuaria
territorio rural
patrimonio cultural inmaterial
myths
farming practices
rural territory
intangible cultural heritage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13461

id SEDICI_bd2f4c9e19e3464b5928ed28fa892587
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13461
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, ColombiaMythical imaginary in rural agricultural practices on properties of La Vieja river basin, ColombiaRamírez Arias, SebastiánZúñiga Torres, María ConstanzaQuintero Vargas, HeimarJiménez García, Williams GilbertoCiencias Agrariasmitologíamitosregión ruralprácticas agropecuariasactividad agropecuariaterritorio ruralpatrimonio cultural inmaterialmythsfarming practicesrural territoryintangible cultural heritageEste trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría.This work analyzes the mythological belief or superstitions associated with farming and conservation activities in nine rural productive units on the river basin La Vieja, Colombia. The elderly people recognize the influence of multiple stories over productive and environmental conditions that are an important part of success or fail on their rural activities. The beliefs were classified by their functionality and the activities they regulate. 14 myths that have any on the influence activities of cultivate, breeding, conservation and social regulation were described. The main element for discussion was the functionality, considering its relationship the distribution and application in the subsystems of productions in the farms with the age, the gender and the hierarchy position on the family structure. It was conclude that the flow of information between expert systems and systems of popular knowledge helps to construct an adapted system. An example is the use, in cattle farms, of different moon phases during the artificial insemination to ensure the pregnancy and sex of the breed.Centro de Estudios Históricos Rurales2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13461<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a11/461info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:38.41SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
Mythical imaginary in rural agricultural practices on properties of La Vieja river basin, Colombia
title Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
spellingShingle Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
Ramírez Arias, Sebastián
Ciencias Agrarias
mitología
mitos
región rural
prácticas agropecuarias
actividad agropecuaria
territorio rural
patrimonio cultural inmaterial
myths
farming practices
rural territory
intangible cultural heritage
title_short Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
title_full Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
title_fullStr Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
title_full_unstemmed Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
title_sort Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Arias, Sebastián
Zúñiga Torres, María Constanza
Quintero Vargas, Heimar
Jiménez García, Williams Gilberto
author Ramírez Arias, Sebastián
author_facet Ramírez Arias, Sebastián
Zúñiga Torres, María Constanza
Quintero Vargas, Heimar
Jiménez García, Williams Gilberto
author_role author
author2 Zúñiga Torres, María Constanza
Quintero Vargas, Heimar
Jiménez García, Williams Gilberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
mitología
mitos
región rural
prácticas agropecuarias
actividad agropecuaria
territorio rural
patrimonio cultural inmaterial
myths
farming practices
rural territory
intangible cultural heritage
topic Ciencias Agrarias
mitología
mitos
región rural
prácticas agropecuarias
actividad agropecuaria
territorio rural
patrimonio cultural inmaterial
myths
farming practices
rural territory
intangible cultural heritage
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría.
This work analyzes the mythological belief or superstitions associated with farming and conservation activities in nine rural productive units on the river basin La Vieja, Colombia. The elderly people recognize the influence of multiple stories over productive and environmental conditions that are an important part of success or fail on their rural activities. The beliefs were classified by their functionality and the activities they regulate. 14 myths that have any on the influence activities of cultivate, breeding, conservation and social regulation were described. The main element for discussion was the functionality, considering its relationship the distribution and application in the subsystems of productions in the farms with the age, the gender and the hierarchy position on the family structure. It was conclude that the flow of information between expert systems and systems of popular knowledge helps to construct an adapted system. An example is the use, in cattle farms, of different moon phases during the artificial insemination to ensure the pregnancy and sex of the breed.
Centro de Estudios Históricos Rurales
description Este trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13461
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a11/461
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782767334948864
score 12.982451