El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina)
- Autores
- Pessolano, Daniela; Linardelli, María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propuso analizar el trabajo reproductivo desarrollado en ámbitos rurales de la provincia de Mendoza (Argentina). Para ello recuperamos y comparamos datos empíricos de dos investigaciones cualitativas realizadas entre los años 2012 y 2018, con puesteras y trabajadoras agrícolas migrantes, que nos permitió hallar singularidades en cada caso, pero también aspectos comunes en sus labores reproductivas. Con la finalidad de aportar evidencia empírica para contribuir al debate feminista y/o de género sobre el trabajo de cuidados y doméstico, este escrito se estructura por distintas secciones: la primera describe las características metodológicas básicas de los estudios de referencia; la segunda recupera antecedentes sobre trabajo reproductivo en ámbitos rurales de América Latina; la tercera refiere a algunas características del contexto agropecuario mendocino para luego centrarse en los casos, particularmente en describir y reflexionar sobre las experiencias de trabajo reproductivo de los dos grupos de mujeres estudiados. Las conclusiones, por último, buscan destacar las singularidades que adquiere el trabajo reproductivo en contextos rurales: la porosidad de sus límites con las actividades productivas, la simultaneidad de esta carga de trabajo en la vida cotidiana de las trabajadoras y el dinamismo de estas tareas, asociado con la estacionalidad de la producción agropecuaria y los ciclos de la naturaleza.
This article sets out to analyze the reproductive labor carried out in rural areas of Mendoza province, Argentina. To this end, we retrieved and compared empirical data from two qualitative research works conducted between 2012 and 2018 with female goat producers and female migrant farm workers, which allowed us to find singularities in every case, as well as common aspects in their reproductive labors. In order to provide empirical evidence to contribute to the feminist and/ or gender debate regarding care and domestic work, this writing is structured by sections; the first one describes basic methodological characteristics of reference studies; the second one recovers antecedents on reproductive work in rural areas of Latin America; the third one refers to some aspects of Mendoza agricultural context and then focuses on the cases, particularly on describing and reflecting on the reproductive labor experiences of both women groups studied. Finally, the conclusions seek to highlight the singularities that reproductive labor acquires in rural contexts, the porosity of its boundaries with productive activities, the simultaneity of these burden activities in the daily life of female workers, and the dynamism of said labors associated with agricultural production seasonality and cycles of nature.
Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
MUJERES
REPRODUCCIÓN SOCIAL
RURALIDAD
TRABAJO AGROPECUARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167720
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d707b8911a692c7581190f988a282a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167720 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina)Reproductive labor in rural areas: Female goat producers and female migrant farm workers in Mendoza (Argentina)Pessolano, DanielaLinardelli, María FlorenciaMUJERESREPRODUCCIÓN SOCIALRURALIDADTRABAJO AGROPECUARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propuso analizar el trabajo reproductivo desarrollado en ámbitos rurales de la provincia de Mendoza (Argentina). Para ello recuperamos y comparamos datos empíricos de dos investigaciones cualitativas realizadas entre los años 2012 y 2018, con puesteras y trabajadoras agrícolas migrantes, que nos permitió hallar singularidades en cada caso, pero también aspectos comunes en sus labores reproductivas. Con la finalidad de aportar evidencia empírica para contribuir al debate feminista y/o de género sobre el trabajo de cuidados y doméstico, este escrito se estructura por distintas secciones: la primera describe las características metodológicas básicas de los estudios de referencia; la segunda recupera antecedentes sobre trabajo reproductivo en ámbitos rurales de América Latina; la tercera refiere a algunas características del contexto agropecuario mendocino para luego centrarse en los casos, particularmente en describir y reflexionar sobre las experiencias de trabajo reproductivo de los dos grupos de mujeres estudiados. Las conclusiones, por último, buscan destacar las singularidades que adquiere el trabajo reproductivo en contextos rurales: la porosidad de sus límites con las actividades productivas, la simultaneidad de esta carga de trabajo en la vida cotidiana de las trabajadoras y el dinamismo de estas tareas, asociado con la estacionalidad de la producción agropecuaria y los ciclos de la naturaleza.This article sets out to analyze the reproductive labor carried out in rural areas of Mendoza province, Argentina. To this end, we retrieved and compared empirical data from two qualitative research works conducted between 2012 and 2018 with female goat producers and female migrant farm workers, which allowed us to find singularities in every case, as well as common aspects in their reproductive labors. In order to provide empirical evidence to contribute to the feminist and/ or gender debate regarding care and domestic work, this writing is structured by sections; the first one describes basic methodological characteristics of reference studies; the second one recovers antecedents on reproductive work in rural areas of Latin America; the third one refers to some aspects of Mendoza agricultural context and then focuses on the cases, particularly on describing and reflecting on the reproductive labor experiences of both women groups studied. Finally, the conclusions seek to highlight the singularities that reproductive labor acquires in rural contexts, the porosity of its boundaries with productive activities, the simultaneity of these burden activities in the daily life of female workers, and the dynamism of said labors associated with agricultural production seasonality and cycles of nature.Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167720Pessolano, Daniela; Linardelli, María Florencia; El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina); Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Revistas Científicas de la Universidad Católica de Temuco; 31; 1; 7-2021; 47-762452-610XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2278info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:51.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) Reproductive labor in rural areas: Female goat producers and female migrant farm workers in Mendoza (Argentina) |
title |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
spellingShingle |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) Pessolano, Daniela MUJERES REPRODUCCIÓN SOCIAL RURALIDAD TRABAJO AGROPECUARIO |
title_short |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_full |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_fullStr |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_full_unstemmed |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
title_sort |
El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pessolano, Daniela Linardelli, María Florencia |
author |
Pessolano, Daniela |
author_facet |
Pessolano, Daniela Linardelli, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Linardelli, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES REPRODUCCIÓN SOCIAL RURALIDAD TRABAJO AGROPECUARIO |
topic |
MUJERES REPRODUCCIÓN SOCIAL RURALIDAD TRABAJO AGROPECUARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propuso analizar el trabajo reproductivo desarrollado en ámbitos rurales de la provincia de Mendoza (Argentina). Para ello recuperamos y comparamos datos empíricos de dos investigaciones cualitativas realizadas entre los años 2012 y 2018, con puesteras y trabajadoras agrícolas migrantes, que nos permitió hallar singularidades en cada caso, pero también aspectos comunes en sus labores reproductivas. Con la finalidad de aportar evidencia empírica para contribuir al debate feminista y/o de género sobre el trabajo de cuidados y doméstico, este escrito se estructura por distintas secciones: la primera describe las características metodológicas básicas de los estudios de referencia; la segunda recupera antecedentes sobre trabajo reproductivo en ámbitos rurales de América Latina; la tercera refiere a algunas características del contexto agropecuario mendocino para luego centrarse en los casos, particularmente en describir y reflexionar sobre las experiencias de trabajo reproductivo de los dos grupos de mujeres estudiados. Las conclusiones, por último, buscan destacar las singularidades que adquiere el trabajo reproductivo en contextos rurales: la porosidad de sus límites con las actividades productivas, la simultaneidad de esta carga de trabajo en la vida cotidiana de las trabajadoras y el dinamismo de estas tareas, asociado con la estacionalidad de la producción agropecuaria y los ciclos de la naturaleza. This article sets out to analyze the reproductive labor carried out in rural areas of Mendoza province, Argentina. To this end, we retrieved and compared empirical data from two qualitative research works conducted between 2012 and 2018 with female goat producers and female migrant farm workers, which allowed us to find singularities in every case, as well as common aspects in their reproductive labors. In order to provide empirical evidence to contribute to the feminist and/ or gender debate regarding care and domestic work, this writing is structured by sections; the first one describes basic methodological characteristics of reference studies; the second one recovers antecedents on reproductive work in rural areas of Latin America; the third one refers to some aspects of Mendoza agricultural context and then focuses on the cases, particularly on describing and reflecting on the reproductive labor experiences of both women groups studied. Finally, the conclusions seek to highlight the singularities that reproductive labor acquires in rural contexts, the porosity of its boundaries with productive activities, the simultaneity of these burden activities in the daily life of female workers, and the dynamism of said labors associated with agricultural production seasonality and cycles of nature. Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El presente artículo se propuso analizar el trabajo reproductivo desarrollado en ámbitos rurales de la provincia de Mendoza (Argentina). Para ello recuperamos y comparamos datos empíricos de dos investigaciones cualitativas realizadas entre los años 2012 y 2018, con puesteras y trabajadoras agrícolas migrantes, que nos permitió hallar singularidades en cada caso, pero también aspectos comunes en sus labores reproductivas. Con la finalidad de aportar evidencia empírica para contribuir al debate feminista y/o de género sobre el trabajo de cuidados y doméstico, este escrito se estructura por distintas secciones: la primera describe las características metodológicas básicas de los estudios de referencia; la segunda recupera antecedentes sobre trabajo reproductivo en ámbitos rurales de América Latina; la tercera refiere a algunas características del contexto agropecuario mendocino para luego centrarse en los casos, particularmente en describir y reflexionar sobre las experiencias de trabajo reproductivo de los dos grupos de mujeres estudiados. Las conclusiones, por último, buscan destacar las singularidades que adquiere el trabajo reproductivo en contextos rurales: la porosidad de sus límites con las actividades productivas, la simultaneidad de esta carga de trabajo en la vida cotidiana de las trabajadoras y el dinamismo de estas tareas, asociado con la estacionalidad de la producción agropecuaria y los ciclos de la naturaleza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167720 Pessolano, Daniela; Linardelli, María Florencia; El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina); Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Revistas Científicas de la Universidad Católica de Temuco; 31; 1; 7-2021; 47-76 2452-610X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167720 |
identifier_str_mv |
Pessolano, Daniela; Linardelli, María Florencia; El trabajo reproductivo en el medio rural: Puesteras y trabajadoras migrantes del sector agropecuario de Mendoza (Argentina); Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Revistas Científicas de la Universidad Católica de Temuco; 31; 1; 7-2021; 47-76 2452-610X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613228949143552 |
score |
13.070432 |