Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia
- Autores
- Ramírez Arias, Sebastián; Zúñiga Torres, María Constanza; Quintero Vargas, Heimar; Jiménez García, Williams Gilberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría.
This work analyzes the mythological belief or superstitions associated with farming and conservation activities in nine rural productive units on the river basin La Vieja, Colombia. The elderly people recognize the influence of multiple stories over productive and environmental conditions that are an important part of success or fail on their rural activities. The beliefs were classified by their functionality and the activities they regulate. 14 myths that have any on the influence activities of cultivate, breeding, conservation and social regulation were described. The main element for discussion was the functionality, considering its relationship the distribution and application in the subsystems of productions in the farms with the age, the gender and the hierarchy position on the family structure. It was conclude that the flow of information between expert systems and systems of popular knowledge helps to construct an adapted system. An example is the use, in cattle farms, of different moon phases during the artificial insemination to ensure the pregnancy and sex of the breed.
Fil: Ramírez Arias, Sebastián. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
Fil: Zúñiga Torres, María Constanza. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
Fil: Quintero Vargas, Heimar. Universidad Nacional de Colombia.
Fil: Jiménez García, Williams Gilberto. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. - Fuente
- Mundo Agrario, 10(20). (2010)
- Materia
-
Historia
Mitos
Prácticas agropecuarias
Territorio rural
Patrimonio cultural inmaterial
Myths
Farming practices
Rural territory
Intangible cultural heritage - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4176
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_3040c049c381b5cdcefe9fa1de3d58dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4176 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, ColombiaMythical imaginary in rural agricultural practices on properties of La Vieja river basin, ColombiaRamírez Arias, SebastiánZúñiga Torres, María ConstanzaQuintero Vargas, HeimarJiménez García, Williams GilbertoHistoriaMitosPrácticas agropecuariasTerritorio ruralPatrimonio cultural inmaterialMythsFarming practicesRural territoryIntangible cultural heritageEste trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría.This work analyzes the mythological belief or superstitions associated with farming and conservation activities in nine rural productive units on the river basin La Vieja, Colombia. The elderly people recognize the influence of multiple stories over productive and environmental conditions that are an important part of success or fail on their rural activities. The beliefs were classified by their functionality and the activities they regulate. 14 myths that have any on the influence activities of cultivate, breeding, conservation and social regulation were described. The main element for discussion was the functionality, considering its relationship the distribution and application in the subsystems of productions in the farms with the age, the gender and the hierarchy position on the family structure. It was conclude that the flow of information between expert systems and systems of popular knowledge helps to construct an adapted system. An example is the use, in cattle farms, of different moon phases during the artificial insemination to ensure the pregnancy and sex of the breed.Fil: Ramírez Arias, Sebastián. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Fil: Zúñiga Torres, María Constanza. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Fil: Quintero Vargas, Heimar. Universidad Nacional de Colombia.Fil: Jiménez García, Williams Gilberto. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4176/pr.4176.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4176Mundo Agrario, 10(20). (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4176Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:05.148Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia Mythical imaginary in rural agricultural practices on properties of La Vieja river basin, Colombia |
| title |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia |
| spellingShingle |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia Ramírez Arias, Sebastián Historia Mitos Prácticas agropecuarias Territorio rural Patrimonio cultural inmaterial Myths Farming practices Rural territory Intangible cultural heritage |
| title_short |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia |
| title_full |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia |
| title_fullStr |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia |
| title_full_unstemmed |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia |
| title_sort |
Imaginarios míticos en las prácticas agropecuarias rurales en fincas de la cuenca del rio La Vieja, Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Arias, Sebastián Zúñiga Torres, María Constanza Quintero Vargas, Heimar Jiménez García, Williams Gilberto |
| author |
Ramírez Arias, Sebastián |
| author_facet |
Ramírez Arias, Sebastián Zúñiga Torres, María Constanza Quintero Vargas, Heimar Jiménez García, Williams Gilberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Zúñiga Torres, María Constanza Quintero Vargas, Heimar Jiménez García, Williams Gilberto |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Mitos Prácticas agropecuarias Territorio rural Patrimonio cultural inmaterial Myths Farming practices Rural territory Intangible cultural heritage |
| topic |
Historia Mitos Prácticas agropecuarias Territorio rural Patrimonio cultural inmaterial Myths Farming practices Rural territory Intangible cultural heritage |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría. This work analyzes the mythological belief or superstitions associated with farming and conservation activities in nine rural productive units on the river basin La Vieja, Colombia. The elderly people recognize the influence of multiple stories over productive and environmental conditions that are an important part of success or fail on their rural activities. The beliefs were classified by their functionality and the activities they regulate. 14 myths that have any on the influence activities of cultivate, breeding, conservation and social regulation were described. The main element for discussion was the functionality, considering its relationship the distribution and application in the subsystems of productions in the farms with the age, the gender and the hierarchy position on the family structure. It was conclude that the flow of information between expert systems and systems of popular knowledge helps to construct an adapted system. An example is the use, in cattle farms, of different moon phases during the artificial insemination to ensure the pregnancy and sex of the breed. Fil: Ramírez Arias, Sebastián. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Fil: Zúñiga Torres, María Constanza. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Fil: Quintero Vargas, Heimar. Universidad Nacional de Colombia. Fil: Jiménez García, Williams Gilberto. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. |
| description |
Este trabajo analiza las creencias mitológicas, agüeros o supersticiones asociadas con las actividades agropecuarias y de conservación en nueve unidades productivas rurales de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Plantea que las gentes de antaño reconocen la influencia de múltiples relatos sobre condiciones productivas y ambientales que redundan en el éxito o el fracaso de las actividades rurales. Las creencias se clasificaron según su funcionalidad y las actividades que regulan. Se describieron así 14 mitos que influyen en las actividades de cultivo, cría, conservación y regulación social. El principal elemento de discusión fue la funcionalidad, considerando la distribución y aplicación en los subsistemas de producción en la finca, la relación con la edad y el género y con la posición jerárquica en la estructura familiar. El flujo de información entre sistemas expertos y sistemas de creencias tradicionales ayuda a construir sistemas adaptados. A manera de ejemplo, se puede mencionar un mayordomo de un hato ganadero que combina la creencia en las fases de la luna con el empleo de la técnica genética de la inseminación artificial para asegurar no sólo la preñez de la madre sino también el género femenino de la cría. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4176/pr.4176.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4176 |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4176/pr.4176.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4176 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 10(20). (2010) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143250389270528 |
| score |
12.982451 |