Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga
- Autores
- Geria Reines, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Adrián
- Descripción
- El siguiente trabajo tuvo como objetivo principal establecer el perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles. Además, analizar la diferencia entre los perfiles fisiológicos de jugadores de 14 y 16 años y comparar las variaciones cualitativas entre el primer y segundo tiempo de los partidos jugados. Los datos fueron extraídos a través de dispositivos GPS en 9 partidos y 10 sesiones de entrenamientos de cada categoría. En total son 30 los jugadores que participaron del estudio, 15 de cada categoría. Los resultados que arrojó el estudio describen el perfil fisiológico de los jugadores de ambas categorías a través de variables fisiológicas que están clasificadas en dos grupos: datos cuantitativos y datos cualitativos. Se observó una similitud en cuanto a las variables cualitativas por lo que la diferencia en el tiempo de juego es el parámetro que más influye en la diferencia en cuanto a los datos cuantitativos de cada categoría. En conclusión, los datos de este estudio brindan información del perfil fisiológico de los jugadores de 14 y 16 años del equipo en general y según la posición en la que juega cada futbolista. Además, se observó que la diferencia más notoria entre el primer y segundo tiempo de ambas categorías es la distancia relativa que recorren los jugadores. Por último, los datos recogidos en las sesiones de entrenamiento reflejan la variación de la carga correspondiente al objetivo del día de entrenamiento.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Deporte
Fútbol
Fisiología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124653
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd2a48c00bdc5dea5cec0fe34c916fbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124653 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la SuperligaGeria Reines, PabloEducación FísicaDeporteFútbolFisiologíaEl siguiente trabajo tuvo como objetivo principal establecer el perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles. Además, analizar la diferencia entre los perfiles fisiológicos de jugadores de 14 y 16 años y comparar las variaciones cualitativas entre el primer y segundo tiempo de los partidos jugados. Los datos fueron extraídos a través de dispositivos GPS en 9 partidos y 10 sesiones de entrenamientos de cada categoría. En total son 30 los jugadores que participaron del estudio, 15 de cada categoría. Los resultados que arrojó el estudio describen el perfil fisiológico de los jugadores de ambas categorías a través de variables fisiológicas que están clasificadas en dos grupos: datos cuantitativos y datos cualitativos. Se observó una similitud en cuanto a las variables cualitativas por lo que la diferencia en el tiempo de juego es el parámetro que más influye en la diferencia en cuanto a los datos cuantitativos de cada categoría. En conclusión, los datos de este estudio brindan información del perfil fisiológico de los jugadores de 14 y 16 años del equipo en general y según la posición en la que juega cada futbolista. Además, se observó que la diferencia más notoria entre el primer y segundo tiempo de ambas categorías es la distancia relativa que recorren los jugadores. Por último, los datos recogidos en las sesiones de entrenamiento reflejan la variación de la carga correspondiente al objetivo del día de entrenamiento.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Adrián2020-07-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124653spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:04.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga |
title |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga |
spellingShingle |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga Geria Reines, Pablo Educación Física Deporte Fútbol Fisiología |
title_short |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga |
title_full |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga |
title_fullStr |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga |
title_full_unstemmed |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga |
title_sort |
Perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles entre 14 y 16 años del Torneo Apertura de Juveniles de la Superliga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geria Reines, Pablo |
author |
Geria Reines, Pablo |
author_facet |
Geria Reines, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Deporte Fútbol Fisiología |
topic |
Educación Física Deporte Fútbol Fisiología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo tuvo como objetivo principal establecer el perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles. Además, analizar la diferencia entre los perfiles fisiológicos de jugadores de 14 y 16 años y comparar las variaciones cualitativas entre el primer y segundo tiempo de los partidos jugados. Los datos fueron extraídos a través de dispositivos GPS en 9 partidos y 10 sesiones de entrenamientos de cada categoría. En total son 30 los jugadores que participaron del estudio, 15 de cada categoría. Los resultados que arrojó el estudio describen el perfil fisiológico de los jugadores de ambas categorías a través de variables fisiológicas que están clasificadas en dos grupos: datos cuantitativos y datos cualitativos. Se observó una similitud en cuanto a las variables cualitativas por lo que la diferencia en el tiempo de juego es el parámetro que más influye en la diferencia en cuanto a los datos cuantitativos de cada categoría. En conclusión, los datos de este estudio brindan información del perfil fisiológico de los jugadores de 14 y 16 años del equipo en general y según la posición en la que juega cada futbolista. Además, se observó que la diferencia más notoria entre el primer y segundo tiempo de ambas categorías es la distancia relativa que recorren los jugadores. Por último, los datos recogidos en las sesiones de entrenamiento reflejan la variación de la carga correspondiente al objetivo del día de entrenamiento. Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente trabajo tuvo como objetivo principal establecer el perfil fisiológico de jugadores de fútbol de divisiones juveniles. Además, analizar la diferencia entre los perfiles fisiológicos de jugadores de 14 y 16 años y comparar las variaciones cualitativas entre el primer y segundo tiempo de los partidos jugados. Los datos fueron extraídos a través de dispositivos GPS en 9 partidos y 10 sesiones de entrenamientos de cada categoría. En total son 30 los jugadores que participaron del estudio, 15 de cada categoría. Los resultados que arrojó el estudio describen el perfil fisiológico de los jugadores de ambas categorías a través de variables fisiológicas que están clasificadas en dos grupos: datos cuantitativos y datos cualitativos. Se observó una similitud en cuanto a las variables cualitativas por lo que la diferencia en el tiempo de juego es el parámetro que más influye en la diferencia en cuanto a los datos cuantitativos de cada categoría. En conclusión, los datos de este estudio brindan información del perfil fisiológico de los jugadores de 14 y 16 años del equipo en general y según la posición en la que juega cada futbolista. Además, se observó que la diferencia más notoria entre el primer y segundo tiempo de ambas categorías es la distancia relativa que recorren los jugadores. Por último, los datos recogidos en las sesiones de entrenamiento reflejan la variación de la carga correspondiente al objetivo del día de entrenamiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124653 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260518674366464 |
score |
13.13397 |