Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia

Autores
Bracchi, Claudia; Gabbai, María Inés; Causa, Matías Daniel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo comunicar los resultados de un estudio en el que se analizó la trayectoria social y educativa de un grupo de estudiantes secundarios de distintas ciudades de nuestro país. Realizar estudios de trayectoria requiere analizar las posiciones que los sujetos ocupan en el espacio social, es decir centrar el interés en las posiciones que se dan en el campo de las relaciones de poder entre los grupos sociales. Por tanto, para indagar las trayectorias de los estudiantes es necesario analizar las posiciones estructurales y las disposiciones subjetivas que producen la condición estudiantil. Así, para analizar las trayectorias de los estudiantes es necesario explicitar que no es posible su análisis independientemente del contexto sociohistórico, cultural e institucional en las que estas se desarrollan. En este sentido, la ponencia se estructura de la siguiente manera. En un primer momento se describirán los principales cambios que atraviesan a la Escuela Secundaria a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Educación 26.606 y la Ley de Educación Provincial 13.688, poniendo especial énfasis en la oportunidad histórica que representa la obligatoriedad del nivel. En segundo lugar se hará mención al contexto social en que los estudiantes secundarios desarrollan sus trayectorias sociales y educativas a fin de distanciarnos de aquellos posicionamientos deterministas y reduccionistas y avanzar en la comprensión de los itinerarios educativos en vinculación con los contextos específicos de producción de los mismos Por último nos centraremos en el análisis de las trayectorias sociales y educativas de los estudiantes secundarios poniendo en diálogo los recorridos educativos con las percepciones que los estudiantes tienen sobre la escuela secundaria y con dimensiones de la violencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Educación
trayectorias
Escuela secundaria
dimensiones de la violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107788

id SEDICI_bd10db45410ad483c4acfd930d577143
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107788
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violenciaBracchi, ClaudiaGabbai, María InésCausa, Matías DanielSociologíaEducacióntrayectoriasEscuela secundariadimensiones de la violenciaEsta ponencia tiene como objetivo comunicar los resultados de un estudio en el que se analizó la trayectoria social y educativa de un grupo de estudiantes secundarios de distintas ciudades de nuestro país. Realizar estudios de trayectoria requiere analizar las posiciones que los sujetos ocupan en el espacio social, es decir centrar el interés en las posiciones que se dan en el campo de las relaciones de poder entre los grupos sociales. Por tanto, para indagar las trayectorias de los estudiantes es necesario analizar las posiciones estructurales y las disposiciones subjetivas que producen la condición estudiantil. Así, para analizar las trayectorias de los estudiantes es necesario explicitar que no es posible su análisis independientemente del contexto sociohistórico, cultural e institucional en las que estas se desarrollan. En este sentido, la ponencia se estructura de la siguiente manera. En un primer momento se describirán los principales cambios que atraviesan a la Escuela Secundaria a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Educación 26.606 y la Ley de Educación Provincial 13.688, poniendo especial énfasis en la oportunidad histórica que representa la obligatoriedad del nivel. En segundo lugar se hará mención al contexto social en que los estudiantes secundarios desarrollan sus trayectorias sociales y educativas a fin de distanciarnos de aquellos posicionamientos deterministas y reduccionistas y avanzar en la comprensión de los itinerarios educativos en vinculación con los contextos específicos de producción de los mismos Por último nos centraremos en el análisis de las trayectorias sociales y educativas de los estudiantes secundarios poniendo en diálogo los recorridos educativos con las percepciones que los estudiantes tienen sobre la escuela secundaria y con dimensiones de la violencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107788<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5531/ev.5531.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:12.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
title Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
spellingShingle Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
Bracchi, Claudia
Sociología
Educación
trayectorias
Escuela secundaria
dimensiones de la violencia
title_short Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
title_full Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
title_fullStr Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
title_full_unstemmed Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
title_sort Estudiantes secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con dimensiones de la violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bracchi, Claudia
Gabbai, María Inés
Causa, Matías Daniel
author Bracchi, Claudia
author_facet Bracchi, Claudia
Gabbai, María Inés
Causa, Matías Daniel
author_role author
author2 Gabbai, María Inés
Causa, Matías Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación
trayectorias
Escuela secundaria
dimensiones de la violencia
topic Sociología
Educación
trayectorias
Escuela secundaria
dimensiones de la violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo comunicar los resultados de un estudio en el que se analizó la trayectoria social y educativa de un grupo de estudiantes secundarios de distintas ciudades de nuestro país. Realizar estudios de trayectoria requiere analizar las posiciones que los sujetos ocupan en el espacio social, es decir centrar el interés en las posiciones que se dan en el campo de las relaciones de poder entre los grupos sociales. Por tanto, para indagar las trayectorias de los estudiantes es necesario analizar las posiciones estructurales y las disposiciones subjetivas que producen la condición estudiantil. Así, para analizar las trayectorias de los estudiantes es necesario explicitar que no es posible su análisis independientemente del contexto sociohistórico, cultural e institucional en las que estas se desarrollan. En este sentido, la ponencia se estructura de la siguiente manera. En un primer momento se describirán los principales cambios que atraviesan a la Escuela Secundaria a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Educación 26.606 y la Ley de Educación Provincial 13.688, poniendo especial énfasis en la oportunidad histórica que representa la obligatoriedad del nivel. En segundo lugar se hará mención al contexto social en que los estudiantes secundarios desarrollan sus trayectorias sociales y educativas a fin de distanciarnos de aquellos posicionamientos deterministas y reduccionistas y avanzar en la comprensión de los itinerarios educativos en vinculación con los contextos específicos de producción de los mismos Por último nos centraremos en el análisis de las trayectorias sociales y educativas de los estudiantes secundarios poniendo en diálogo los recorridos educativos con las percepciones que los estudiantes tienen sobre la escuela secundaria y con dimensiones de la violencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia tiene como objetivo comunicar los resultados de un estudio en el que se analizó la trayectoria social y educativa de un grupo de estudiantes secundarios de distintas ciudades de nuestro país. Realizar estudios de trayectoria requiere analizar las posiciones que los sujetos ocupan en el espacio social, es decir centrar el interés en las posiciones que se dan en el campo de las relaciones de poder entre los grupos sociales. Por tanto, para indagar las trayectorias de los estudiantes es necesario analizar las posiciones estructurales y las disposiciones subjetivas que producen la condición estudiantil. Así, para analizar las trayectorias de los estudiantes es necesario explicitar que no es posible su análisis independientemente del contexto sociohistórico, cultural e institucional en las que estas se desarrollan. En este sentido, la ponencia se estructura de la siguiente manera. En un primer momento se describirán los principales cambios que atraviesan a la Escuela Secundaria a partir de la promulgación de la Ley Nacional de Educación 26.606 y la Ley de Educación Provincial 13.688, poniendo especial énfasis en la oportunidad histórica que representa la obligatoriedad del nivel. En segundo lugar se hará mención al contexto social en que los estudiantes secundarios desarrollan sus trayectorias sociales y educativas a fin de distanciarnos de aquellos posicionamientos deterministas y reduccionistas y avanzar en la comprensión de los itinerarios educativos en vinculación con los contextos específicos de producción de los mismos Por último nos centraremos en el análisis de las trayectorias sociales y educativas de los estudiantes secundarios poniendo en diálogo los recorridos educativos con las percepciones que los estudiantes tienen sobre la escuela secundaria y con dimensiones de la violencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107788
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5531/ev.5531.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616108236079105
score 13.070432