Los suplicantes del Museo de La Plata

Autores
Herrero Ducloux, Juan Cristian; Sánchez, Elizabeth
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los suplicantes son esculturas en piedra que deberían contarse entre las de mayor valor de nuestro pasado indígena y, por qué no decirlo, de todo el arte escultórico nacional. La importancia que les otorga este juicio de valor proviene, no sólo de una apreciación personal,sino de la opinión unánime de todos los arqueólogos ó historiadores del arte que han tenido ocasión de apreciarlos. Pese a lo dicho, poco y nada se dice de ellos en los textos salvo el caso de "El Arte Precolombino de la Argentina" de Rex González. Esto se debe, sin duda, al hecho de que la mayoría de los datos necesarios para una apropiada caracterización histórica permanecen en las sombras. En consecuencia, los suplicantes no han salido aún del campo de la Antropología y son casi desconocidos en el de la Historia del Arte. El objeto de este estudio es, pues, hacera partir de una puesta al día de los alcances de la investigación arqueológica, una contribución a la difusión, en el campo de la Historia del Arte, de estas magníficas obras tan injustamente relegadas.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
Materia
Artes
Escultura
Historia del arte
Arte precolombino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186549

id SEDICI_bd0c9a7cbbb8a9e7074d096afe79a05d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186549
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los suplicantes del Museo de La PlataHerrero Ducloux, Juan CristianSánchez, ElizabethArtesEsculturaHistoria del arteArte precolombinoLos suplicantes son esculturas en piedra que deberían contarse entre las de mayor valor de nuestro pasado indígena y, por qué no decirlo, de todo el arte escultórico nacional. La importancia que les otorga este juicio de valor proviene, no sólo de una apreciación personal,sino de la opinión unánime de todos los arqueólogos ó historiadores del arte que han tenido ocasión de apreciarlos. Pese a lo dicho, poco y nada se dice de ellos en los textos salvo el caso de "El Arte Precolombino de la Argentina" de Rex González. Esto se debe, sin duda, al hecho de que la mayoría de los datos necesarios para una apropiada caracterización histórica permanecen en las sombras. En consecuencia, los suplicantes no han salido aún del campo de la Antropología y son casi desconocidos en el de la Historia del Arte. El objeto de este estudio es, pues, hacera partir de una puesta al día de los alcances de la investigación arqueológica, una contribución a la difusión, en el campo de la Historia del Arte, de estas magníficas obras tan injustamente relegadas.Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186549Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:34.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los suplicantes del Museo de La Plata
title Los suplicantes del Museo de La Plata
spellingShingle Los suplicantes del Museo de La Plata
Herrero Ducloux, Juan Cristian
Artes
Escultura
Historia del arte
Arte precolombino
title_short Los suplicantes del Museo de La Plata
title_full Los suplicantes del Museo de La Plata
title_fullStr Los suplicantes del Museo de La Plata
title_full_unstemmed Los suplicantes del Museo de La Plata
title_sort Los suplicantes del Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero Ducloux, Juan Cristian
Sánchez, Elizabeth
author Herrero Ducloux, Juan Cristian
author_facet Herrero Ducloux, Juan Cristian
Sánchez, Elizabeth
author_role author
author2 Sánchez, Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
Escultura
Historia del arte
Arte precolombino
topic Artes
Escultura
Historia del arte
Arte precolombino
dc.description.none.fl_txt_mv Los suplicantes son esculturas en piedra que deberían contarse entre las de mayor valor de nuestro pasado indígena y, por qué no decirlo, de todo el arte escultórico nacional. La importancia que les otorga este juicio de valor proviene, no sólo de una apreciación personal,sino de la opinión unánime de todos los arqueólogos ó historiadores del arte que han tenido ocasión de apreciarlos. Pese a lo dicho, poco y nada se dice de ellos en los textos salvo el caso de "El Arte Precolombino de la Argentina" de Rex González. Esto se debe, sin duda, al hecho de que la mayoría de los datos necesarios para una apropiada caracterización histórica permanecen en las sombras. En consecuencia, los suplicantes no han salido aún del campo de la Antropología y son casi desconocidos en el de la Historia del Arte. El objeto de este estudio es, pues, hacera partir de una puesta al día de los alcances de la investigación arqueológica, una contribución a la difusión, en el campo de la Historia del Arte, de estas magníficas obras tan injustamente relegadas.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
description Los suplicantes son esculturas en piedra que deberían contarse entre las de mayor valor de nuestro pasado indígena y, por qué no decirlo, de todo el arte escultórico nacional. La importancia que les otorga este juicio de valor proviene, no sólo de una apreciación personal,sino de la opinión unánime de todos los arqueólogos ó historiadores del arte que han tenido ocasión de apreciarlos. Pese a lo dicho, poco y nada se dice de ellos en los textos salvo el caso de "El Arte Precolombino de la Argentina" de Rex González. Esto se debe, sin duda, al hecho de que la mayoría de los datos necesarios para una apropiada caracterización histórica permanecen en las sombras. En consecuencia, los suplicantes no han salido aún del campo de la Antropología y son casi desconocidos en el de la Historia del Arte. El objeto de este estudio es, pues, hacera partir de una puesta al día de los alcances de la investigación arqueológica, una contribución a la difusión, en el campo de la Historia del Arte, de estas magníficas obras tan injustamente relegadas.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186549
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605863472791552
score 12.738264