Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19
- Autores
- Arellano Rojas, Paulina; Calisto Breiding, Camila; Brignardello Burgos, Sofía; Peña Pallauta, Paulina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza los principales intereses y necesidades informativas de las personas mayores en Chile durante la pandemia por COVID-19, en función de entregar orientaciones que mejoren los programas de alfabetización mediática e informativa. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva, con enfoque fenomenográfico y se emplean entrevistas semiestructuradas en profundidad a cuatro personas de la tercera edad (entre 60 y 79 años) residentes en Chile. El análisis de los resultados refleja que la mayoría de las actividades ejecutadas por este grupo en medios digitales y sociales tienen como objetivo la comunicación, el entretenimiento, el aprendizaje y la búsqueda de información (según intereses personales diversos). La realización de trámites y transacciones comerciales basadas en necesidades personales y cotidianas también cobra relevancia durante el aislamiento. No obstante, el uso sostenido de plataformas como Google, Facebook, Youtube y Whatsapp facilita el acceso a gran cantidad de información engañosa o falsa, y complejiza el proceso de selección y validación de la misma. En este sentido, los programas de alfabetización mediática e informativa se configuran como iniciativas de inclusión sostenidas y necesarias para contrarrestar este fenómeno, asegurar el uso crítico de la información, y desarrollar competencias que les permitan vivir con autonomía digital.
This article analyzes the main interests and information needs of older people in Chile during the COVID-19 pandemic, in order to provide guidance to improve media and information literacy programs. A qualitative descriptive methodology is applied, with a phenomenographic approach, and in-depth semi-structured interviews are used with four elderly people (between 60 and 79 years old) residing in Chile. The analysis of the results reflects that most of the activities carried out by this group in digital and social media have as their objective communication, entertainment, learning and the search for information (according to diverse personal interests); conducting business procedures and transactions based on personal and daily needs also becomes relevant during isolation. . However, the sustained use of platforms such as Google, Facebook, YouTube and WhatsApp facilitates access to a large amount of misleading or false information, and makes the selection and validation process more complex. In this sense, media and information literacy programs are configured as sustained and necessary inclusion initiatives to counteract this phenomenon, ensure the critical use of information, and develop skills that allow them to live with digital autonomy.
Dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Alfabetización informacional
Personas mayores
Envejecimiento
Educación permanente
COVID-19
Pandemias
Chile
Information literacy
Older people
Aging
Lifelong education
Pandemic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bcc7d2faf29035fb0a1c54ceb18f5619 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19Media and information literacy of older people in Chile: guidance based on their daily needs and interests in the context of COVID-19Arellano Rojas, PaulinaCalisto Breiding, CamilaBrignardello Burgos, SofíaPeña Pallauta, PaulinaBibliotecologíaAlfabetización informacionalPersonas mayoresEnvejecimientoEducación permanenteCOVID-19PandemiasChileInformation literacyOlder peopleAgingLifelong educationPandemicEste artículo analiza los principales intereses y necesidades informativas de las personas mayores en Chile durante la pandemia por COVID-19, en función de entregar orientaciones que mejoren los programas de alfabetización mediática e informativa. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva, con enfoque fenomenográfico y se emplean entrevistas semiestructuradas en profundidad a cuatro personas de la tercera edad (entre 60 y 79 años) residentes en Chile. El análisis de los resultados refleja que la mayoría de las actividades ejecutadas por este grupo en medios digitales y sociales tienen como objetivo la comunicación, el entretenimiento, el aprendizaje y la búsqueda de información (según intereses personales diversos). La realización de trámites y transacciones comerciales basadas en necesidades personales y cotidianas también cobra relevancia durante el aislamiento. No obstante, el uso sostenido de plataformas como Google, Facebook, Youtube y Whatsapp facilita el acceso a gran cantidad de información engañosa o falsa, y complejiza el proceso de selección y validación de la misma. En este sentido, los programas de alfabetización mediática e informativa se configuran como iniciativas de inclusión sostenidas y necesarias para contrarrestar este fenómeno, asegurar el uso crítico de la información, y desarrollar competencias que les permitan vivir con autonomía digital.This article analyzes the main interests and information needs of older people in Chile during the COVID-19 pandemic, in order to provide guidance to improve media and information literacy programs. A qualitative descriptive methodology is applied, with a phenomenographic approach, and in-depth semi-structured interviews are used with four elderly people (between 60 and 79 years old) residing in Chile. The analysis of the results reflects that most of the activities carried out by this group in digital and social media have as their objective communication, entertainment, learning and the search for information (according to diverse personal interests); conducting business procedures and transactions based on personal and daily needs also becomes relevant during isolation. . However, the sustained use of platforms such as Google, Facebook, YouTube and WhatsApp facilitates access to a large amount of misleading or false information, and makes the selection and validation process more complex. In this sense, media and information literacy programs are configured as sustained and necessary inclusion initiatives to counteract this phenomenon, ensure the critical use of information, and develop skills that allow them to live with digital autonomy.Dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136144spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:37:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:37:06.267SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 Media and information literacy of older people in Chile: guidance based on their daily needs and interests in the context of COVID-19 |
title |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 |
spellingShingle |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 Arellano Rojas, Paulina Bibliotecología Alfabetización informacional Personas mayores Envejecimiento Educación permanente COVID-19 Pandemias Chile Information literacy Older people Aging Lifelong education Pandemic |
title_short |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 |
title_full |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 |
title_fullStr |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 |
title_sort |
Alfabetización mediática e informativa de personas mayores en Chile: orientaciones basadas en sus necesidades e intereses cotidianos en contexto de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arellano Rojas, Paulina Calisto Breiding, Camila Brignardello Burgos, Sofía Peña Pallauta, Paulina |
author |
Arellano Rojas, Paulina |
author_facet |
Arellano Rojas, Paulina Calisto Breiding, Camila Brignardello Burgos, Sofía Peña Pallauta, Paulina |
author_role |
author |
author2 |
Calisto Breiding, Camila Brignardello Burgos, Sofía Peña Pallauta, Paulina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Alfabetización informacional Personas mayores Envejecimiento Educación permanente COVID-19 Pandemias Chile Information literacy Older people Aging Lifelong education Pandemic |
topic |
Bibliotecología Alfabetización informacional Personas mayores Envejecimiento Educación permanente COVID-19 Pandemias Chile Information literacy Older people Aging Lifelong education Pandemic |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza los principales intereses y necesidades informativas de las personas mayores en Chile durante la pandemia por COVID-19, en función de entregar orientaciones que mejoren los programas de alfabetización mediática e informativa. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva, con enfoque fenomenográfico y se emplean entrevistas semiestructuradas en profundidad a cuatro personas de la tercera edad (entre 60 y 79 años) residentes en Chile. El análisis de los resultados refleja que la mayoría de las actividades ejecutadas por este grupo en medios digitales y sociales tienen como objetivo la comunicación, el entretenimiento, el aprendizaje y la búsqueda de información (según intereses personales diversos). La realización de trámites y transacciones comerciales basadas en necesidades personales y cotidianas también cobra relevancia durante el aislamiento. No obstante, el uso sostenido de plataformas como Google, Facebook, Youtube y Whatsapp facilita el acceso a gran cantidad de información engañosa o falsa, y complejiza el proceso de selección y validación de la misma. En este sentido, los programas de alfabetización mediática e informativa se configuran como iniciativas de inclusión sostenidas y necesarias para contrarrestar este fenómeno, asegurar el uso crítico de la información, y desarrollar competencias que les permitan vivir con autonomía digital. This article analyzes the main interests and information needs of older people in Chile during the COVID-19 pandemic, in order to provide guidance to improve media and information literacy programs. A qualitative descriptive methodology is applied, with a phenomenographic approach, and in-depth semi-structured interviews are used with four elderly people (between 60 and 79 years old) residing in Chile. The analysis of the results reflects that most of the activities carried out by this group in digital and social media have as their objective communication, entertainment, learning and the search for information (according to diverse personal interests); conducting business procedures and transactions based on personal and daily needs also becomes relevant during isolation. . However, the sustained use of platforms such as Google, Facebook, YouTube and WhatsApp facilitates access to a large amount of misleading or false information, and makes the selection and validation process more complex. In this sense, media and information literacy programs are configured as sustained and necessary inclusion initiatives to counteract this phenomenon, ensure the critical use of information, and develop skills that allow them to live with digital autonomy. Dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo analiza los principales intereses y necesidades informativas de las personas mayores en Chile durante la pandemia por COVID-19, en función de entregar orientaciones que mejoren los programas de alfabetización mediática e informativa. Se aplica una metodología cualitativa de tipo descriptiva, con enfoque fenomenográfico y se emplean entrevistas semiestructuradas en profundidad a cuatro personas de la tercera edad (entre 60 y 79 años) residentes en Chile. El análisis de los resultados refleja que la mayoría de las actividades ejecutadas por este grupo en medios digitales y sociales tienen como objetivo la comunicación, el entretenimiento, el aprendizaje y la búsqueda de información (según intereses personales diversos). La realización de trámites y transacciones comerciales basadas en necesidades personales y cotidianas también cobra relevancia durante el aislamiento. No obstante, el uso sostenido de plataformas como Google, Facebook, Youtube y Whatsapp facilita el acceso a gran cantidad de información engañosa o falsa, y complejiza el proceso de selección y validación de la misma. En este sentido, los programas de alfabetización mediática e informativa se configuran como iniciativas de inclusión sostenidas y necesarias para contrarrestar este fenómeno, asegurar el uso crítico de la información, y desarrollar competencias que les permitan vivir con autonomía digital. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904526607089664 |
score |
12.993085 |