Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica
- Autores
- Darrain, Marlene
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bacigalupe, María de los Ángeles
- Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador se realiza a fin de ser presentado en la Cátedra de Psicología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La intención del trabajo es desarrollar una propuesta de innovación educativa en la materia Psicología Médica utilizando estrategias de enseñanza basada en simulación médica, que promueva un espacio de práctica clínica en el que se articula teoría y práctica, favoreciendo la adquisición de competencias profesionales. En el desarrollo de la innovación se reflexiona sobre la problemática de las prácticas clínicas en educación médica. Más específicamente, se intenta dar respuesta a las dificultades que se presentan en la actualidad en el acceso de estudiantes al contacto con pacientes en el contexto sanitario, mediante una propuesta de enseñanza basada en la simulación médica. Actualmente, la enseñanza basada en simulación clínica es tendencia en educación médica y se ha demostrado evidencia acerca del desarrollo de competencias en la formación de profesionales de la salud a partir del uso de la simulación. La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con el Hospital de Simulación Clínica, equipado con mobiliario hospitalario, simuladores-maniquíes y otros recursos tecnológicos que brindan a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas clínicas. En el caso de la materia Psicología Médica, la metodología de enseñanza con simulación clínica requiere de la participación de pacientes simulados representados por actores. En este sentido, los profesionales de las artes escénicas representan un recurso humano fundamental que se integra interdisciplinariamente con el equipo docente a fin de lograr la enseñanza basada en simulación. Cabe agregar que en el proyecto diseñado se intenta tanto aplicar una nueva estrategia didáctica como también repensar las formas habituales de relación docente-estudiante-contenido. Es intención del presente trabajo que los alumnos adquieran herramientas para ser protagonistas de su propio aprendizaje.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Simulación médica
Enseñanza de la medicina
Psicología médica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bcb4667b579daf7e10eadf4ac5d8d6a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología MédicaDarrain, MarleneCiencias MédicasSimulación médicaEnseñanza de la medicinaPsicología médicaEl presente Trabajo Final Integrador se realiza a fin de ser presentado en la Cátedra de Psicología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La intención del trabajo es desarrollar una propuesta de innovación educativa en la materia Psicología Médica utilizando estrategias de enseñanza basada en simulación médica, que promueva un espacio de práctica clínica en el que se articula teoría y práctica, favoreciendo la adquisición de competencias profesionales. En el desarrollo de la innovación se reflexiona sobre la problemática de las prácticas clínicas en educación médica. Más específicamente, se intenta dar respuesta a las dificultades que se presentan en la actualidad en el acceso de estudiantes al contacto con pacientes en el contexto sanitario, mediante una propuesta de enseñanza basada en la simulación médica. Actualmente, la enseñanza basada en simulación clínica es tendencia en educación médica y se ha demostrado evidencia acerca del desarrollo de competencias en la formación de profesionales de la salud a partir del uso de la simulación. La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con el Hospital de Simulación Clínica, equipado con mobiliario hospitalario, simuladores-maniquíes y otros recursos tecnológicos que brindan a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas clínicas. En el caso de la materia Psicología Médica, la metodología de enseñanza con simulación clínica requiere de la participación de pacientes simulados representados por actores. En este sentido, los profesionales de las artes escénicas representan un recurso humano fundamental que se integra interdisciplinariamente con el equipo docente a fin de lograr la enseñanza basada en simulación. Cabe agregar que en el proyecto diseñado se intenta tanto aplicar una nueva estrategia didáctica como también repensar las formas habituales de relación docente-estudiante-contenido. Es intención del presente trabajo que los alumnos adquieran herramientas para ser protagonistas de su propio aprendizaje.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasBacigalupe, María de los Ángeles2023-07-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:47.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica |
title |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica |
spellingShingle |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica Darrain, Marlene Ciencias Médicas Simulación médica Enseñanza de la medicina Psicología médica |
title_short |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica |
title_full |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica |
title_fullStr |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica |
title_full_unstemmed |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica |
title_sort |
Enseñanza basada en simulación médica : Una innovación para la Cátedra de Psicología Médica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Darrain, Marlene |
author |
Darrain, Marlene |
author_facet |
Darrain, Marlene |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bacigalupe, María de los Ángeles |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Simulación médica Enseñanza de la medicina Psicología médica |
topic |
Ciencias Médicas Simulación médica Enseñanza de la medicina Psicología médica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador se realiza a fin de ser presentado en la Cátedra de Psicología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La intención del trabajo es desarrollar una propuesta de innovación educativa en la materia Psicología Médica utilizando estrategias de enseñanza basada en simulación médica, que promueva un espacio de práctica clínica en el que se articula teoría y práctica, favoreciendo la adquisición de competencias profesionales. En el desarrollo de la innovación se reflexiona sobre la problemática de las prácticas clínicas en educación médica. Más específicamente, se intenta dar respuesta a las dificultades que se presentan en la actualidad en el acceso de estudiantes al contacto con pacientes en el contexto sanitario, mediante una propuesta de enseñanza basada en la simulación médica. Actualmente, la enseñanza basada en simulación clínica es tendencia en educación médica y se ha demostrado evidencia acerca del desarrollo de competencias en la formación de profesionales de la salud a partir del uso de la simulación. La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con el Hospital de Simulación Clínica, equipado con mobiliario hospitalario, simuladores-maniquíes y otros recursos tecnológicos que brindan a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas clínicas. En el caso de la materia Psicología Médica, la metodología de enseñanza con simulación clínica requiere de la participación de pacientes simulados representados por actores. En este sentido, los profesionales de las artes escénicas representan un recurso humano fundamental que se integra interdisciplinariamente con el equipo docente a fin de lograr la enseñanza basada en simulación. Cabe agregar que en el proyecto diseñado se intenta tanto aplicar una nueva estrategia didáctica como también repensar las formas habituales de relación docente-estudiante-contenido. Es intención del presente trabajo que los alumnos adquieran herramientas para ser protagonistas de su propio aprendizaje. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El presente Trabajo Final Integrador se realiza a fin de ser presentado en la Cátedra de Psicología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. La intención del trabajo es desarrollar una propuesta de innovación educativa en la materia Psicología Médica utilizando estrategias de enseñanza basada en simulación médica, que promueva un espacio de práctica clínica en el que se articula teoría y práctica, favoreciendo la adquisición de competencias profesionales. En el desarrollo de la innovación se reflexiona sobre la problemática de las prácticas clínicas en educación médica. Más específicamente, se intenta dar respuesta a las dificultades que se presentan en la actualidad en el acceso de estudiantes al contacto con pacientes en el contexto sanitario, mediante una propuesta de enseñanza basada en la simulación médica. Actualmente, la enseñanza basada en simulación clínica es tendencia en educación médica y se ha demostrado evidencia acerca del desarrollo de competencias en la formación de profesionales de la salud a partir del uso de la simulación. La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con el Hospital de Simulación Clínica, equipado con mobiliario hospitalario, simuladores-maniquíes y otros recursos tecnológicos que brindan a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas clínicas. En el caso de la materia Psicología Médica, la metodología de enseñanza con simulación clínica requiere de la participación de pacientes simulados representados por actores. En este sentido, los profesionales de las artes escénicas representan un recurso humano fundamental que se integra interdisciplinariamente con el equipo docente a fin de lograr la enseñanza basada en simulación. Cabe agregar que en el proyecto diseñado se intenta tanto aplicar una nueva estrategia didáctica como también repensar las formas habituales de relación docente-estudiante-contenido. Es intención del presente trabajo que los alumnos adquieran herramientas para ser protagonistas de su propio aprendizaje. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064360114356224 |
score |
13.22299 |