Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina
- Autores
- Villar de Seoane, L.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se realiza el estudio ultraestructural de las megasporas asignadas a Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky provenientes de la Formación Piedra Clavada, Albiano-Cenomaniano de la provincia de Santa Cruz (48º44'32" S y 71º24'18" O). Arcellites humilis presenta un cuerpo esferoidal de hasta 225µm de diámetro, cuya superficie psilada está ornamentada por verrugas bajas, regularmente distribuidas. La cara proximal presenta una apertura trilete protegida por una acrolamela de 290µm de largo, formada por seis láminas de aspecto folioso rotadas hacia la derecha. En el ecuador del cuerpo y rodeando a la acrolamela se desarrolla una corona de 12-14 apéndices cortos (125µm de largo), con bases constrictas, extremos expandidos y superficie psilada. En corte transversal (CT) la pared del cuerpo tiene un espesor de 18µm y está formada por tres capas: una exina delgada, densa y de aspecto granular; una perina interna gruesa, con canales cortos y lagunas, irregularmente distribuidos; y una perina externa gruesa y fibrosa, surcada por canales perpendiculares a la superficie que finalizan en una perforación o poro externo. Las megasporas fósiles se compararon con las de la especie actual Regnellidium diphyllum Lindman que hoy crece en las lagunas de la provincia de Corrientes. El estudio de los CT de las paredes del cuerpo y de las acrolamelas [vistas con microscopio electrónico de barrido (MEB) y de transmisión (MET)] de Arcellites humilis y Regnellidium diphyllum indica la presencia de fuertes similitudes ultraestructurales entre ambas megasporas, evidencias que permitirían incluir a la especie fósil dentro de la familia Marsileaceae.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc8ae3f8234593d581abc1cdce978416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, ArgentinaVillar de Seoane, L.Ciencias NaturalesPaleontologíaEn este trabajo se realiza el estudio ultraestructural de las megasporas asignadas a Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky provenientes de la Formación Piedra Clavada, Albiano-Cenomaniano de la provincia de Santa Cruz (48º44'32" S y 71º24'18" O). Arcellites humilis presenta un cuerpo esferoidal de hasta 225µm de diámetro, cuya superficie psilada está ornamentada por verrugas bajas, regularmente distribuidas. La cara proximal presenta una apertura trilete protegida por una acrolamela de 290µm de largo, formada por seis láminas de aspecto folioso rotadas hacia la derecha. En el ecuador del cuerpo y rodeando a la acrolamela se desarrolla una corona de 12-14 apéndices cortos (125µm de largo), con bases constrictas, extremos expandidos y superficie psilada. En corte transversal (CT) la pared del cuerpo tiene un espesor de 18µm y está formada por tres capas: una exina delgada, densa y de aspecto granular; una perina interna gruesa, con canales cortos y lagunas, irregularmente distribuidos; y una perina externa gruesa y fibrosa, surcada por canales perpendiculares a la superficie que finalizan en una perforación o poro externo. Las megasporas fósiles se compararon con las de la especie actual Regnellidium diphyllum Lindman que hoy crece en las lagunas de la provincia de Corrientes. El estudio de los CT de las paredes del cuerpo y de las acrolamelas [vistas con microscopio electrónico de barrido (MEB) y de transmisión (MET)] de Arcellites humilis y Regnellidium diphyllum indica la presencia de fuertes similitudes ultraestructurales entre ambas megasporas, evidencias que permitirían incluir a la especie fósil dentro de la familia Marsileaceae.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:07.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina |
title |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina Villar de Seoane, L. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina |
title_full |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina |
title_sort |
Ultraestructura de Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky, Cretácico de Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villar de Seoane, L. |
author |
Villar de Seoane, L. |
author_facet |
Villar de Seoane, L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se realiza el estudio ultraestructural de las megasporas asignadas a Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky provenientes de la Formación Piedra Clavada, Albiano-Cenomaniano de la provincia de Santa Cruz (48º44'32" S y 71º24'18" O). Arcellites humilis presenta un cuerpo esferoidal de hasta 225µm de diámetro, cuya superficie psilada está ornamentada por verrugas bajas, regularmente distribuidas. La cara proximal presenta una apertura trilete protegida por una acrolamela de 290µm de largo, formada por seis láminas de aspecto folioso rotadas hacia la derecha. En el ecuador del cuerpo y rodeando a la acrolamela se desarrolla una corona de 12-14 apéndices cortos (125µm de largo), con bases constrictas, extremos expandidos y superficie psilada. En corte transversal (CT) la pared del cuerpo tiene un espesor de 18µm y está formada por tres capas: una exina delgada, densa y de aspecto granular; una perina interna gruesa, con canales cortos y lagunas, irregularmente distribuidos; y una perina externa gruesa y fibrosa, surcada por canales perpendiculares a la superficie que finalizan en una perforación o poro externo. Las megasporas fósiles se compararon con las de la especie actual Regnellidium diphyllum Lindman que hoy crece en las lagunas de la provincia de Corrientes. El estudio de los CT de las paredes del cuerpo y de las acrolamelas [vistas con microscopio electrónico de barrido (MEB) y de transmisión (MET)] de Arcellites humilis y Regnellidium diphyllum indica la presencia de fuertes similitudes ultraestructurales entre ambas megasporas, evidencias que permitirían incluir a la especie fósil dentro de la familia Marsileaceae. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En este trabajo se realiza el estudio ultraestructural de las megasporas asignadas a Arcellites humilis Villar de Seoane et Archangelsky provenientes de la Formación Piedra Clavada, Albiano-Cenomaniano de la provincia de Santa Cruz (48º44'32" S y 71º24'18" O). Arcellites humilis presenta un cuerpo esferoidal de hasta 225µm de diámetro, cuya superficie psilada está ornamentada por verrugas bajas, regularmente distribuidas. La cara proximal presenta una apertura trilete protegida por una acrolamela de 290µm de largo, formada por seis láminas de aspecto folioso rotadas hacia la derecha. En el ecuador del cuerpo y rodeando a la acrolamela se desarrolla una corona de 12-14 apéndices cortos (125µm de largo), con bases constrictas, extremos expandidos y superficie psilada. En corte transversal (CT) la pared del cuerpo tiene un espesor de 18µm y está formada por tres capas: una exina delgada, densa y de aspecto granular; una perina interna gruesa, con canales cortos y lagunas, irregularmente distribuidos; y una perina externa gruesa y fibrosa, surcada por canales perpendiculares a la superficie que finalizan en una perforación o poro externo. Las megasporas fósiles se compararon con las de la especie actual Regnellidium diphyllum Lindman que hoy crece en las lagunas de la provincia de Corrientes. El estudio de los CT de las paredes del cuerpo y de las acrolamelas [vistas con microscopio electrónico de barrido (MEB) y de transmisión (MET)] de Arcellites humilis y Regnellidium diphyllum indica la presencia de fuertes similitudes ultraestructurales entre ambas megasporas, evidencias que permitirían incluir a la especie fósil dentro de la familia Marsileaceae. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786094657536 |
score |
13.070432 |