Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología

Autores
Salgado, Leonardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los saurópodos, dinosaurios herbívoros caracterizados por poseer un largo cuello y miembros columnares, dominaron ampliamente los ecosistemas continentales mesozoicos hasta su desaparición, a fines del Cretácico. En Patagonia, sus restos son frecuentes en unidades de diferente antigüedad. Los saurópodos cretácicos de Patagonia comprenden a los dos grandes grupos en que se dividen los Neosauropoda: los diplodocoideos y los macronarios. Dentro de los primeros se destacan formas extrañas, como los dicraeosáuridos, dotados de espinas neurales cervicales extremadamente largas. Entre los macronarios, sobresalen los titanosaurios, que fueron los primeros dinosaurios hallados en América del Sur, a fines del siglo XIX. Los dinosaurios titanosaurios comprenden desde formas verdaderamente gigantescas (40m de longitud), hasta de tamaño modesto (8-9m). Además de la evidencia osteológica, contamos hoy con un amplio y variado registro, desde huellas y huevos, hasta impresiones de piel. El examen de la microestructura de los huesos, además, ha permitido conocer aspectos centrales de su biología, hasta hace unos años desconocidos.
Conferencias plenarias.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16617

id SEDICI_72baf2b819c7078ee787c291d0f4cd2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16617
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiologíaSalgado, LeonardoCiencias NaturalesPaleontologíaDinosauriosPatagoniaLos saurópodos, dinosaurios herbívoros caracterizados por poseer un largo cuello y miembros columnares, dominaron ampliamente los ecosistemas continentales mesozoicos hasta su desaparición, a fines del Cretácico. En Patagonia, sus restos son frecuentes en unidades de diferente antigüedad. Los saurópodos cretácicos de Patagonia comprenden a los dos grandes grupos en que se dividen los Neosauropoda: los diplodocoideos y los macronarios. Dentro de los primeros se destacan formas extrañas, como los dicraeosáuridos, dotados de espinas neurales cervicales extremadamente largas. Entre los macronarios, sobresalen los titanosaurios, que fueron los primeros dinosaurios hallados en América del Sur, a fines del siglo XIX. Los dinosaurios titanosaurios comprenden desde formas verdaderamente gigantescas (40m de longitud), hasta de tamaño modesto (8-9m). Además de la evidencia osteológica, contamos hoy con un amplio y variado registro, desde huellas y huevos, hasta impresiones de piel. El examen de la microestructura de los huesos, además, ha permitido conocer aspectos centrales de su biología, hasta hace unos años desconocidos.Conferencias plenarias.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:18.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
title Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
spellingShingle Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
Salgado, Leonardo
Ciencias Naturales
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
title_short Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
title_full Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
title_fullStr Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
title_full_unstemmed Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
title_sort Los dinosaurios saurópodos del Cretácico de Patagonia: evolución y paleobiología
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado, Leonardo
author Salgado, Leonardo
author_facet Salgado, Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Dinosaurios
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv Los saurópodos, dinosaurios herbívoros caracterizados por poseer un largo cuello y miembros columnares, dominaron ampliamente los ecosistemas continentales mesozoicos hasta su desaparición, a fines del Cretácico. En Patagonia, sus restos son frecuentes en unidades de diferente antigüedad. Los saurópodos cretácicos de Patagonia comprenden a los dos grandes grupos en que se dividen los Neosauropoda: los diplodocoideos y los macronarios. Dentro de los primeros se destacan formas extrañas, como los dicraeosáuridos, dotados de espinas neurales cervicales extremadamente largas. Entre los macronarios, sobresalen los titanosaurios, que fueron los primeros dinosaurios hallados en América del Sur, a fines del siglo XIX. Los dinosaurios titanosaurios comprenden desde formas verdaderamente gigantescas (40m de longitud), hasta de tamaño modesto (8-9m). Además de la evidencia osteológica, contamos hoy con un amplio y variado registro, desde huellas y huevos, hasta impresiones de piel. El examen de la microestructura de los huesos, además, ha permitido conocer aspectos centrales de su biología, hasta hace unos años desconocidos.
Conferencias plenarias.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los saurópodos, dinosaurios herbívoros caracterizados por poseer un largo cuello y miembros columnares, dominaron ampliamente los ecosistemas continentales mesozoicos hasta su desaparición, a fines del Cretácico. En Patagonia, sus restos son frecuentes en unidades de diferente antigüedad. Los saurópodos cretácicos de Patagonia comprenden a los dos grandes grupos en que se dividen los Neosauropoda: los diplodocoideos y los macronarios. Dentro de los primeros se destacan formas extrañas, como los dicraeosáuridos, dotados de espinas neurales cervicales extremadamente largas. Entre los macronarios, sobresalen los titanosaurios, que fueron los primeros dinosaurios hallados en América del Sur, a fines del siglo XIX. Los dinosaurios titanosaurios comprenden desde formas verdaderamente gigantescas (40m de longitud), hasta de tamaño modesto (8-9m). Además de la evidencia osteológica, contamos hoy con un amplio y variado registro, desde huellas y huevos, hasta impresiones de piel. El examen de la microestructura de los huesos, además, ha permitido conocer aspectos centrales de su biología, hasta hace unos años desconocidos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16617
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532006579765248
score 13.004268