El cuerpo y la educación creativa
- Autores
- Barreneche, Luz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Iniciada la modernidad, la filosofía cartesiana plantea la subordinación del cuerpo en tanto naturaleza interna y externa en pos de la emergencia de un si mismo racional. La Educación Física (en adelante, EF) como disciplina nacida aquí, toma estos discursos para la legitimación de prácticas corporales de corte racional excluyendo otras ligadas al cuerpo como expresión. Con esto, se reduce al sujeto en un determinado círculo de posibilidades corporales. Se plantearán tres argumentos respecto de esta cuestión. El primero hará mención al concepto de cuerpo-sujeto en su vinculación con el lenguaje corporal y la comunicación. El segundo hará mención al cuerpo como sujeto Y objeto en su vinculación con la técnica como arte y la re-creación. En el tercero se citará un ejemplo práctico llevado adelante con un grupo de adultos de la cultura hawaiana. Para concluir, se hará mención al contexto del siglo XX y la reversión de las dicotomías hacia la esfera del consumo y la cultura hegemónica normal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Educación Física
filosofía cartesiana
lenguaje corporal
arte
recreación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc7740ea67a2e2887178c625b201e772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cuerpo y la educación creativaBarreneche, LuzSociologíaEducación Físicafilosofía cartesianalenguaje corporalarterecreaciónIniciada la modernidad, la filosofía cartesiana plantea la subordinación del cuerpo en tanto naturaleza interna y externa en pos de la emergencia de un <i>si mismo</i> racional. La Educación Física (en adelante, EF) como disciplina nacida aquí, toma estos discursos para la legitimación de prácticas corporales de corte racional excluyendo otras ligadas al cuerpo como expresión. Con esto, se reduce al sujeto en un determinado círculo de posibilidades corporales. Se plantearán tres argumentos respecto de esta cuestión. El primero hará mención al concepto de cuerpo-sujeto en su vinculación con el lenguaje corporal y la comunicación. El segundo hará mención al cuerpo como sujeto Y objeto en su vinculación con la técnica como arte y la re-creación. En el tercero se citará un ejemplo práctico llevado adelante con un grupo de adultos de la cultura hawaiana. Para concluir, se hará mención al contexto del siglo XX y la reversión de las dicotomías hacia la esfera del consumo y la cultura hegemónica <i>normal</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Barreneche.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:57.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo y la educación creativa |
title |
El cuerpo y la educación creativa |
spellingShingle |
El cuerpo y la educación creativa Barreneche, Luz Sociología Educación Física filosofía cartesiana lenguaje corporal arte recreación |
title_short |
El cuerpo y la educación creativa |
title_full |
El cuerpo y la educación creativa |
title_fullStr |
El cuerpo y la educación creativa |
title_full_unstemmed |
El cuerpo y la educación creativa |
title_sort |
El cuerpo y la educación creativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreneche, Luz |
author |
Barreneche, Luz |
author_facet |
Barreneche, Luz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Educación Física filosofía cartesiana lenguaje corporal arte recreación |
topic |
Sociología Educación Física filosofía cartesiana lenguaje corporal arte recreación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Iniciada la modernidad, la filosofía cartesiana plantea la subordinación del cuerpo en tanto naturaleza interna y externa en pos de la emergencia de un <i>si mismo</i> racional. La Educación Física (en adelante, EF) como disciplina nacida aquí, toma estos discursos para la legitimación de prácticas corporales de corte racional excluyendo otras ligadas al cuerpo como expresión. Con esto, se reduce al sujeto en un determinado círculo de posibilidades corporales. Se plantearán tres argumentos respecto de esta cuestión. El primero hará mención al concepto de cuerpo-sujeto en su vinculación con el lenguaje corporal y la comunicación. El segundo hará mención al cuerpo como sujeto Y objeto en su vinculación con la técnica como arte y la re-creación. En el tercero se citará un ejemplo práctico llevado adelante con un grupo de adultos de la cultura hawaiana. Para concluir, se hará mención al contexto del siglo XX y la reversión de las dicotomías hacia la esfera del consumo y la cultura hegemónica <i>normal</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Iniciada la modernidad, la filosofía cartesiana plantea la subordinación del cuerpo en tanto naturaleza interna y externa en pos de la emergencia de un <i>si mismo</i> racional. La Educación Física (en adelante, EF) como disciplina nacida aquí, toma estos discursos para la legitimación de prácticas corporales de corte racional excluyendo otras ligadas al cuerpo como expresión. Con esto, se reduce al sujeto en un determinado círculo de posibilidades corporales. Se plantearán tres argumentos respecto de esta cuestión. El primero hará mención al concepto de cuerpo-sujeto en su vinculación con el lenguaje corporal y la comunicación. El segundo hará mención al cuerpo como sujeto Y objeto en su vinculación con la técnica como arte y la re-creación. En el tercero se citará un ejemplo práctico llevado adelante con un grupo de adultos de la cultura hawaiana. Para concluir, se hará mención al contexto del siglo XX y la reversión de las dicotomías hacia la esfera del consumo y la cultura hegemónica <i>normal</i>. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Barreneche.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615841861074944 |
score |
13.070432 |