Evolución teórica del concepto de nicho ecológico

Autores
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra; Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra; Rodrigues Capítulo, Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los desafíos más importantes y centrales que se plantea la Ecología, es llegar a proyectar, con un grado de certeza estimable, los cambios y persistencia de la diversidad (Biodiversidad) de especies (Hutchinson, 1959 y otros). Según Hubbell (2001) la biodiversidad es la “Riqueza de especies y su abundancia relativa en el espacio y el tiempo”. De esta definición se desprende fácilmente la importancia de conocer los atributos emergentes de las poblaciones, como los demográficos -supervivencia, fecundidad, abundancia, densidad- y los procesos evolutivos y ecológicos -deriva ecológica, evolución y extinción. Así, el estudio de los procesos de cambio espacio-temporal de las poblaciones involucran el análisis de sus respuestas numéricas frente a las interacciones de las unidades organísmicas entre sí y al permanente ajuste a las diferentes variables ambientales, que promueven o limitan la posibilidad de la generación de diferentes ensambles de poblaciones y/o especies. Los conocimientos mencionados resultan esenciales para la interpretación y predicción de los posibles desplazamientos (dispersión, migración) de las poblaciones de las especies que conforman y dinamizan diferentes ensambles, como las metapoblaciones, comunidades, metacomunidades y/o unidades de paisajes regionales. Vale considerar entonces la importancia del nicho ecológico al momento de resolver también lo que se denomina ecología evolutiva de poblaciones y de ecosistemas (históricamente tratadas como disciplinas específicas para cada nivel de organización) y que, según Chase & Liebold (2003), el concepto de nicho es el nexo que vincula ambas disciplinas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Económicas
nicho
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177234

id SEDICI_bc55f7b89afa00a17eea12dda9b87695
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177234
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución teórica del concepto de nicho ecológicoRumi Macchi Zubiaurre, AlejandraRumi Macchi Zubiaurre, AlejandraRodrigues Capítulo, AlbertoCiencias EconómicasnichoEcologíaUno de los desafíos más importantes y centrales que se plantea la Ecología, es llegar a proyectar, con un grado de certeza estimable, los cambios y persistencia de la diversidad (Biodiversidad) de especies (Hutchinson, 1959 y otros). Según Hubbell (2001) la biodiversidad es la “Riqueza de especies y su abundancia relativa en el espacio y el tiempo”. De esta definición se desprende fácilmente la importancia de conocer los atributos emergentes de las poblaciones, como los demográficos -supervivencia, fecundidad, abundancia, densidad- y los procesos evolutivos y ecológicos -deriva ecológica, evolución y extinción. Así, el estudio de los procesos de cambio espacio-temporal de las poblaciones involucran el análisis de sus respuestas numéricas frente a las interacciones de las unidades organísmicas entre sí y al permanente ajuste a las diferentes variables ambientales, que promueven o limitan la posibilidad de la generación de diferentes ensambles de poblaciones y/o especies. Los conocimientos mencionados resultan esenciales para la interpretación y predicción de los posibles desplazamientos (dispersión, migración) de las poblaciones de las especies que conforman y dinamizan diferentes ensambles, como las metapoblaciones, comunidades, metacomunidades y/o unidades de paisajes regionales. Vale considerar entonces la importancia del nicho ecológico al momento de resolver también lo que se denomina ecología evolutiva de poblaciones y de ecosistemas (históricamente tratadas como disciplinas específicas para cada nivel de organización) y que, según Chase & Liebold (2003), el concepto de nicho es el nexo que vincula ambas disciplinas.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf110-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177234spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2467-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177146info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:46.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
title Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
spellingShingle Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
Ciencias Económicas
nicho
Ecología
title_short Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
title_full Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
title_fullStr Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
title_full_unstemmed Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
title_sort Evolución teórica del concepto de nicho ecológico
dc.creator.none.fl_str_mv Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
Rodrigues Capítulo, Alberto
author Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
author_facet Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
Rodrigues Capítulo, Alberto
author_role author
author2 Rodrigues Capítulo, Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
nicho
Ecología
topic Ciencias Económicas
nicho
Ecología
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los desafíos más importantes y centrales que se plantea la Ecología, es llegar a proyectar, con un grado de certeza estimable, los cambios y persistencia de la diversidad (Biodiversidad) de especies (Hutchinson, 1959 y otros). Según Hubbell (2001) la biodiversidad es la “Riqueza de especies y su abundancia relativa en el espacio y el tiempo”. De esta definición se desprende fácilmente la importancia de conocer los atributos emergentes de las poblaciones, como los demográficos -supervivencia, fecundidad, abundancia, densidad- y los procesos evolutivos y ecológicos -deriva ecológica, evolución y extinción. Así, el estudio de los procesos de cambio espacio-temporal de las poblaciones involucran el análisis de sus respuestas numéricas frente a las interacciones de las unidades organísmicas entre sí y al permanente ajuste a las diferentes variables ambientales, que promueven o limitan la posibilidad de la generación de diferentes ensambles de poblaciones y/o especies. Los conocimientos mencionados resultan esenciales para la interpretación y predicción de los posibles desplazamientos (dispersión, migración) de las poblaciones de las especies que conforman y dinamizan diferentes ensambles, como las metapoblaciones, comunidades, metacomunidades y/o unidades de paisajes regionales. Vale considerar entonces la importancia del nicho ecológico al momento de resolver también lo que se denomina ecología evolutiva de poblaciones y de ecosistemas (históricamente tratadas como disciplinas específicas para cada nivel de organización) y que, según Chase & Liebold (2003), el concepto de nicho es el nexo que vincula ambas disciplinas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Uno de los desafíos más importantes y centrales que se plantea la Ecología, es llegar a proyectar, con un grado de certeza estimable, los cambios y persistencia de la diversidad (Biodiversidad) de especies (Hutchinson, 1959 y otros). Según Hubbell (2001) la biodiversidad es la “Riqueza de especies y su abundancia relativa en el espacio y el tiempo”. De esta definición se desprende fácilmente la importancia de conocer los atributos emergentes de las poblaciones, como los demográficos -supervivencia, fecundidad, abundancia, densidad- y los procesos evolutivos y ecológicos -deriva ecológica, evolución y extinción. Así, el estudio de los procesos de cambio espacio-temporal de las poblaciones involucran el análisis de sus respuestas numéricas frente a las interacciones de las unidades organísmicas entre sí y al permanente ajuste a las diferentes variables ambientales, que promueven o limitan la posibilidad de la generación de diferentes ensambles de poblaciones y/o especies. Los conocimientos mencionados resultan esenciales para la interpretación y predicción de los posibles desplazamientos (dispersión, migración) de las poblaciones de las especies que conforman y dinamizan diferentes ensambles, como las metapoblaciones, comunidades, metacomunidades y/o unidades de paisajes regionales. Vale considerar entonces la importancia del nicho ecológico al momento de resolver también lo que se denomina ecología evolutiva de poblaciones y de ecosistemas (históricamente tratadas como disciplinas específicas para cada nivel de organización) y que, según Chase & Liebold (2003), el concepto de nicho es el nexo que vincula ambas disciplinas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177234
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2467-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177146
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
110-124
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260703936774144
score 13.13397