Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico...
- Autores
- Farco, Gabriela Elizabeth; Moreno, Ercilia María Sara; Solis Neffa,Viviana Griselda; Via Do Pico, Gisela Mariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Campuloclinium macrocephalum es una hierba perenne nativa de Mesoamérica y Sudamérica. Fue introducida como ornamental en Sudáfrica, donde se ha vuelto una maleza invasora. A fin de determinar si se conservan los nichos de C. macrocephalum en su área nativa e invadida, y si los enfoques utilizados permiten evaluar el potencial invasor de la especie, evaluamos la congruencia entre el nicho nativo e invadido de C. macrocephalum, mediante Análisis de Componentes Principales (ACP) de ocurrencia y ambiental y de modelado de nicho ecológico (MNE) basados en variables climáticas y edáficas. Para seleccionar las variables se realizó un ACP y un análisis de correlación de Pearson (r ≤0,80). Se realizó un MNE recíproco utilizando el área nativa e invadida con el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt). La dinámica de los nichos se estimó mediante las pruebas de similitud y equivalencia. Ambas aproximaciones mostraron que los nichos nativo e invadido son similares evidenciando cierto grado de conservadurismo aunque no son equivalentes. El MNE recíproco mostró que la distribución nativa de C. macrocephalum en Sudamérica puede predecir el área invadida de la especie en Sudáfrica. Esto indica que las áreas colonizadas por la especie tienen condiciones ambientales similares a las de su área de distribución nativa y raramente se la encuentra en climas diferentes. Es probable que continúe el proceso de invasión en regiones climáticamente similares, aunque no necesariamente equivalentes. - Materia
-
Conservadurismo de nicho
Nichos ecológicos
Campuloclinium macrocephalum
Hierba Perenne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58210
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e374614a147856e52f19b76a5a256b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58210 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológicoNiche conservatism and the invasive potential of Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : an approach using ordination and ecological niche modeling methodsFarco, Gabriela ElizabethMoreno, Ercilia María SaraSolis Neffa,Viviana GriseldaVia Do Pico, Gisela MarielConservadurismo de nichoNichos ecológicosCampuloclinium macrocephalumHierba PerenneFil: Farco, Gabriela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Campuloclinium macrocephalum es una hierba perenne nativa de Mesoamérica y Sudamérica. Fue introducida como ornamental en Sudáfrica, donde se ha vuelto una maleza invasora. A fin de determinar si se conservan los nichos de C. macrocephalum en su área nativa e invadida, y si los enfoques utilizados permiten evaluar el potencial invasor de la especie, evaluamos la congruencia entre el nicho nativo e invadido de C. macrocephalum, mediante Análisis de Componentes Principales (ACP) de ocurrencia y ambiental y de modelado de nicho ecológico (MNE) basados en variables climáticas y edáficas. Para seleccionar las variables se realizó un ACP y un análisis de correlación de Pearson (r ≤0,80). Se realizó un MNE recíproco utilizando el área nativa e invadida con el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt). La dinámica de los nichos se estimó mediante las pruebas de similitud y equivalencia. Ambas aproximaciones mostraron que los nichos nativo e invadido son similares evidenciando cierto grado de conservadurismo aunque no son equivalentes. El MNE recíproco mostró que la distribución nativa de C. macrocephalum en Sudamérica puede predecir el área invadida de la especie en Sudáfrica. Esto indica que las áreas colonizadas por la especie tienen condiciones ambientales similares a las de su área de distribución nativa y raramente se la encuentra en climas diferentes. Es probable que continúe el proceso de invasión en regiones climáticamente similares, aunque no necesariamente equivalentes.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 311-311application/pdfFarco, Gabriela Elizabeth, et al., 2023. Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 311-311.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58210spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58210instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:04.402Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico Niche conservatism and the invasive potential of Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : an approach using ordination and ecological niche modeling methods |
title |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico |
spellingShingle |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico Farco, Gabriela Elizabeth Conservadurismo de nicho Nichos ecológicos Campuloclinium macrocephalum Hierba Perenne |
title_short |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico |
title_full |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico |
title_fullStr |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico |
title_full_unstemmed |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico |
title_sort |
Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farco, Gabriela Elizabeth Moreno, Ercilia María Sara Solis Neffa,Viviana Griselda Via Do Pico, Gisela Mariel |
author |
Farco, Gabriela Elizabeth |
author_facet |
Farco, Gabriela Elizabeth Moreno, Ercilia María Sara Solis Neffa,Viviana Griselda Via Do Pico, Gisela Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Ercilia María Sara Solis Neffa,Viviana Griselda Via Do Pico, Gisela Mariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservadurismo de nicho Nichos ecológicos Campuloclinium macrocephalum Hierba Perenne |
topic |
Conservadurismo de nicho Nichos ecológicos Campuloclinium macrocephalum Hierba Perenne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Moreno, Ercilia María Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Campuloclinium macrocephalum es una hierba perenne nativa de Mesoamérica y Sudamérica. Fue introducida como ornamental en Sudáfrica, donde se ha vuelto una maleza invasora. A fin de determinar si se conservan los nichos de C. macrocephalum en su área nativa e invadida, y si los enfoques utilizados permiten evaluar el potencial invasor de la especie, evaluamos la congruencia entre el nicho nativo e invadido de C. macrocephalum, mediante Análisis de Componentes Principales (ACP) de ocurrencia y ambiental y de modelado de nicho ecológico (MNE) basados en variables climáticas y edáficas. Para seleccionar las variables se realizó un ACP y un análisis de correlación de Pearson (r ≤0,80). Se realizó un MNE recíproco utilizando el área nativa e invadida con el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt). La dinámica de los nichos se estimó mediante las pruebas de similitud y equivalencia. Ambas aproximaciones mostraron que los nichos nativo e invadido son similares evidenciando cierto grado de conservadurismo aunque no son equivalentes. El MNE recíproco mostró que la distribución nativa de C. macrocephalum en Sudamérica puede predecir el área invadida de la especie en Sudáfrica. Esto indica que las áreas colonizadas por la especie tienen condiciones ambientales similares a las de su área de distribución nativa y raramente se la encuentra en climas diferentes. Es probable que continúe el proceso de invasión en regiones climáticamente similares, aunque no necesariamente equivalentes. |
description |
Fil: Farco, Gabriela Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Farco, Gabriela Elizabeth, et al., 2023. Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 311-311. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58210 |
identifier_str_mv |
Farco, Gabriela Elizabeth, et al., 2023. Conservadurismo de nicho y potencial invasivo de Campuloclinium macrocephalum DC. (Asteraceae) : una aproximación mediante métodos de ordenación y modelización de nicho ecológico. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 311-311. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 311-311 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344211433652224 |
score |
12.623145 |