Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco

Autores
Núñez, Cyntia Itatí
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación que el Estado argentino ha mantenido con los movimientos sociales se ha ido transformando de acuerdo con los distintos gobiernos nacionales. En tiempos de auge de implementación de políticas neoliberales, las dinámicas de movilización de agrupaciones golpeadas por estas medidas se caracterizaron por la confrontación –reclamo de mejores condiciones de vida y rechazo al neoliberalismo como política de Estado–. Por parte, las respuestas del gobierno a través de las políticas públicas resultaban insuficientes, cuando no significaban persecución, rechazo, deslegitimación de las agrupaciones y falta de escucha de los reclamos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Chaco (Argentina)
movimientos sociales
rol del Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55283

id SEDICI_bc43659dbaface6287dd147dbebe0164
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55283
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de ChacoNúñez, Cyntia ItatíSociologíaChaco (Argentina)movimientos socialesrol del EstadoLa relación que el Estado argentino ha mantenido con los movimientos sociales se ha ido transformando de acuerdo con los distintos gobiernos nacionales. En tiempos de auge de implementación de políticas neoliberales, las dinámicas de movilización de agrupaciones golpeadas por estas medidas se caracterizaron por la confrontación –reclamo de mejores condiciones de vida y rechazo al neoliberalismo como política de Estado–. Por parte, las respuestas del gobierno a través de las políticas públicas resultaban insuficientes, cuando no significaban persecución, rechazo, deslegitimación de las agrupaciones y falta de escucha de los reclamos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf215-232http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55283<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5063/pr.5063.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:47:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:10.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
title Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
spellingShingle Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
Núñez, Cyntia Itatí
Sociología
Chaco (Argentina)
movimientos sociales
rol del Estado
title_short Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
title_full Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
title_fullStr Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
title_full_unstemmed Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
title_sort Sobre la relación Estado-movimientos sociales : La mirada "piquetera" en la provincia de Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Cyntia Itatí
author Núñez, Cyntia Itatí
author_facet Núñez, Cyntia Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Chaco (Argentina)
movimientos sociales
rol del Estado
topic Sociología
Chaco (Argentina)
movimientos sociales
rol del Estado
dc.description.none.fl_txt_mv La relación que el Estado argentino ha mantenido con los movimientos sociales se ha ido transformando de acuerdo con los distintos gobiernos nacionales. En tiempos de auge de implementación de políticas neoliberales, las dinámicas de movilización de agrupaciones golpeadas por estas medidas se caracterizaron por la confrontación –reclamo de mejores condiciones de vida y rechazo al neoliberalismo como política de Estado–. Por parte, las respuestas del gobierno a través de las políticas públicas resultaban insuficientes, cuando no significaban persecución, rechazo, deslegitimación de las agrupaciones y falta de escucha de los reclamos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La relación que el Estado argentino ha mantenido con los movimientos sociales se ha ido transformando de acuerdo con los distintos gobiernos nacionales. En tiempos de auge de implementación de políticas neoliberales, las dinámicas de movilización de agrupaciones golpeadas por estas medidas se caracterizaron por la confrontación –reclamo de mejores condiciones de vida y rechazo al neoliberalismo como política de Estado–. Por parte, las respuestas del gobierno a través de las políticas públicas resultaban insuficientes, cuando no significaban persecución, rechazo, deslegitimación de las agrupaciones y falta de escucha de los reclamos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55283
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5063/pr.5063.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
215-232
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783000999624704
score 12.982451