Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino

Autores
Larsen, Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien hoy en día es un lugar común entre los juristas afirmar que el objetivo principal de la dogmática penal es “elevar la aplicación del Derecho por encima de la casualidad y la arbitrariedad”, resulta paradójico advertir que su labor muchas veces puede resultar, producto de la disparidad de criterios y posturas existentes, contraproducente respecto del mismo. Partiendo de dicha paradoja, este trabajo pretende someter a un análisis crítico las funciones de la dogmática penal y poner de relevancia la relación que existe entre las construcciones que ésta elabora, la labor de los jueces y las reformas legales. Empleando el caso argentino como disparador, se demostrará, a partir de casos reales, cómo algunos aspectos problemáticos de su actual Código Penal han dado lugar a diversas interpretaciones dogmáticas que posibilitan una aplicación de la ley penal librada al arbitrio de los jueces. Finalmente, se intentará demostrar cómo una reforma legal –en este caso, el Anteproyecto de Reforma del Código Penal argentino– puede poner fin a varios de estos problemas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho Penal
reforma judicial
dogmática penal
Argentina
arbitrio judicial
análisis crítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46922

id SEDICI_bc0d58d90d053f6443ac30d938873fed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentinoLarsen, PabloCiencias JurídicasDerecho Penalreforma judicialdogmática penalArgentinaarbitrio judicialanálisis críticoSi bien hoy en día es un lugar común entre los juristas afirmar que el objetivo principal de la dogmática penal es “elevar la aplicación del Derecho por encima de la casualidad y la arbitrariedad”, resulta paradójico advertir que su labor muchas veces puede resultar, producto de la disparidad de criterios y posturas existentes, contraproducente respecto del mismo. Partiendo de dicha paradoja, este trabajo pretende someter a un análisis crítico las funciones de la dogmática penal y poner de relevancia la relación que existe entre las construcciones que ésta elabora, la labor de los jueces y las reformas legales. Empleando el caso argentino como disparador, se demostrará, a partir de casos reales, cómo algunos aspectos problemáticos de su actual Código Penal han dado lugar a diversas interpretaciones dogmáticas que posibilitan una aplicación de la ley penal librada al arbitrio de los jueces. Finalmente, se intentará demostrar cómo una reforma legal –en este caso, el Anteproyecto de Reforma del Código Penal argentino– puede poner fin a varios de estos problemas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.indret.com/pdf/1150.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1698-739Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:18.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
title Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
spellingShingle Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
Larsen, Pablo
Ciencias Jurídicas
Derecho Penal
reforma judicial
dogmática penal
Argentina
arbitrio judicial
análisis crítico
title_short Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
title_full Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
title_fullStr Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
title_full_unstemmed Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
title_sort Entre la estética intelectual, el arbitrio de los jueces y la seguridad jurídica : Reflexiones críticas sobre la función de la dogmática penal a partir del caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Larsen, Pablo
author Larsen, Pablo
author_facet Larsen, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho Penal
reforma judicial
dogmática penal
Argentina
arbitrio judicial
análisis crítico
topic Ciencias Jurídicas
Derecho Penal
reforma judicial
dogmática penal
Argentina
arbitrio judicial
análisis crítico
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien hoy en día es un lugar común entre los juristas afirmar que el objetivo principal de la dogmática penal es “elevar la aplicación del Derecho por encima de la casualidad y la arbitrariedad”, resulta paradójico advertir que su labor muchas veces puede resultar, producto de la disparidad de criterios y posturas existentes, contraproducente respecto del mismo. Partiendo de dicha paradoja, este trabajo pretende someter a un análisis crítico las funciones de la dogmática penal y poner de relevancia la relación que existe entre las construcciones que ésta elabora, la labor de los jueces y las reformas legales. Empleando el caso argentino como disparador, se demostrará, a partir de casos reales, cómo algunos aspectos problemáticos de su actual Código Penal han dado lugar a diversas interpretaciones dogmáticas que posibilitan una aplicación de la ley penal librada al arbitrio de los jueces. Finalmente, se intentará demostrar cómo una reforma legal –en este caso, el Anteproyecto de Reforma del Código Penal argentino– puede poner fin a varios de estos problemas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Si bien hoy en día es un lugar común entre los juristas afirmar que el objetivo principal de la dogmática penal es “elevar la aplicación del Derecho por encima de la casualidad y la arbitrariedad”, resulta paradójico advertir que su labor muchas veces puede resultar, producto de la disparidad de criterios y posturas existentes, contraproducente respecto del mismo. Partiendo de dicha paradoja, este trabajo pretende someter a un análisis crítico las funciones de la dogmática penal y poner de relevancia la relación que existe entre las construcciones que ésta elabora, la labor de los jueces y las reformas legales. Empleando el caso argentino como disparador, se demostrará, a partir de casos reales, cómo algunos aspectos problemáticos de su actual Código Penal han dado lugar a diversas interpretaciones dogmáticas que posibilitan una aplicación de la ley penal librada al arbitrio de los jueces. Finalmente, se intentará demostrar cómo una reforma legal –en este caso, el Anteproyecto de Reforma del Código Penal argentino– puede poner fin a varios de estos problemas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.indret.com/pdf/1150.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1698-739X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782951698726912
score 12.982451