Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina
- Autores
- Herrón, Alejandro Gabriel; Pezzotti, Santiago; Di Bernardi, Carlos Alejandro; Marino, Paolo; Gómez, Rubén
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enmarcado dentro de un programa de sostenibilidad del transporte aéreo y definido como línea de investigación prioritaria de la UID GTA-GIAI, se presenta como objetivo general del presente documento, la realización de un aporte al Programa de Sostenibilidad del Transporte Aéreo realizando un análisis de la flota que opera en la actualidad dentro del país, con el fin de determinar cuáles aeronaves (pertenecientes a una determinada aerolínea) se encuentran en condiciones de operar bajo procedimientos basados en performance -PBN-. La navegación aérea ha ido evolucionando en el tiempo con la inclusión de nuevos equipamientos (y por consiguiente nuevos procedimientos), permitiendo así a las aeronaves un vuelo más seguro y eficiente. Con el advenimiento de las tecnologías basadas en posicionamiento satelital (GNSS) y con el apoyo de estaciones de tierra, se está logrando en la actualidad operar con una precisión de metros y optimizar las rutas de vuelo. Esto implica reducción de tiempos de vuelo, disminución de contaminación atmosférica, reducción de impacto acústico, menor consumo de combustible, reducción de la carga de trabajo para los controladores y pilotos, y la optimización del espacio aéreo, entre otros. Todos estos factores hacen que sea de suma importancia comenzar a analizar formas de implementación de estas nuevas tecnologías en el país. Para ello resulta vital identificar y determinar en primera instancia que aeronaves, actualmente operando en la región, se encontrarían en condiciones de implementar estos nuevos procedimientos. Dentro de este contexto, se considera el análisis de las aeronaves actualmente habilitadas en dichas operaciones, centrando el enfoque principalmente en las tecnologías orientadas a las etapas de aproximación y despegue. Esto se hace dado que dichas etapas en las operaciones de las aeronaves, presentan un importante impacto ambiental y prestan mucho lugar a la optimización de los procedimientos.
Facultad de Ingeniería (FI) - Materia
-
Ingeniería
operaciones
procedimientos
PBN
RNAV
RNP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37718
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bbf874f6565d704976f66226d1ff9af3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37718 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en ArgentinaHerrón, Alejandro GabrielPezzotti, SantiagoDi Bernardi, Carlos AlejandroMarino, PaoloGómez, RubénIngenieríaoperacionesprocedimientosPBNRNAVRNPEnmarcado dentro de un programa de sostenibilidad del transporte aéreo y definido como línea de investigación prioritaria de la UID GTA-GIAI, se presenta como objetivo general del presente documento, la realización de un aporte al Programa de Sostenibilidad del Transporte Aéreo realizando un análisis de la flota que opera en la actualidad dentro del país, con el fin de determinar cuáles aeronaves (pertenecientes a una determinada aerolínea) se encuentran en condiciones de operar bajo procedimientos basados en performance -PBN-. La navegación aérea ha ido evolucionando en el tiempo con la inclusión de nuevos equipamientos (y por consiguiente nuevos procedimientos), permitiendo así a las aeronaves un vuelo más seguro y eficiente. Con el advenimiento de las tecnologías basadas en posicionamiento satelital (GNSS) y con el apoyo de estaciones de tierra, se está logrando en la actualidad operar con una precisión de metros y optimizar las rutas de vuelo. Esto implica reducción de tiempos de vuelo, disminución de contaminación atmosférica, reducción de impacto acústico, menor consumo de combustible, reducción de la carga de trabajo para los controladores y pilotos, y la optimización del espacio aéreo, entre otros. Todos estos factores hacen que sea de suma importancia comenzar a analizar formas de implementación de estas nuevas tecnologías en el país. Para ello resulta vital identificar y determinar en primera instancia que aeronaves, actualmente operando en la región, se encontrarían en condiciones de implementar estos nuevos procedimientos. Dentro de este contexto, se considera el análisis de las aeronaves actualmente habilitadas en dichas operaciones, centrando el enfoque principalmente en las tecnologías orientadas a las etapas de aproximación y despegue. Esto se hace dado que dichas etapas en las operaciones de las aeronaves, presentan un importante impacto ambiental y prestan mucho lugar a la optimización de los procedimientos.Facultad de Ingeniería (FI)2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf94-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37718spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:39:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:39:48.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina |
| title |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina |
| spellingShingle |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina Herrón, Alejandro Gabriel Ingeniería operaciones procedimientos PBN RNAV RNP |
| title_short |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina |
| title_full |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina |
| title_fullStr |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina |
| title_sort |
Identificación y determinación de flota habilitada para operaciones basadas en performance (PBN) en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrón, Alejandro Gabriel Pezzotti, Santiago Di Bernardi, Carlos Alejandro Marino, Paolo Gómez, Rubén |
| author |
Herrón, Alejandro Gabriel |
| author_facet |
Herrón, Alejandro Gabriel Pezzotti, Santiago Di Bernardi, Carlos Alejandro Marino, Paolo Gómez, Rubén |
| author_role |
author |
| author2 |
Pezzotti, Santiago Di Bernardi, Carlos Alejandro Marino, Paolo Gómez, Rubén |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería operaciones procedimientos PBN RNAV RNP |
| topic |
Ingeniería operaciones procedimientos PBN RNAV RNP |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Enmarcado dentro de un programa de sostenibilidad del transporte aéreo y definido como línea de investigación prioritaria de la UID GTA-GIAI, se presenta como objetivo general del presente documento, la realización de un aporte al Programa de Sostenibilidad del Transporte Aéreo realizando un análisis de la flota que opera en la actualidad dentro del país, con el fin de determinar cuáles aeronaves (pertenecientes a una determinada aerolínea) se encuentran en condiciones de operar bajo procedimientos basados en performance -PBN-. La navegación aérea ha ido evolucionando en el tiempo con la inclusión de nuevos equipamientos (y por consiguiente nuevos procedimientos), permitiendo así a las aeronaves un vuelo más seguro y eficiente. Con el advenimiento de las tecnologías basadas en posicionamiento satelital (GNSS) y con el apoyo de estaciones de tierra, se está logrando en la actualidad operar con una precisión de metros y optimizar las rutas de vuelo. Esto implica reducción de tiempos de vuelo, disminución de contaminación atmosférica, reducción de impacto acústico, menor consumo de combustible, reducción de la carga de trabajo para los controladores y pilotos, y la optimización del espacio aéreo, entre otros. Todos estos factores hacen que sea de suma importancia comenzar a analizar formas de implementación de estas nuevas tecnologías en el país. Para ello resulta vital identificar y determinar en primera instancia que aeronaves, actualmente operando en la región, se encontrarían en condiciones de implementar estos nuevos procedimientos. Dentro de este contexto, se considera el análisis de las aeronaves actualmente habilitadas en dichas operaciones, centrando el enfoque principalmente en las tecnologías orientadas a las etapas de aproximación y despegue. Esto se hace dado que dichas etapas en las operaciones de las aeronaves, presentan un importante impacto ambiental y prestan mucho lugar a la optimización de los procedimientos. Facultad de Ingeniería (FI) |
| description |
Enmarcado dentro de un programa de sostenibilidad del transporte aéreo y definido como línea de investigación prioritaria de la UID GTA-GIAI, se presenta como objetivo general del presente documento, la realización de un aporte al Programa de Sostenibilidad del Transporte Aéreo realizando un análisis de la flota que opera en la actualidad dentro del país, con el fin de determinar cuáles aeronaves (pertenecientes a una determinada aerolínea) se encuentran en condiciones de operar bajo procedimientos basados en performance -PBN-. La navegación aérea ha ido evolucionando en el tiempo con la inclusión de nuevos equipamientos (y por consiguiente nuevos procedimientos), permitiendo así a las aeronaves un vuelo más seguro y eficiente. Con el advenimiento de las tecnologías basadas en posicionamiento satelital (GNSS) y con el apoyo de estaciones de tierra, se está logrando en la actualidad operar con una precisión de metros y optimizar las rutas de vuelo. Esto implica reducción de tiempos de vuelo, disminución de contaminación atmosférica, reducción de impacto acústico, menor consumo de combustible, reducción de la carga de trabajo para los controladores y pilotos, y la optimización del espacio aéreo, entre otros. Todos estos factores hacen que sea de suma importancia comenzar a analizar formas de implementación de estas nuevas tecnologías en el país. Para ello resulta vital identificar y determinar en primera instancia que aeronaves, actualmente operando en la región, se encontrarían en condiciones de implementar estos nuevos procedimientos. Dentro de este contexto, se considera el análisis de las aeronaves actualmente habilitadas en dichas operaciones, centrando el enfoque principalmente en las tecnologías orientadas a las etapas de aproximación y despegue. Esto se hace dado que dichas etapas en las operaciones de las aeronaves, presentan un importante impacto ambiental y prestan mucho lugar a la optimización de los procedimientos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37718 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37718 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 94-99 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978420493877248 |
| score |
12.61048 |