Dominancia social en jóvenes universitarios
- Autores
- Zubieta, Elena; Fernandez, Omar Daniel; Delfino, Gisela Isabel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El deseo general de los individuos de dominación de unos grupos sobre otros es capturado por el constructo denominado Orientación de Dominancia Social (Social Dominance Orientation, SDO) que muestra el grado en que las personas adhieren a un esquema referencial basado en la desigualdad entre los grupos, defensoras de diversas formas de desigualdad social. Sobre la base de las investigaciones previas (Levin, 2004; Pratto, et. al, 2000; Sidanius, et al., 2003), se ha realizado un estudio descriptivo de diferencias de grupos, de diseño no experimental transversal, con una muestra no probabilística de tipo intencional compuesta por 254 estudiantes universitarios del cordón urbano circundante de la ciudad de Buenos Aires. El coeficiente de consistencia interna de la escala de ODS es satisfactorio ( de Cronbach = .87) y la puntuación media obtenida en esta muestra de estudiantes es baja (2,84; DT: 1,07). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la ODS en función del sexo y la edad. Avanzando en la temática de la socialización institucional y los contextos atenuantes y reforzadores de jerarquía, se introdujo las variables carrera de estudio y momento de la carrera sin encontrarse diferencias entre los grupos. Teniendo en cuenta el bajo nivel explicativo que en este estudio muestran las variables sociodemográficas, actualmente (Zubieta, Delfino & Fernández, en preparación) se está estudiando la incidencia de variables psicosociales -como el posicionamiento ideológico- y de variables culturales -como valores- en la ODS.
Eje temático: Psicología Social, Institucional y Comunitaria
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
estudiante
dominancia social
universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49112
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbefde3e02d1485154ad38d416b22193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49112 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dominancia social en jóvenes universitariosZubieta, ElenaFernandez, Omar DanielDelfino, Gisela IsabelPsicologíaestudiantedominancia socialuniversidadEl deseo general de los individuos de dominación de unos grupos sobre otros es capturado por el constructo denominado Orientación de Dominancia Social (Social Dominance Orientation, SDO) que muestra el grado en que las personas adhieren a un esquema referencial basado en la desigualdad entre los grupos, defensoras de diversas formas de desigualdad social. Sobre la base de las investigaciones previas (Levin, 2004; Pratto, et. al, 2000; Sidanius, et al., 2003), se ha realizado un estudio descriptivo de diferencias de grupos, de diseño no experimental transversal, con una muestra no probabilística de tipo intencional compuesta por 254 estudiantes universitarios del cordón urbano circundante de la ciudad de Buenos Aires. El coeficiente de consistencia interna de la escala de ODS es satisfactorio ( de Cronbach = .87) y la puntuación media obtenida en esta muestra de estudiantes es baja (2,84; DT: 1,07). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la ODS en función del sexo y la edad. Avanzando en la temática de la socialización institucional y los contextos atenuantes y reforzadores de jerarquía, se introdujo las variables carrera de estudio y momento de la carrera sin encontrarse diferencias entre los grupos. Teniendo en cuenta el bajo nivel explicativo que en este estudio muestran las variables sociodemográficas, actualmente (Zubieta, Delfino & Fernández, en preparación) se está estudiando la incidencia de variables psicosociales -como el posicionamiento ideológico- y de variables culturales -como valores- en la ODS.Eje temático: Psicología Social, Institucional y ComunitariaFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49112spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:14.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dominancia social en jóvenes universitarios |
title |
Dominancia social en jóvenes universitarios |
spellingShingle |
Dominancia social en jóvenes universitarios Zubieta, Elena Psicología estudiante dominancia social universidad |
title_short |
Dominancia social en jóvenes universitarios |
title_full |
Dominancia social en jóvenes universitarios |
title_fullStr |
Dominancia social en jóvenes universitarios |
title_full_unstemmed |
Dominancia social en jóvenes universitarios |
title_sort |
Dominancia social en jóvenes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zubieta, Elena Fernandez, Omar Daniel Delfino, Gisela Isabel |
author |
Zubieta, Elena |
author_facet |
Zubieta, Elena Fernandez, Omar Daniel Delfino, Gisela Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Omar Daniel Delfino, Gisela Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología estudiante dominancia social universidad |
topic |
Psicología estudiante dominancia social universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El deseo general de los individuos de dominación de unos grupos sobre otros es capturado por el constructo denominado Orientación de Dominancia Social (Social Dominance Orientation, SDO) que muestra el grado en que las personas adhieren a un esquema referencial basado en la desigualdad entre los grupos, defensoras de diversas formas de desigualdad social. Sobre la base de las investigaciones previas (Levin, 2004; Pratto, et. al, 2000; Sidanius, et al., 2003), se ha realizado un estudio descriptivo de diferencias de grupos, de diseño no experimental transversal, con una muestra no probabilística de tipo intencional compuesta por 254 estudiantes universitarios del cordón urbano circundante de la ciudad de Buenos Aires. El coeficiente de consistencia interna de la escala de ODS es satisfactorio ( de Cronbach = .87) y la puntuación media obtenida en esta muestra de estudiantes es baja (2,84; DT: 1,07). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la ODS en función del sexo y la edad. Avanzando en la temática de la socialización institucional y los contextos atenuantes y reforzadores de jerarquía, se introdujo las variables carrera de estudio y momento de la carrera sin encontrarse diferencias entre los grupos. Teniendo en cuenta el bajo nivel explicativo que en este estudio muestran las variables sociodemográficas, actualmente (Zubieta, Delfino & Fernández, en preparación) se está estudiando la incidencia de variables psicosociales -como el posicionamiento ideológico- y de variables culturales -como valores- en la ODS. Eje temático: Psicología Social, Institucional y Comunitaria Facultad de Psicología |
description |
El deseo general de los individuos de dominación de unos grupos sobre otros es capturado por el constructo denominado Orientación de Dominancia Social (Social Dominance Orientation, SDO) que muestra el grado en que las personas adhieren a un esquema referencial basado en la desigualdad entre los grupos, defensoras de diversas formas de desigualdad social. Sobre la base de las investigaciones previas (Levin, 2004; Pratto, et. al, 2000; Sidanius, et al., 2003), se ha realizado un estudio descriptivo de diferencias de grupos, de diseño no experimental transversal, con una muestra no probabilística de tipo intencional compuesta por 254 estudiantes universitarios del cordón urbano circundante de la ciudad de Buenos Aires. El coeficiente de consistencia interna de la escala de ODS es satisfactorio ( de Cronbach = .87) y la puntuación media obtenida en esta muestra de estudiantes es baja (2,84; DT: 1,07). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la ODS en función del sexo y la edad. Avanzando en la temática de la socialización institucional y los contextos atenuantes y reforzadores de jerarquía, se introdujo las variables carrera de estudio y momento de la carrera sin encontrarse diferencias entre los grupos. Teniendo en cuenta el bajo nivel explicativo que en este estudio muestran las variables sociodemográficas, actualmente (Zubieta, Delfino & Fernández, en preparación) se está estudiando la incidencia de variables psicosociales -como el posicionamiento ideológico- y de variables culturales -como valores- en la ODS. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49112 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260216381440000 |
score |
13.13397 |