Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense

Autores
Molinari, Gloria Edith; Gómez, Silvina Beatriz; Rossi, Elisabet Noemí; Márquez, Gonzalo Javier; Alfonso, Alejandra Mariana; Ravea, Nela María Sol; Scaramellini, Nora; Taus, Yamila; Álvarez, Laura Inés; Mostacero, Solange
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Debido a la relevancia del periurbano platense en el sistema hortícola provincial, durante los últimos años, éste ha sido abordado por múltiples actores institucionales desde diferentes perspectivas y atendiendo a una diversidad de problemáticas presentes en el territorio. La Universidad Nacional de La Plata a través de sus 17 Unidades académicas con numerosos grupos de investigación y extensión ha enfocado múltiples trabajos en esta área sin que éstos necesariamente interactúen. Otras Universidades e instituciones nacionales como INTA o la Secretaría de Agricultura Familiar también han efectuado distintas intervenciones territoriales en la zona en cuestión desde diferentes líneas de trabajo (Agroecología, fortalecimiento de organizaciones, mejoramiento de la calidad de vida de los productores, comercialización, entre otras). A su vez, a nivel provincial y municipal, aunque en menor cuantía, se han realizado acciones en este territorio. Las áreas de trabajo de estás múltiples y dispares intervenciones van desde cuestiones técnicas de aplicación concreta como el Monotributo Social Agropecuario, hasta temáticas teóricas o de aplicación tecnológica de mayor alcance. Muchas de estas acciones han tenido como consecuencia la organización de los pequeños productores en el territorio, y el acercamiento de los mismos a temas vinculados con la agroecología, conservación de semillas no modificadas genéticamente y el acceso a nuevas instancias productivas, tecnológicas, crediticias, y de comercialización. En este sentido se proyectó relevar y sistematizar las experiencias de trabajo territorial y de investigación efectuados por todos los actores antes mencionados en vinculación a la actividad hortícola en la Zona Oeste del Periurbano Platense en los últimos cinco años, teniendo en cuenta para establecer dicho recorte temporal, la intensificación que sufrió esta actividad, vinculado a particulares procesos sociales, políticos, económicos y tecnológicos. El análisis crítico de las intervenciones territoriales, efectuadas por distintas instituciones mencionadas, buscará explicitar la lógica de los procesos, los factores intervinientes, sus relaciones y sus consecuencias, en un contexto histórico político determinado. Cabe aclarar que tanto los objetivos del presente Proyecto como la metodología propuesta se han visto alterados por la situación de emergencia sanitaria producto del COVID, razón por la cual, el trabajo en territorio planteado debió ser reemplazado por un relevamiento de las distintas páginas web de la Secretaría de Extensión de las unidades académicas que forman la UNLP, INTA, CONICET, y otras Facultades de la zona. Del mismo modo, la entrevista que obra en la presentación final del Proyecto fue realizada durante el año 2020 por zoom a Manuela Glavich, integrante del Centro Comunitario de Extensión Universitaria en Abasto. La misma tuvo por objetivo conseguir el relato en primera persona, acerca del nacimiento del Centro, la identificación de las principales problemáticas de la zona y el trabajo que vienen desarrollando desde el Consejo Social de la UNLP y el Centro.
Instituto de Investigaciones en Turismo
Materia
Turismo
Periurbano platense
Trabajo territorial
Actividad hortícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139609

id SEDICI_bbdf9eca60fc3e6d42bd20e8ca613ca3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139609
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platenseMolinari, Gloria EdithGómez, Silvina BeatrizRossi, Elisabet NoemíMárquez, Gonzalo JavierAlfonso, Alejandra MarianaRavea, Nela María SolScaramellini, NoraTaus, YamilaÁlvarez, Laura InésMostacero, SolangeTurismoPeriurbano platenseTrabajo territorialActividad hortícolaDebido a la relevancia del periurbano platense en el sistema hortícola provincial, durante los últimos años, éste ha sido abordado por múltiples actores institucionales desde diferentes perspectivas y atendiendo a una diversidad de problemáticas presentes en el territorio. La Universidad Nacional de La Plata a través de sus 17 Unidades académicas con numerosos grupos de investigación y extensión ha enfocado múltiples trabajos en esta área sin que éstos necesariamente interactúen. Otras Universidades e instituciones nacionales como INTA o la Secretaría de Agricultura Familiar también han efectuado distintas intervenciones territoriales en la zona en cuestión desde diferentes líneas de trabajo (Agroecología, fortalecimiento de organizaciones, mejoramiento de la calidad de vida de los productores, comercialización, entre otras). A su vez, a nivel provincial y municipal, aunque en menor cuantía, se han realizado acciones en este territorio. Las áreas de trabajo de estás múltiples y dispares intervenciones van desde cuestiones técnicas de aplicación concreta como el Monotributo Social Agropecuario, hasta temáticas teóricas o de aplicación tecnológica de mayor alcance. Muchas de estas acciones han tenido como consecuencia la organización de los pequeños productores en el territorio, y el acercamiento de los mismos a temas vinculados con la agroecología, conservación de semillas no modificadas genéticamente y el acceso a nuevas instancias productivas, tecnológicas, crediticias, y de comercialización. En este sentido se proyectó relevar y sistematizar las experiencias de trabajo territorial y de investigación efectuados por todos los actores antes mencionados en vinculación a la actividad hortícola en la Zona Oeste del Periurbano Platense en los últimos cinco años, teniendo en cuenta para establecer dicho recorte temporal, la intensificación que sufrió esta actividad, vinculado a particulares procesos sociales, políticos, económicos y tecnológicos. El análisis crítico de las intervenciones territoriales, efectuadas por distintas instituciones mencionadas, buscará explicitar la lógica de los procesos, los factores intervinientes, sus relaciones y sus consecuencias, en un contexto histórico político determinado. Cabe aclarar que tanto los objetivos del presente Proyecto como la metodología propuesta se han visto alterados por la situación de emergencia sanitaria producto del COVID, razón por la cual, el trabajo en territorio planteado debió ser reemplazado por un relevamiento de las distintas páginas web de la Secretaría de Extensión de las unidades académicas que forman la UNLP, INTA, CONICET, y otras Facultades de la zona. Del mismo modo, la entrevista que obra en la presentación final del Proyecto fue realizada durante el año 2020 por zoom a Manuela Glavich, integrante del Centro Comunitario de Extensión Universitaria en Abasto. La misma tuvo por objetivo conseguir el relato en primera persona, acerca del nacimiento del Centro, la identificación de las principales problemáticas de la zona y el trabajo que vienen desarrollando desde el Consejo Social de la UNLP y el Centro.Instituto de Investigaciones en Turismo2022-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139609spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/17/25517/1d28af7cfb682675b19ea48c97b30434.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:29.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
title Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
spellingShingle Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
Molinari, Gloria Edith
Turismo
Periurbano platense
Trabajo territorial
Actividad hortícola
title_short Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
title_full Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
title_fullStr Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
title_full_unstemmed Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
title_sort Relevamiento y sistematización de experiencias territoriales y de investigación en el periurbano platense
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Gloria Edith
Gómez, Silvina Beatriz
Rossi, Elisabet Noemí
Márquez, Gonzalo Javier
Alfonso, Alejandra Mariana
Ravea, Nela María Sol
Scaramellini, Nora
Taus, Yamila
Álvarez, Laura Inés
Mostacero, Solange
author Molinari, Gloria Edith
author_facet Molinari, Gloria Edith
Gómez, Silvina Beatriz
Rossi, Elisabet Noemí
Márquez, Gonzalo Javier
Alfonso, Alejandra Mariana
Ravea, Nela María Sol
Scaramellini, Nora
Taus, Yamila
Álvarez, Laura Inés
Mostacero, Solange
author_role author
author2 Gómez, Silvina Beatriz
Rossi, Elisabet Noemí
Márquez, Gonzalo Javier
Alfonso, Alejandra Mariana
Ravea, Nela María Sol
Scaramellini, Nora
Taus, Yamila
Álvarez, Laura Inés
Mostacero, Solange
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Periurbano platense
Trabajo territorial
Actividad hortícola
topic Turismo
Periurbano platense
Trabajo territorial
Actividad hortícola
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la relevancia del periurbano platense en el sistema hortícola provincial, durante los últimos años, éste ha sido abordado por múltiples actores institucionales desde diferentes perspectivas y atendiendo a una diversidad de problemáticas presentes en el territorio. La Universidad Nacional de La Plata a través de sus 17 Unidades académicas con numerosos grupos de investigación y extensión ha enfocado múltiples trabajos en esta área sin que éstos necesariamente interactúen. Otras Universidades e instituciones nacionales como INTA o la Secretaría de Agricultura Familiar también han efectuado distintas intervenciones territoriales en la zona en cuestión desde diferentes líneas de trabajo (Agroecología, fortalecimiento de organizaciones, mejoramiento de la calidad de vida de los productores, comercialización, entre otras). A su vez, a nivel provincial y municipal, aunque en menor cuantía, se han realizado acciones en este territorio. Las áreas de trabajo de estás múltiples y dispares intervenciones van desde cuestiones técnicas de aplicación concreta como el Monotributo Social Agropecuario, hasta temáticas teóricas o de aplicación tecnológica de mayor alcance. Muchas de estas acciones han tenido como consecuencia la organización de los pequeños productores en el territorio, y el acercamiento de los mismos a temas vinculados con la agroecología, conservación de semillas no modificadas genéticamente y el acceso a nuevas instancias productivas, tecnológicas, crediticias, y de comercialización. En este sentido se proyectó relevar y sistematizar las experiencias de trabajo territorial y de investigación efectuados por todos los actores antes mencionados en vinculación a la actividad hortícola en la Zona Oeste del Periurbano Platense en los últimos cinco años, teniendo en cuenta para establecer dicho recorte temporal, la intensificación que sufrió esta actividad, vinculado a particulares procesos sociales, políticos, económicos y tecnológicos. El análisis crítico de las intervenciones territoriales, efectuadas por distintas instituciones mencionadas, buscará explicitar la lógica de los procesos, los factores intervinientes, sus relaciones y sus consecuencias, en un contexto histórico político determinado. Cabe aclarar que tanto los objetivos del presente Proyecto como la metodología propuesta se han visto alterados por la situación de emergencia sanitaria producto del COVID, razón por la cual, el trabajo en territorio planteado debió ser reemplazado por un relevamiento de las distintas páginas web de la Secretaría de Extensión de las unidades académicas que forman la UNLP, INTA, CONICET, y otras Facultades de la zona. Del mismo modo, la entrevista que obra en la presentación final del Proyecto fue realizada durante el año 2020 por zoom a Manuela Glavich, integrante del Centro Comunitario de Extensión Universitaria en Abasto. La misma tuvo por objetivo conseguir el relato en primera persona, acerca del nacimiento del Centro, la identificación de las principales problemáticas de la zona y el trabajo que vienen desarrollando desde el Consejo Social de la UNLP y el Centro.
Instituto de Investigaciones en Turismo
description Debido a la relevancia del periurbano platense en el sistema hortícola provincial, durante los últimos años, éste ha sido abordado por múltiples actores institucionales desde diferentes perspectivas y atendiendo a una diversidad de problemáticas presentes en el territorio. La Universidad Nacional de La Plata a través de sus 17 Unidades académicas con numerosos grupos de investigación y extensión ha enfocado múltiples trabajos en esta área sin que éstos necesariamente interactúen. Otras Universidades e instituciones nacionales como INTA o la Secretaría de Agricultura Familiar también han efectuado distintas intervenciones territoriales en la zona en cuestión desde diferentes líneas de trabajo (Agroecología, fortalecimiento de organizaciones, mejoramiento de la calidad de vida de los productores, comercialización, entre otras). A su vez, a nivel provincial y municipal, aunque en menor cuantía, se han realizado acciones en este territorio. Las áreas de trabajo de estás múltiples y dispares intervenciones van desde cuestiones técnicas de aplicación concreta como el Monotributo Social Agropecuario, hasta temáticas teóricas o de aplicación tecnológica de mayor alcance. Muchas de estas acciones han tenido como consecuencia la organización de los pequeños productores en el territorio, y el acercamiento de los mismos a temas vinculados con la agroecología, conservación de semillas no modificadas genéticamente y el acceso a nuevas instancias productivas, tecnológicas, crediticias, y de comercialización. En este sentido se proyectó relevar y sistematizar las experiencias de trabajo territorial y de investigación efectuados por todos los actores antes mencionados en vinculación a la actividad hortícola en la Zona Oeste del Periurbano Platense en los últimos cinco años, teniendo en cuenta para establecer dicho recorte temporal, la intensificación que sufrió esta actividad, vinculado a particulares procesos sociales, políticos, económicos y tecnológicos. El análisis crítico de las intervenciones territoriales, efectuadas por distintas instituciones mencionadas, buscará explicitar la lógica de los procesos, los factores intervinientes, sus relaciones y sus consecuencias, en un contexto histórico político determinado. Cabe aclarar que tanto los objetivos del presente Proyecto como la metodología propuesta se han visto alterados por la situación de emergencia sanitaria producto del COVID, razón por la cual, el trabajo en territorio planteado debió ser reemplazado por un relevamiento de las distintas páginas web de la Secretaría de Extensión de las unidades académicas que forman la UNLP, INTA, CONICET, y otras Facultades de la zona. Del mismo modo, la entrevista que obra en la presentación final del Proyecto fue realizada durante el año 2020 por zoom a Manuela Glavich, integrante del Centro Comunitario de Extensión Universitaria en Abasto. La misma tuvo por objetivo conseguir el relato en primera persona, acerca del nacimiento del Centro, la identificación de las principales problemáticas de la zona y el trabajo que vienen desarrollando desde el Consejo Social de la UNLP y el Centro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139609
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/17/25517/1d28af7cfb682675b19ea48c97b30434.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260577963999232
score 13.13397