Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel

Autores
Cohen Arazi, Daniela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cáneva, Virginia
Rosboch, María Eugenia
Descripción
La siguiente tesis se pregunta acerca de cómo el proceso el No a la Mina en la ciudad de Esquel (iniciado en el 2002-2003) forma parta de las identidades de los jóvenes que en aquellos años eran niños y participaron del conflicto. De esta manera se abren diversos interrogantes, como por ejemplo cuáles son las distintas formas de participación de estos jóvenes hoy en día, cómo se apropian de esa lucha, cómo la resignifican, qué aportes le hacen y cómo es la relación entre las distintas generaciones, entre otros. Todas estas aristas de análisis deben entenderse además en un contexto socio-histórico determinado, en el cuál intervienen diferentes actores con desiguales niveles de influencia y poder. Es así que este proceso de tesis aborda todas estas problemáticas con la mirada puesta en abrir nuevas preguntas y en aportar tanto al campo de la comunicación como a esta lucha popular que ya lleva más de diez años de vigencia.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Identidad
Participación juvenil
apropiación
Procesos de lucha
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144005

id SEDICI_bbd8a997ed2d88006b565d29158939ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de EsquelCohen Arazi, DanielaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoJovenIdentidadParticipación juvenilapropiaciónProcesos de luchaMedio ambienteLa siguiente tesis se pregunta acerca de cómo el proceso el No a la Mina en la ciudad de Esquel (iniciado en el 2002-2003) forma parta de las identidades de los jóvenes que en aquellos años eran niños y participaron del conflicto. De esta manera se abren diversos interrogantes, como por ejemplo cuáles son las distintas formas de participación de estos jóvenes hoy en día, cómo se apropian de esa lucha, cómo la resignifican, qué aportes le hacen y cómo es la relación entre las distintas generaciones, entre otros. Todas estas aristas de análisis deben entenderse además en un contexto socio-histórico determinado, en el cuál intervienen diferentes actores con desiguales niveles de influencia y poder. Es así que este proceso de tesis aborda todas estas problemáticas con la mirada puesta en abrir nuevas preguntas y en aportar tanto al campo de la comunicación como a esta lucha popular que ya lleva más de diez años de vigencia.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCáneva, VirginiaRosboch, María Eugenia2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144005spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:08.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
title Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
spellingShingle Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
Cohen Arazi, Daniela
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Identidad
Participación juvenil
apropiación
Procesos de lucha
Medio ambiente
title_short Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
title_full Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
title_fullStr Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
title_full_unstemmed Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
title_sort Construcción de identidades juveniles a diez años del proceso “Del No A La Mina” en la ciudad de Esquel
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen Arazi, Daniela
author Cohen Arazi, Daniela
author_facet Cohen Arazi, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cáneva, Virginia
Rosboch, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Identidad
Participación juvenil
apropiación
Procesos de lucha
Medio ambiente
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
Identidad
Participación juvenil
apropiación
Procesos de lucha
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente tesis se pregunta acerca de cómo el proceso el No a la Mina en la ciudad de Esquel (iniciado en el 2002-2003) forma parta de las identidades de los jóvenes que en aquellos años eran niños y participaron del conflicto. De esta manera se abren diversos interrogantes, como por ejemplo cuáles son las distintas formas de participación de estos jóvenes hoy en día, cómo se apropian de esa lucha, cómo la resignifican, qué aportes le hacen y cómo es la relación entre las distintas generaciones, entre otros. Todas estas aristas de análisis deben entenderse además en un contexto socio-histórico determinado, en el cuál intervienen diferentes actores con desiguales niveles de influencia y poder. Es así que este proceso de tesis aborda todas estas problemáticas con la mirada puesta en abrir nuevas preguntas y en aportar tanto al campo de la comunicación como a esta lucha popular que ya lleva más de diez años de vigencia.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La siguiente tesis se pregunta acerca de cómo el proceso el No a la Mina en la ciudad de Esquel (iniciado en el 2002-2003) forma parta de las identidades de los jóvenes que en aquellos años eran niños y participaron del conflicto. De esta manera se abren diversos interrogantes, como por ejemplo cuáles son las distintas formas de participación de estos jóvenes hoy en día, cómo se apropian de esa lucha, cómo la resignifican, qué aportes le hacen y cómo es la relación entre las distintas generaciones, entre otros. Todas estas aristas de análisis deben entenderse además en un contexto socio-histórico determinado, en el cuál intervienen diferentes actores con desiguales niveles de influencia y poder. Es así que este proceso de tesis aborda todas estas problemáticas con la mirada puesta en abrir nuevas preguntas y en aportar tanto al campo de la comunicación como a esta lucha popular que ya lleva más de diez años de vigencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616239636283392
score 13.070432