Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo
- Autores
- Urriza, Guillermina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la década de 1990 Bahía Blanca evidenció una notoria expansión hacia el noreste y norte de la ciudad, especialmente a partir de la concreción de importantes ejes viales, que mejoraron significativamente la accesibilidad. En los últimos años la tendencia de crecimiento hacia este sector, y más allá de la Avenida de Circunvalación, se ha afianzado manifestando un proceso de urbanización a saltos puesto que al interior de la mancha urbana permanecen importantes vacíos sin ocupar. En el año 2010 el gobierno local sancionó el Plan Director del Periurbano Bahiense que autoriza la habilitación de nuevos desarrollos suburbanos. Lejos de revertir el proceso de crecimiento disperso, este plan se encuentra en consonancia con las tendencias del mercado y está orientado a los grupos de mayores recursos que efectivamente pueden acceder a esta tipología. Mientras tanto los sectores de ingresos medios y bajos manifiestan serias dificultades para acceder al suelo, situación que se ha agravado por el incremento de los precios de la tierra. Ello ha exigido que el gobierno local intente movilizar suelo vacante mediante distintas acciones. Resulta entonces relevante analizar las tendencias en el proceso de expansión urbana, los instrumentos de planificación impulsados por el gobierno local, y sus implicancias en el desarrollo urbano.
During the 1990 Bahía Blanca showed a noticeable urban expansion to the northeast and north of the city, especially after the concretion of important road axes, which significantly improved accessibility. In recent years the growing trend towards this sector, and beyond the Beltway, has consolidated manifesting a leap frog development while important gaps remain unoccupied within the urban area. In 2010, the local government approved the Bahía Blanca’s Urban Fringe Master Plan authorizing the enablement of new suburban developments. Far from reversing the dispersed growth process, this plan is in line with the market trends and is aimed at higher-income groups who can effectively access this typology. Meanwhile low and middle income sectors manifest serious difficulties in accessing land, a situation that has been exacerbated by the increase in the land prices This has required that local government attempt to mobilize vacant land through various actions. It is therefore important to analyse trends in the process of urban expansion, local land policy, and its implications on urban development.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
expansión urbana
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
tierra vacante
demanda habitacional
política de suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55194
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbcf63d2b1e2098c4932deaddec299d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55194 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de sueloUrriza, GuillerminaArquitecturaUrbanismoexpansión urbanaBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)tierra vacantedemanda habitacionalpolítica de sueloDurante la década de 1990 Bahía Blanca evidenció una notoria expansión hacia el noreste y norte de la ciudad, especialmente a partir de la concreción de importantes ejes viales, que mejoraron significativamente la accesibilidad. En los últimos años la tendencia de crecimiento hacia este sector, y más allá de la Avenida de Circunvalación, se ha afianzado manifestando un proceso de urbanización a saltos puesto que al interior de la mancha urbana permanecen importantes vacíos sin ocupar. En el año 2010 el gobierno local sancionó el Plan Director del Periurbano Bahiense que autoriza la habilitación de nuevos desarrollos suburbanos. Lejos de revertir el proceso de crecimiento disperso, este plan se encuentra en consonancia con las tendencias del mercado y está orientado a los grupos de mayores recursos que efectivamente pueden acceder a esta tipología. Mientras tanto los sectores de ingresos medios y bajos manifiestan serias dificultades para acceder al suelo, situación que se ha agravado por el incremento de los precios de la tierra. Ello ha exigido que el gobierno local intente movilizar suelo vacante mediante distintas acciones. Resulta entonces relevante analizar las tendencias en el proceso de expansión urbana, los instrumentos de planificación impulsados por el gobierno local, y sus implicancias en el desarrollo urbano.During the 1990 Bahía Blanca showed a noticeable urban expansion to the northeast and north of the city, especially after the concretion of important road axes, which significantly improved accessibility. In recent years the growing trend towards this sector, and beyond the Beltway, has consolidated manifesting a leap frog development while important gaps remain unoccupied within the urban area. In 2010, the local government approved the Bahía Blanca’s Urban Fringe Master Plan authorizing the enablement of new suburban developments. Far from reversing the dispersed growth process, this plan is in line with the market trends and is aimed at higher-income groups who can effectively access this typology. Meanwhile low and middle income sectors manifest serious difficulties in accessing land, a situation that has been exacerbated by the increase in the land prices This has required that local government attempt to mobilize vacant land through various actions. It is therefore important to analyse trends in the process of urban expansion, local land policy, and its implications on urban development.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf738-748http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:16.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo |
title |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo |
spellingShingle |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo Urriza, Guillermina Arquitectura Urbanismo expansión urbana Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) tierra vacante demanda habitacional política de suelo |
title_short |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo |
title_full |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo |
title_fullStr |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo |
title_full_unstemmed |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo |
title_sort |
Expansión urbana de Bahía Blanca (Argentina): tendencias dominantes y política de suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urriza, Guillermina |
author |
Urriza, Guillermina |
author_facet |
Urriza, Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo expansión urbana Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) tierra vacante demanda habitacional política de suelo |
topic |
Arquitectura Urbanismo expansión urbana Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) tierra vacante demanda habitacional política de suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la década de 1990 Bahía Blanca evidenció una notoria expansión hacia el noreste y norte de la ciudad, especialmente a partir de la concreción de importantes ejes viales, que mejoraron significativamente la accesibilidad. En los últimos años la tendencia de crecimiento hacia este sector, y más allá de la Avenida de Circunvalación, se ha afianzado manifestando un proceso de urbanización a saltos puesto que al interior de la mancha urbana permanecen importantes vacíos sin ocupar. En el año 2010 el gobierno local sancionó el Plan Director del Periurbano Bahiense que autoriza la habilitación de nuevos desarrollos suburbanos. Lejos de revertir el proceso de crecimiento disperso, este plan se encuentra en consonancia con las tendencias del mercado y está orientado a los grupos de mayores recursos que efectivamente pueden acceder a esta tipología. Mientras tanto los sectores de ingresos medios y bajos manifiestan serias dificultades para acceder al suelo, situación que se ha agravado por el incremento de los precios de la tierra. Ello ha exigido que el gobierno local intente movilizar suelo vacante mediante distintas acciones. Resulta entonces relevante analizar las tendencias en el proceso de expansión urbana, los instrumentos de planificación impulsados por el gobierno local, y sus implicancias en el desarrollo urbano. During the 1990 Bahía Blanca showed a noticeable urban expansion to the northeast and north of the city, especially after the concretion of important road axes, which significantly improved accessibility. In recent years the growing trend towards this sector, and beyond the Beltway, has consolidated manifesting a leap frog development while important gaps remain unoccupied within the urban area. In 2010, the local government approved the Bahía Blanca’s Urban Fringe Master Plan authorizing the enablement of new suburban developments. Far from reversing the dispersed growth process, this plan is in line with the market trends and is aimed at higher-income groups who can effectively access this typology. Meanwhile low and middle income sectors manifest serious difficulties in accessing land, a situation that has been exacerbated by the increase in the land prices This has required that local government attempt to mobilize vacant land through various actions. It is therefore important to analyse trends in the process of urban expansion, local land policy, and its implications on urban development. Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Durante la década de 1990 Bahía Blanca evidenció una notoria expansión hacia el noreste y norte de la ciudad, especialmente a partir de la concreción de importantes ejes viales, que mejoraron significativamente la accesibilidad. En los últimos años la tendencia de crecimiento hacia este sector, y más allá de la Avenida de Circunvalación, se ha afianzado manifestando un proceso de urbanización a saltos puesto que al interior de la mancha urbana permanecen importantes vacíos sin ocupar. En el año 2010 el gobierno local sancionó el Plan Director del Periurbano Bahiense que autoriza la habilitación de nuevos desarrollos suburbanos. Lejos de revertir el proceso de crecimiento disperso, este plan se encuentra en consonancia con las tendencias del mercado y está orientado a los grupos de mayores recursos que efectivamente pueden acceder a esta tipología. Mientras tanto los sectores de ingresos medios y bajos manifiestan serias dificultades para acceder al suelo, situación que se ha agravado por el incremento de los precios de la tierra. Ello ha exigido que el gobierno local intente movilizar suelo vacante mediante distintas acciones. Resulta entonces relevante analizar las tendencias en el proceso de expansión urbana, los instrumentos de planificación impulsados por el gobierno local, y sus implicancias en el desarrollo urbano. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55194 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 738-748 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260242348376064 |
score |
13.13397 |