Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura
- Autores
- Menna, Sara Elida
- Año de publicación
- 1952
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schaposnik, Fidel
- Descripción
- En mi breve paso por el servicio de Cardiología del instituto general San Martín de La Plata, tuve oportunidad de seguir enfermos que hasta entonces, sólo concebía en los libros de Patología. Dentro de esos cuadros, los que más llamaron mi atención fueron las cardiopatías caracterizadas por la absoluta ignorancia de sus portadores, dada la benignidad y silencio de las mismas. Así nació mi interés por las cardiopatías congénitas y el haber tomado como fundamento de mi tesis la enfermedad de Roger y considerar uno de los casos más típicos hallado de la misma. He tratado de exponer el tema en el orden que a mi parecer resulta mejor para su comprensión. Así dedico la primera parte a detalles de la embriología y fisiología fetal cardíaca normal, por considerar los de primordial importancia para el conocimiento de las cardiopatías congénitas. En seguida paso a las enfermedades cardíacas en general; exponiendo de lleno la enfermedad de Roger en la tercera parte y últimamente la exposición de algunos casos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
cardiopatías
enfermedad de Roger - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbb3083bd82ed253704742cc092fd944 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular puraMenna, Sara ElidaCiencias Médicascardiopatíasenfermedad de RogerEn mi breve paso por el servicio de Cardiología del instituto general San Martín de La Plata, tuve oportunidad de seguir enfermos que hasta entonces, sólo concebía en los libros de Patología. Dentro de esos cuadros, los que más llamaron mi atención fueron las cardiopatías caracterizadas por la absoluta ignorancia de sus portadores, dada la benignidad y silencio de las mismas. Así nació mi interés por las cardiopatías congénitas y el haber tomado como fundamento de mi tesis la enfermedad de Roger y considerar uno de los casos más típicos hallado de la misma. He tratado de exponer el tema en el orden que a mi parecer resulta mejor para su comprensión. Así dedico la primera parte a detalles de la embriología y fisiología fetal cardíaca normal, por considerar los de primordial importancia para el conocimiento de las cardiopatías congénitas. En seguida paso a las enfermedades cardíacas en general; exponiendo de lleno la enfermedad de Roger en la tercera parte y últimamente la exposición de algunos casos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasSchaposnik, Fidel1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164461https://doi.org/10.35537/10915/164461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:31.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura |
title |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura |
spellingShingle |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura Menna, Sara Elida Ciencias Médicas cardiopatías enfermedad de Roger |
title_short |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura |
title_full |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura |
title_fullStr |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura |
title_full_unstemmed |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura |
title_sort |
Malformaciones cardíacas congénitas: enfermedad de Roger : Comunicación interventricular pura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menna, Sara Elida |
author |
Menna, Sara Elida |
author_facet |
Menna, Sara Elida |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schaposnik, Fidel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas cardiopatías enfermedad de Roger |
topic |
Ciencias Médicas cardiopatías enfermedad de Roger |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mi breve paso por el servicio de Cardiología del instituto general San Martín de La Plata, tuve oportunidad de seguir enfermos que hasta entonces, sólo concebía en los libros de Patología. Dentro de esos cuadros, los que más llamaron mi atención fueron las cardiopatías caracterizadas por la absoluta ignorancia de sus portadores, dada la benignidad y silencio de las mismas. Así nació mi interés por las cardiopatías congénitas y el haber tomado como fundamento de mi tesis la enfermedad de Roger y considerar uno de los casos más típicos hallado de la misma. He tratado de exponer el tema en el orden que a mi parecer resulta mejor para su comprensión. Así dedico la primera parte a detalles de la embriología y fisiología fetal cardíaca normal, por considerar los de primordial importancia para el conocimiento de las cardiopatías congénitas. En seguida paso a las enfermedades cardíacas en general; exponiendo de lleno la enfermedad de Roger en la tercera parte y últimamente la exposición de algunos casos. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En mi breve paso por el servicio de Cardiología del instituto general San Martín de La Plata, tuve oportunidad de seguir enfermos que hasta entonces, sólo concebía en los libros de Patología. Dentro de esos cuadros, los que más llamaron mi atención fueron las cardiopatías caracterizadas por la absoluta ignorancia de sus portadores, dada la benignidad y silencio de las mismas. Así nació mi interés por las cardiopatías congénitas y el haber tomado como fundamento de mi tesis la enfermedad de Roger y considerar uno de los casos más típicos hallado de la misma. He tratado de exponer el tema en el orden que a mi parecer resulta mejor para su comprensión. Así dedico la primera parte a detalles de la embriología y fisiología fetal cardíaca normal, por considerar los de primordial importancia para el conocimiento de las cardiopatías congénitas. En seguida paso a las enfermedades cardíacas en general; exponiendo de lleno la enfermedad de Roger en la tercera parte y últimamente la exposición de algunos casos. |
publishDate |
1952 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1952 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164461 https://doi.org/10.35537/10915/164461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164461 https://doi.org/10.35537/10915/164461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260659700498432 |
score |
13.13397 |