El embarazo en la cardíaca
- Autores
- Martini, Juan Livio
- Año de publicación
- 1947
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- — Se ha realizado un estudio de conjunto de este importante capítulo de Patología Obstétrica basado en el análisis de 128 casos de cardiopatías observadas en la Maternidad “Pedro A. Pardo”, durante los años 1939-46, bajo la dirección de nuestro maestro el Prof. Juan A. Gabastou. — Considerando que en ese lapso se registraron 15.539 partos se obtiene una frecuencia de 0,82 %. Esta cifra coincide con la encontrada por Sodeman sobre 100.228 partos. — La gran mayoría de las enfermas eran portadoras de lesiones compensadas (90,6 %), el 5,4 % presentaron síntomas de pequeña insuficiencia cardíaca y en el 3,2 % los accidentes grávido-cardíacos fueron del orden de la gran insuficiencia. Sólo fué observado un caso de edema agudo pulmonar, aparecido a las cuatro horas del parto. Con éxcepción de este caso, todos los accidentes se comprobaron durante el embarazo. — El 85 % de las pacientes llegaron al término del embarazo. Se comprobaron solamente 15 niños de término (11,7 %) con peso inferior a 3000 grs. Los prematuros constituyeron el 15 %. — En el 88,2 % de los casos analizados pudo obtenerse el parto espontáneo, debiéndose recurrir al forceps en el 7,1 % y a la operación cesárea abdominal en el 2,3 %. El estado del miocardio obligó a interrumpir el embarazo en tres casos (2,3 %), de los cuales en uno (0,7 %) se practicó el aborto terapéutico y en los dos restantes (1,6 %) la pequeña cesárea. — De las 128 enfermas sólo hubo que lamentar un caso de muerte, lo que da una mortalidad materna de 0,7 %.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Embarazo
cardiopatías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173509
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_253cfd72d5bf29ecea98490647672d9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173509 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El embarazo en la cardíacaMartini, Juan LivioCiencias MédicasEmbarazocardiopatías— Se ha realizado un estudio de conjunto de este importante capítulo de Patología Obstétrica basado en el análisis de 128 casos de cardiopatías observadas en la Maternidad “Pedro A. Pardo”, durante los años 1939-46, bajo la dirección de nuestro maestro el Prof. Juan A. Gabastou. — Considerando que en ese lapso se registraron 15.539 partos se obtiene una frecuencia de 0,82 %. Esta cifra coincide con la encontrada por Sodeman sobre 100.228 partos. — La gran mayoría de las enfermas eran portadoras de lesiones compensadas (90,6 %), el 5,4 % presentaron síntomas de pequeña insuficiencia cardíaca y en el 3,2 % los accidentes grávido-cardíacos fueron del orden de la gran insuficiencia. Sólo fué observado un caso de edema agudo pulmonar, aparecido a las cuatro horas del parto. Con éxcepción de este caso, todos los accidentes se comprobaron durante el embarazo. — El 85 % de las pacientes llegaron al término del embarazo. Se comprobaron solamente 15 niños de término (11,7 %) con peso inferior a 3000 grs. Los prematuros constituyeron el 15 %. — En el 88,2 % de los casos analizados pudo obtenerse el parto espontáneo, debiéndose recurrir al forceps en el 7,1 % y a la operación cesárea abdominal en el 2,3 %. El estado del miocardio obligó a interrumpir el embarazo en tres casos (2,3 %), de los cuales en uno (0,7 %) se practicó el aborto terapéutico y en los dos restantes (1,6 %) la pequeña cesárea. — De las 128 enfermas sólo hubo que lamentar un caso de muerte, lo que da una mortalidad materna de 0,7 %.Facultad de Ciencias Médicas1947info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf288-313http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El embarazo en la cardíaca |
title |
El embarazo en la cardíaca |
spellingShingle |
El embarazo en la cardíaca Martini, Juan Livio Ciencias Médicas Embarazo cardiopatías |
title_short |
El embarazo en la cardíaca |
title_full |
El embarazo en la cardíaca |
title_fullStr |
El embarazo en la cardíaca |
title_full_unstemmed |
El embarazo en la cardíaca |
title_sort |
El embarazo en la cardíaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martini, Juan Livio |
author |
Martini, Juan Livio |
author_facet |
Martini, Juan Livio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Embarazo cardiopatías |
topic |
Ciencias Médicas Embarazo cardiopatías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
— Se ha realizado un estudio de conjunto de este importante capítulo de Patología Obstétrica basado en el análisis de 128 casos de cardiopatías observadas en la Maternidad “Pedro A. Pardo”, durante los años 1939-46, bajo la dirección de nuestro maestro el Prof. Juan A. Gabastou. — Considerando que en ese lapso se registraron 15.539 partos se obtiene una frecuencia de 0,82 %. Esta cifra coincide con la encontrada por Sodeman sobre 100.228 partos. — La gran mayoría de las enfermas eran portadoras de lesiones compensadas (90,6 %), el 5,4 % presentaron síntomas de pequeña insuficiencia cardíaca y en el 3,2 % los accidentes grávido-cardíacos fueron del orden de la gran insuficiencia. Sólo fué observado un caso de edema agudo pulmonar, aparecido a las cuatro horas del parto. Con éxcepción de este caso, todos los accidentes se comprobaron durante el embarazo. — El 85 % de las pacientes llegaron al término del embarazo. Se comprobaron solamente 15 niños de término (11,7 %) con peso inferior a 3000 grs. Los prematuros constituyeron el 15 %. — En el 88,2 % de los casos analizados pudo obtenerse el parto espontáneo, debiéndose recurrir al forceps en el 7,1 % y a la operación cesárea abdominal en el 2,3 %. El estado del miocardio obligó a interrumpir el embarazo en tres casos (2,3 %), de los cuales en uno (0,7 %) se practicó el aborto terapéutico y en los dos restantes (1,6 %) la pequeña cesárea. — De las 128 enfermas sólo hubo que lamentar un caso de muerte, lo que da una mortalidad materna de 0,7 %. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
— Se ha realizado un estudio de conjunto de este importante capítulo de Patología Obstétrica basado en el análisis de 128 casos de cardiopatías observadas en la Maternidad “Pedro A. Pardo”, durante los años 1939-46, bajo la dirección de nuestro maestro el Prof. Juan A. Gabastou. — Considerando que en ese lapso se registraron 15.539 partos se obtiene una frecuencia de 0,82 %. Esta cifra coincide con la encontrada por Sodeman sobre 100.228 partos. — La gran mayoría de las enfermas eran portadoras de lesiones compensadas (90,6 %), el 5,4 % presentaron síntomas de pequeña insuficiencia cardíaca y en el 3,2 % los accidentes grávido-cardíacos fueron del orden de la gran insuficiencia. Sólo fué observado un caso de edema agudo pulmonar, aparecido a las cuatro horas del parto. Con éxcepción de este caso, todos los accidentes se comprobaron durante el embarazo. — El 85 % de las pacientes llegaron al término del embarazo. Se comprobaron solamente 15 niños de término (11,7 %) con peso inferior a 3000 grs. Los prematuros constituyeron el 15 %. — En el 88,2 % de los casos analizados pudo obtenerse el parto espontáneo, debiéndose recurrir al forceps en el 7,1 % y a la operación cesárea abdominal en el 2,3 %. El estado del miocardio obligó a interrumpir el embarazo en tres casos (2,3 %), de los cuales en uno (0,7 %) se practicó el aborto terapéutico y en los dos restantes (1,6 %) la pequeña cesárea. — De las 128 enfermas sólo hubo que lamentar un caso de muerte, lo que da una mortalidad materna de 0,7 %. |
publishDate |
1947 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1947 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173509 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 288-313 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260690898780160 |
score |
13.13397 |