Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas
- Autores
- Valenzuela Valenzuela, William Edison
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo expone la revisión temática sobre el enfoque de multiamenaza enmarcado en la Gestión del Riesgo de Desastres, este enfoque realiza un análisis correlacional entre los eventos peligrosos de carácter natural y antrópico que convergen en un mismo espacio geográfico, facilitando la toma de decisiones integrales en los procesos de planificación socioambiental. Teniendo en cuenta la revisión documental, con base cualitativa, se señalará los antecedentes de estudio sobre las principales metodologías propuestas para la articulación de fenómenos amenazantes, posteriormente, es presentada la aplicación de estas en distintas áreas de estudio y con variadas herramientas de análisis en las que sobresalen las de tipo espacial, y finalmente se especifican los adelantos del enfoque multiamenaza para cuencas hidrográficas de la región andina. En los resultados de la revisión de antecedentes se evidencia que los métodos del enfoque multiamenaza son: Modelos heurísticos con alta modelación técnica y diversidad de factores, y al mismo tiempo aproximaciones aún incipientes en la búsqueda de la interacción espacio–temporal de los fenómenos amenazantes que pueden afectar a la organización social. Una de las principales conclusiones a las que se llegó fue reconocer la criticidad del conocimiento sistémico basado en la compresión integral de las amenazas socioculturales, lo cual viene siendo soslayado por la herencia fisicalista en el análisis y comprensión de las amenazas. Domina aún el enfoque tradicional de la revisión individual e inconexa de eventos y fenómenos peligrosos, en contraste a las actuales dinámicas locales en la construcción del territorio. Sin embargo, sobresalen los esfuerzos instituciones por superar este sesgo, y con el apoyo de la tecnología han logrado generar valiosos aportes en la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres aplicando métodos multiamenaza
This article presents a thematic review on the multi-hazard approach framed in Disaster Risk Management, this approach makes a correlation analysis between the dangerous natural and anthropic events that converge in the same geographic space, facilitating the making of integral decisions in the socio-environmental planning processes. Considering the documentary review, with a qualitative basis, it will be indicated the antecedents of study on the main methodologies proposed for the articulation of hazard phenomena, later, it is presented the application of these in different areas of study and with varied analysis tools in the which outline the spatial type, and finally specify the advances of the multi-hazard approach for watersheds in the Andean region. The results of the background check show that the methods of the multi-threat approach are: Heuristic models with high technical modeling and diversity of factors, and at the same time still incipient approaches in the search for the spatiotemporal interaction of the hazard phenomena that can affect social organization. One of the main conclusions reached was to recognize the criticality of systemic knowledge based on the comprehensive compression of sociocultural hazard, which is being ignored by the physicalistic inheritance in the analysis and understanding of the risk. It still dominates the traditional approach of individual and disjointed review of dangerous events and phenomena, in contrast to the current local dynamics in the construction of the territory. However, the efforts of institutions to overcome this bias stand out, and with the support of the technology they have been able to generate valuable contributions in the decision making in the risk management of disasters applying multi-hazard methods.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Desastres
enfoque multiamenaza
planificación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142848
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bba9c34e27f00387f6f9977795ba4eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142848 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazasNew horizons for the approach to disaster risk management based on multi-hazard assessmentValenzuela Valenzuela, William EdisonGeofísicaDesastresenfoque multiamenazaplanificación ambientalEl presente artículo expone la revisión temática sobre el enfoque de multiamenaza enmarcado en la Gestión del Riesgo de Desastres, este enfoque realiza un análisis correlacional entre los eventos peligrosos de carácter natural y antrópico que convergen en un mismo espacio geográfico, facilitando la toma de decisiones integrales en los procesos de planificación socioambiental. Teniendo en cuenta la revisión documental, con base cualitativa, se señalará los antecedentes de estudio sobre las principales metodologías propuestas para la articulación de fenómenos amenazantes, posteriormente, es presentada la aplicación de estas en distintas áreas de estudio y con variadas herramientas de análisis en las que sobresalen las de tipo espacial, y finalmente se especifican los adelantos del enfoque multiamenaza para cuencas hidrográficas de la región andina. En los resultados de la revisión de antecedentes se evidencia que los métodos del enfoque multiamenaza son: Modelos heurísticos con alta modelación técnica y diversidad de factores, y al mismo tiempo aproximaciones aún incipientes en la búsqueda de la interacción espacio–temporal de los fenómenos amenazantes que pueden afectar a la organización social. Una de las principales conclusiones a las que se llegó fue reconocer la criticidad del conocimiento sistémico basado en la compresión integral de las amenazas socioculturales, lo cual viene siendo soslayado por la herencia fisicalista en el análisis y comprensión de las amenazas. Domina aún el enfoque tradicional de la revisión individual e inconexa de eventos y fenómenos peligrosos, en contraste a las actuales dinámicas locales en la construcción del territorio. Sin embargo, sobresalen los esfuerzos instituciones por superar este sesgo, y con el apoyo de la tecnología han logrado generar valiosos aportes en la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres aplicando métodos multiamenazaThis article presents a thematic review on the multi-hazard approach framed in Disaster Risk Management, this approach makes a correlation analysis between the dangerous natural and anthropic events that converge in the same geographic space, facilitating the making of integral decisions in the socio-environmental planning processes. Considering the documentary review, with a qualitative basis, it will be indicated the antecedents of study on the main methodologies proposed for the articulation of hazard phenomena, later, it is presented the application of these in different areas of study and with varied analysis tools in the which outline the spatial type, and finally specify the advances of the multi-hazard approach for watersheds in the Andean region. The results of the background check show that the methods of the multi-threat approach are: Heuristic models with high technical modeling and diversity of factors, and at the same time still incipient approaches in the search for the spatiotemporal interaction of the hazard phenomena that can affect social organization. One of the main conclusions reached was to recognize the criticality of systemic knowledge based on the comprehensive compression of sociocultural hazard, which is being ignored by the physicalistic inheritance in the analysis and understanding of the risk. It still dominates the traditional approach of individual and disjointed review of dangerous events and phenomena, in contrast to the current local dynamics in the construction of the territory. However, the efforts of institutions to overcome this bias stand out, and with the support of the technology they have been able to generate valuable contributions in the decision making in the risk management of disasters applying multi-hazard methods.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2018-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf68-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/13324info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:20.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas New horizons for the approach to disaster risk management based on multi-hazard assessment |
title |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas |
spellingShingle |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas Valenzuela Valenzuela, William Edison Geofísica Desastres enfoque multiamenaza planificación ambiental |
title_short |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas |
title_full |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas |
title_fullStr |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas |
title_full_unstemmed |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas |
title_sort |
Nuevos horizontes para el abordaje de la gestión del riesgo de desastres a partir de la evaluación multiamenazas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela Valenzuela, William Edison |
author |
Valenzuela Valenzuela, William Edison |
author_facet |
Valenzuela Valenzuela, William Edison |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Desastres enfoque multiamenaza planificación ambiental |
topic |
Geofísica Desastres enfoque multiamenaza planificación ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo expone la revisión temática sobre el enfoque de multiamenaza enmarcado en la Gestión del Riesgo de Desastres, este enfoque realiza un análisis correlacional entre los eventos peligrosos de carácter natural y antrópico que convergen en un mismo espacio geográfico, facilitando la toma de decisiones integrales en los procesos de planificación socioambiental. Teniendo en cuenta la revisión documental, con base cualitativa, se señalará los antecedentes de estudio sobre las principales metodologías propuestas para la articulación de fenómenos amenazantes, posteriormente, es presentada la aplicación de estas en distintas áreas de estudio y con variadas herramientas de análisis en las que sobresalen las de tipo espacial, y finalmente se especifican los adelantos del enfoque multiamenaza para cuencas hidrográficas de la región andina. En los resultados de la revisión de antecedentes se evidencia que los métodos del enfoque multiamenaza son: Modelos heurísticos con alta modelación técnica y diversidad de factores, y al mismo tiempo aproximaciones aún incipientes en la búsqueda de la interacción espacio–temporal de los fenómenos amenazantes que pueden afectar a la organización social. Una de las principales conclusiones a las que se llegó fue reconocer la criticidad del conocimiento sistémico basado en la compresión integral de las amenazas socioculturales, lo cual viene siendo soslayado por la herencia fisicalista en el análisis y comprensión de las amenazas. Domina aún el enfoque tradicional de la revisión individual e inconexa de eventos y fenómenos peligrosos, en contraste a las actuales dinámicas locales en la construcción del territorio. Sin embargo, sobresalen los esfuerzos instituciones por superar este sesgo, y con el apoyo de la tecnología han logrado generar valiosos aportes en la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres aplicando métodos multiamenaza This article presents a thematic review on the multi-hazard approach framed in Disaster Risk Management, this approach makes a correlation analysis between the dangerous natural and anthropic events that converge in the same geographic space, facilitating the making of integral decisions in the socio-environmental planning processes. Considering the documentary review, with a qualitative basis, it will be indicated the antecedents of study on the main methodologies proposed for the articulation of hazard phenomena, later, it is presented the application of these in different areas of study and with varied analysis tools in the which outline the spatial type, and finally specify the advances of the multi-hazard approach for watersheds in the Andean region. The results of the background check show that the methods of the multi-threat approach are: Heuristic models with high technical modeling and diversity of factors, and at the same time still incipient approaches in the search for the spatiotemporal interaction of the hazard phenomena that can affect social organization. One of the main conclusions reached was to recognize the criticality of systemic knowledge based on the comprehensive compression of sociocultural hazard, which is being ignored by the physicalistic inheritance in the analysis and understanding of the risk. It still dominates the traditional approach of individual and disjointed review of dangerous events and phenomena, in contrast to the current local dynamics in the construction of the territory. However, the efforts of institutions to overcome this bias stand out, and with the support of the technology they have been able to generate valuable contributions in the decision making in the risk management of disasters applying multi-hazard methods. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
El presente artículo expone la revisión temática sobre el enfoque de multiamenaza enmarcado en la Gestión del Riesgo de Desastres, este enfoque realiza un análisis correlacional entre los eventos peligrosos de carácter natural y antrópico que convergen en un mismo espacio geográfico, facilitando la toma de decisiones integrales en los procesos de planificación socioambiental. Teniendo en cuenta la revisión documental, con base cualitativa, se señalará los antecedentes de estudio sobre las principales metodologías propuestas para la articulación de fenómenos amenazantes, posteriormente, es presentada la aplicación de estas en distintas áreas de estudio y con variadas herramientas de análisis en las que sobresalen las de tipo espacial, y finalmente se especifican los adelantos del enfoque multiamenaza para cuencas hidrográficas de la región andina. En los resultados de la revisión de antecedentes se evidencia que los métodos del enfoque multiamenaza son: Modelos heurísticos con alta modelación técnica y diversidad de factores, y al mismo tiempo aproximaciones aún incipientes en la búsqueda de la interacción espacio–temporal de los fenómenos amenazantes que pueden afectar a la organización social. Una de las principales conclusiones a las que se llegó fue reconocer la criticidad del conocimiento sistémico basado en la compresión integral de las amenazas socioculturales, lo cual viene siendo soslayado por la herencia fisicalista en el análisis y comprensión de las amenazas. Domina aún el enfoque tradicional de la revisión individual e inconexa de eventos y fenómenos peligrosos, en contraste a las actuales dinámicas locales en la construcción del territorio. Sin embargo, sobresalen los esfuerzos instituciones por superar este sesgo, y con el apoyo de la tecnología han logrado generar valiosos aportes en la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres aplicando métodos multiamenaza |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142848 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/13324 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 68-85 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064327595917312 |
score |
13.22299 |