Cronos y la mirada virtual
- Autores
- Fernández, Silvia
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La visualidad está logrando su máximo poder en estos tiempos. La mentalidad visual domina a la mentalidad intelectual. El ojo humano, órgano del privilegio, "plotea", barre durante 16 horas diarias, promedio, el entorno. Restando claro está, los tiempos de parpadeo, cada vez menos frecuente, dados tres factores: • El marketing. • Los rayos catódicos de las pantallas electrónicas. • La violencia. Los shoppings y los supermercados presentan, en su mese en escéne, un estímulo tan irresistible para los ojos que le impiden entre luces, ofertas, packaging, carritos que se chocan, parpadear naturalmente. El otro factor de nuestra disfunción ocular es el televisor. Los rayos catódicos que emite la pantalla, son artillería luminosa pesada, la emisión continua de luz no nos deja tampoco parpadear naturalmente. El tercer condicionante de nuestro parpadeo es la violencia: social, estatal, familiar, verbal, no verbal, física, psicológica, relacional, hace que permanezcamos en alerta, despiertos, también en nuestros refugios, en nuestras guaridas. La desconfianza, el miedo, el riesgo de una situación inesperada, agota nuestro sistema nervioso desde nuestros ojos abiertos, siempre alertas, despiertos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Comunicación Visual
comunicacion visual
visualidad
imagen
mirada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44175
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bba4d7e86697059ba87db228ecee5549 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44175 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cronos y la mirada virtualFernández, SilviaArquitecturaComunicación Visualcomunicacion visualvisualidadimagenmiradaLa visualidad está logrando su máximo poder en estos tiempos. La mentalidad visual domina a la mentalidad intelectual. El ojo humano, órgano del privilegio, "plotea", barre durante 16 horas diarias, promedio, el entorno. Restando claro está, los tiempos de parpadeo, cada vez menos frecuente, dados tres factores: • El marketing. • Los rayos catódicos de las pantallas electrónicas. • La violencia. Los shoppings y los supermercados presentan, en su mese en escéne, un estímulo tan irresistible para los ojos que le impiden entre luces, ofertas, packaging, carritos que se chocan, parpadear naturalmente. El otro factor de nuestra disfunción ocular es el televisor. Los rayos catódicos que emite la pantalla, son artillería luminosa pesada, la emisión continua de luz no nos deja tampoco parpadear naturalmente. El tercer condicionante de nuestro parpadeo es la violencia: social, estatal, familiar, verbal, no verbal, física, psicológica, relacional, hace que permanezcamos en alerta, despiertos, también en nuestros refugios, en nuestras guaridas. La desconfianza, el miedo, el riesgo de una situación inesperada, agota nuestro sistema nervioso desde nuestros ojos abiertos, siempre alertas, despiertos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Arquitectura y Urbanismo1997-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf58-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:30.077SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cronos y la mirada virtual |
| title |
Cronos y la mirada virtual |
| spellingShingle |
Cronos y la mirada virtual Fernández, Silvia Arquitectura Comunicación Visual comunicacion visual visualidad imagen mirada |
| title_short |
Cronos y la mirada virtual |
| title_full |
Cronos y la mirada virtual |
| title_fullStr |
Cronos y la mirada virtual |
| title_full_unstemmed |
Cronos y la mirada virtual |
| title_sort |
Cronos y la mirada virtual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Silvia |
| author |
Fernández, Silvia |
| author_facet |
Fernández, Silvia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Comunicación Visual comunicacion visual visualidad imagen mirada |
| topic |
Arquitectura Comunicación Visual comunicacion visual visualidad imagen mirada |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La visualidad está logrando su máximo poder en estos tiempos. La mentalidad visual domina a la mentalidad intelectual. El ojo humano, órgano del privilegio, "plotea", barre durante 16 horas diarias, promedio, el entorno. Restando claro está, los tiempos de parpadeo, cada vez menos frecuente, dados tres factores: • El marketing. • Los rayos catódicos de las pantallas electrónicas. • La violencia. Los shoppings y los supermercados presentan, en su mese en escéne, un estímulo tan irresistible para los ojos que le impiden entre luces, ofertas, packaging, carritos que se chocan, parpadear naturalmente. El otro factor de nuestra disfunción ocular es el televisor. Los rayos catódicos que emite la pantalla, son artillería luminosa pesada, la emisión continua de luz no nos deja tampoco parpadear naturalmente. El tercer condicionante de nuestro parpadeo es la violencia: social, estatal, familiar, verbal, no verbal, física, psicológica, relacional, hace que permanezcamos en alerta, despiertos, también en nuestros refugios, en nuestras guaridas. La desconfianza, el miedo, el riesgo de una situación inesperada, agota nuestro sistema nervioso desde nuestros ojos abiertos, siempre alertas, despiertos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
La visualidad está logrando su máximo poder en estos tiempos. La mentalidad visual domina a la mentalidad intelectual. El ojo humano, órgano del privilegio, "plotea", barre durante 16 horas diarias, promedio, el entorno. Restando claro está, los tiempos de parpadeo, cada vez menos frecuente, dados tres factores: • El marketing. • Los rayos catódicos de las pantallas electrónicas. • La violencia. Los shoppings y los supermercados presentan, en su mese en escéne, un estímulo tan irresistible para los ojos que le impiden entre luces, ofertas, packaging, carritos que se chocan, parpadear naturalmente. El otro factor de nuestra disfunción ocular es el televisor. Los rayos catódicos que emite la pantalla, son artillería luminosa pesada, la emisión continua de luz no nos deja tampoco parpadear naturalmente. El tercer condicionante de nuestro parpadeo es la violencia: social, estatal, familiar, verbal, no verbal, física, psicológica, relacional, hace que permanezcamos en alerta, despiertos, también en nuestros refugios, en nuestras guaridas. La desconfianza, el miedo, el riesgo de una situación inesperada, agota nuestro sistema nervioso desde nuestros ojos abiertos, siempre alertas, despiertos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
1997 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1997-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44175 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44175 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1155 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 58-61 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782936993497088 |
| score |
12.982451 |