Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea; Conles, Liliana Eva; Benito, Maria Lucila
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta al Programa Apropiación Social del Patrimonio en la Escuela, en su carácter de experiencia educativa innovadora, como emergente pragmático de las búsquedas investigativas desarrolladas por el equipo interdisciplinario responsable. Un simple recorrido por las calles de la ciudad de La Plata pone de manifiesto de forma inmediata el deterioro del espacio urbano platense. Fachadas escritas, despintadas, con faltantes. Veredas rotas o ejecutadas con materiales, colores y diseños que se apartan de la reglamentación municipal emergiendo como abanico de posibilidades relacionadas a la voluntad del propietario o al gusto del diseñador. Especies de árboles exóticos para nuestro clima, que hacen caso omiso al plan fundacional integral en lo referente a la especial atención al sistema vegetal con especies seleccionadas para cada vía de circulación. Equipamiento urbano destruido, basura pululando por los sectores “que no son de nadie y sin embargo nos pertenecen a todos”. Una nefasta combinación de paso del tiempo, abandono, falta de mantenimiento, ausencia de control estatal o participación inadecuada producto, entre otras cuestiones, de no comprender ampliamente las características del lugar, “agiornamientos” inescrupulosos mezclados con un dejar hacer, ....agresiones de diferente tipo… Esta problemática, que puede asociarse con la dinámica de otras urbes nacionales o internacionales, posee una serie de particularidades que orientan el estudio referido a las causas del “degrado voluntario del espacio público” así como a las acciones a seguir en la búsqueda de caminos alternativos que nos aproximen a su paliativo y, de ser posible, a su solución definitiva. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas II
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39428

id SEDICI_bb9bd0739ea484786ebad00233438295
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39428
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuelaCarbonari, Fabiana AndreaConles, Liliana EvaBenito, Maria LucilaBellas ArtesEste trabajo presenta al Programa Apropiación Social del Patrimonio en la Escuela, en su carácter de experiencia educativa innovadora, como emergente pragmático de las búsquedas investigativas desarrolladas por el equipo interdisciplinario responsable. Un simple recorrido por las calles de la ciudad de La Plata pone de manifiesto de forma inmediata el deterioro del espacio urbano platense. Fachadas escritas, despintadas, con faltantes. Veredas rotas o ejecutadas con materiales, colores y diseños que se apartan de la reglamentación municipal emergiendo como abanico de posibilidades relacionadas a la voluntad del propietario o al gusto del diseñador. Especies de árboles exóticos para nuestro clima, que hacen caso omiso al plan fundacional integral en lo referente a la especial atención al sistema vegetal con especies seleccionadas para cada vía de circulación. Equipamiento urbano destruido, basura pululando por los sectores “que no son de nadie y sin embargo nos pertenecen a todos”. Una nefasta combinación de paso del tiempo, abandono, falta de mantenimiento, ausencia de control estatal o participación inadecuada producto, entre otras cuestiones, de no comprender ampliamente las características del lugar, “agiornamientos” inescrupulosos mezclados con un dejar hacer, ....agresiones de diferente tipo… Esta problemática, que puede asociarse con la dinámica de otras urbes nacionales o internacionales, posee una serie de particularidades que orientan el estudio referido a las causas del “degrado voluntario del espacio público” así como a las acciones a seguir en la búsqueda de caminos alternativos que nos aproximen a su paliativo y, de ser posible, a su solución definitiva. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas IIFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39428spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/CARBONARI.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:25.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
title Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
spellingShingle Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
Carbonari, Fabiana Andrea
Bellas Artes
title_short Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
title_full Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
title_fullStr Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
title_full_unstemmed Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
title_sort Una experiencia innovadora : El programa educativo de apropiación social del patrimonio en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
Conles, Liliana Eva
Benito, Maria Lucila
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
Conles, Liliana Eva
Benito, Maria Lucila
author_role author
author2 Conles, Liliana Eva
Benito, Maria Lucila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta al Programa Apropiación Social del Patrimonio en la Escuela, en su carácter de experiencia educativa innovadora, como emergente pragmático de las búsquedas investigativas desarrolladas por el equipo interdisciplinario responsable. Un simple recorrido por las calles de la ciudad de La Plata pone de manifiesto de forma inmediata el deterioro del espacio urbano platense. Fachadas escritas, despintadas, con faltantes. Veredas rotas o ejecutadas con materiales, colores y diseños que se apartan de la reglamentación municipal emergiendo como abanico de posibilidades relacionadas a la voluntad del propietario o al gusto del diseñador. Especies de árboles exóticos para nuestro clima, que hacen caso omiso al plan fundacional integral en lo referente a la especial atención al sistema vegetal con especies seleccionadas para cada vía de circulación. Equipamiento urbano destruido, basura pululando por los sectores “que no son de nadie y sin embargo nos pertenecen a todos”. Una nefasta combinación de paso del tiempo, abandono, falta de mantenimiento, ausencia de control estatal o participación inadecuada producto, entre otras cuestiones, de no comprender ampliamente las características del lugar, “agiornamientos” inescrupulosos mezclados con un dejar hacer, ....agresiones de diferente tipo… Esta problemática, que puede asociarse con la dinámica de otras urbes nacionales o internacionales, posee una serie de particularidades que orientan el estudio referido a las causas del “degrado voluntario del espacio público” así como a las acciones a seguir en la búsqueda de caminos alternativos que nos aproximen a su paliativo y, de ser posible, a su solución definitiva. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas II
Facultad de Bellas Artes
description Este trabajo presenta al Programa Apropiación Social del Patrimonio en la Escuela, en su carácter de experiencia educativa innovadora, como emergente pragmático de las búsquedas investigativas desarrolladas por el equipo interdisciplinario responsable. Un simple recorrido por las calles de la ciudad de La Plata pone de manifiesto de forma inmediata el deterioro del espacio urbano platense. Fachadas escritas, despintadas, con faltantes. Veredas rotas o ejecutadas con materiales, colores y diseños que se apartan de la reglamentación municipal emergiendo como abanico de posibilidades relacionadas a la voluntad del propietario o al gusto del diseñador. Especies de árboles exóticos para nuestro clima, que hacen caso omiso al plan fundacional integral en lo referente a la especial atención al sistema vegetal con especies seleccionadas para cada vía de circulación. Equipamiento urbano destruido, basura pululando por los sectores “que no son de nadie y sin embargo nos pertenecen a todos”. Una nefasta combinación de paso del tiempo, abandono, falta de mantenimiento, ausencia de control estatal o participación inadecuada producto, entre otras cuestiones, de no comprender ampliamente las características del lugar, “agiornamientos” inescrupulosos mezclados con un dejar hacer, ....agresiones de diferente tipo… Esta problemática, que puede asociarse con la dinámica de otras urbes nacionales o internacionales, posee una serie de particularidades que orientan el estudio referido a las causas del “degrado voluntario del espacio público” así como a las acciones a seguir en la búsqueda de caminos alternativos que nos aproximen a su paliativo y, de ser posible, a su solución definitiva. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39428
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/CARBONARI.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615869606395904
score 13.070432