La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización...
- Autores
- Cosentino, Gabriela Margarita
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Falbo, Aníbal José
Abate, Stella Maris - Descripción
- Este trabajo sistematiza la experiencia de enseñanza y aprendizaje del Derecho Ambiental en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental (la Clínica) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (FCJyS-UNLP). La sistematización nos permitió reconstruir, ordenar, explicar y hacer visible el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en la Clínica, a través de la reflexión conceptual, analítica y crítica de los distintos modos de intervención abordados. Son los propios protagonistas con sus testimonios concretos, quienes a través de sus percepciones y experiencias dan cuenta de los sentidos del proceso vivenciado, de los factores intervinientes y de sus resultados. La Clínica forma parte del Programa “Clínicas Jurídicas” de la Secretaría de Extensión de la FCJyS-UNLP creado en el año 2008 y tiene por objetivo la formación de profesionales comprometidos con la protección jurídica del ambiente. En la Clínica se lleva adelante un proceso de enseñanza y aprendizaje “en acción” basado en el abordaje de problemáticas ambientales reales a través del vínculo con la comunidad con el objetivo de tutelar el ambiente. El equipo se integra con un director, una coordinadora, abogados de apoyo, abogados noveles y estudiantes próximos a recibirse. Los modos de intervención o mecanismos de acción a partir de los cuales se enseña y aprende Derecho Ambiental en la Clínica los agrupamos en cuatro ejes: a) Juicios ambientales. b) Dictámenes jurídicos. c) Intervenciones en sede administrativa y d) Otras actividades en las que se despliegan estrategias jurídicas. Las prácticas desarrolladas en La Clínica constituyen una experiencia inédita y original por la complejidad de la temática objeto de trabajo (conflictos ambientales), y por la metodología de enseñanza y aprendizaje del derecho ambiental que se promueve: problematización – reflexión – involucramiento - cooperación - recreación y acción. La tarea clínica se basa en una educación problematizadora y comprometida con la realidad, pues, implica la activa participación y el diálogo entre educadores y educandos en pos de elaborar una solución a problemas ambientales reales en conjunto con la comunidad. Educadores y educandos nos enfrentamos junto a la comunidad a un conflicto ambiental real, y a partir de una visión analítica, y teórica arribamos a la comprensión del problema, síntesis a partir de la cual nacen “hipótesis de solución” que tienen su corroboración en la praxis, es decir en la acción en el mundo real para transformarlo.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Educación
Educación ambiental
Derecho a la calidad ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180139
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb91b8a08844eb4759e44e23f39e7924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180139 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambienteCosentino, Gabriela MargaritaEducaciónEducación ambientalDerecho a la calidad ambientalEste trabajo sistematiza la experiencia de enseñanza y aprendizaje del Derecho Ambiental en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental (la Clínica) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (FCJyS-UNLP). La sistematización nos permitió reconstruir, ordenar, explicar y hacer visible el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en la Clínica, a través de la reflexión conceptual, analítica y crítica de los distintos modos de intervención abordados. Son los propios protagonistas con sus testimonios concretos, quienes a través de sus percepciones y experiencias dan cuenta de los sentidos del proceso vivenciado, de los factores intervinientes y de sus resultados. La Clínica forma parte del Programa “Clínicas Jurídicas” de la Secretaría de Extensión de la FCJyS-UNLP creado en el año 2008 y tiene por objetivo la formación de profesionales comprometidos con la protección jurídica del ambiente. En la Clínica se lleva adelante un proceso de enseñanza y aprendizaje “en acción” basado en el abordaje de problemáticas ambientales reales a través del vínculo con la comunidad con el objetivo de tutelar el ambiente. El equipo se integra con un director, una coordinadora, abogados de apoyo, abogados noveles y estudiantes próximos a recibirse. Los modos de intervención o mecanismos de acción a partir de los cuales se enseña y aprende Derecho Ambiental en la Clínica los agrupamos en cuatro ejes: a) Juicios ambientales. b) Dictámenes jurídicos. c) Intervenciones en sede administrativa y d) Otras actividades en las que se despliegan estrategias jurídicas. Las prácticas desarrolladas en La Clínica constituyen una experiencia inédita y original por la complejidad de la temática objeto de trabajo (conflictos ambientales), y por la metodología de enseñanza y aprendizaje del derecho ambiental que se promueve: problematización – reflexión – involucramiento - cooperación - recreación y acción. La tarea clínica se basa en una educación problematizadora y comprometida con la realidad, pues, implica la activa participación y el diálogo entre educadores y educandos en pos de elaborar una solución a problemas ambientales reales en conjunto con la comunidad. Educadores y educandos nos enfrentamos junto a la comunidad a un conflicto ambiental real, y a partir de una visión analítica, y teórica arribamos a la comprensión del problema, síntesis a partir de la cual nacen “hipótesis de solución” que tienen su corroboración en la praxis, es decir en la acción en el mundo real para transformarlo.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFalbo, Aníbal JoséAbate, Stella Maris2025-05-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:13.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente |
title |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente |
spellingShingle |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente Cosentino, Gabriela Margarita Educación Educación ambiental Derecho a la calidad ambiental |
title_short |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente |
title_full |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente |
title_fullStr |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente |
title_full_unstemmed |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente |
title_sort |
La construcción del conocimiento en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata: Sistematización de una experiencia concreta y sus aportes en la formación de abogados y en la protección jurídica del ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cosentino, Gabriela Margarita |
author |
Cosentino, Gabriela Margarita |
author_facet |
Cosentino, Gabriela Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Falbo, Aníbal José Abate, Stella Maris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación ambiental Derecho a la calidad ambiental |
topic |
Educación Educación ambiental Derecho a la calidad ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo sistematiza la experiencia de enseñanza y aprendizaje del Derecho Ambiental en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental (la Clínica) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (FCJyS-UNLP). La sistematización nos permitió reconstruir, ordenar, explicar y hacer visible el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en la Clínica, a través de la reflexión conceptual, analítica y crítica de los distintos modos de intervención abordados. Son los propios protagonistas con sus testimonios concretos, quienes a través de sus percepciones y experiencias dan cuenta de los sentidos del proceso vivenciado, de los factores intervinientes y de sus resultados. La Clínica forma parte del Programa “Clínicas Jurídicas” de la Secretaría de Extensión de la FCJyS-UNLP creado en el año 2008 y tiene por objetivo la formación de profesionales comprometidos con la protección jurídica del ambiente. En la Clínica se lleva adelante un proceso de enseñanza y aprendizaje “en acción” basado en el abordaje de problemáticas ambientales reales a través del vínculo con la comunidad con el objetivo de tutelar el ambiente. El equipo se integra con un director, una coordinadora, abogados de apoyo, abogados noveles y estudiantes próximos a recibirse. Los modos de intervención o mecanismos de acción a partir de los cuales se enseña y aprende Derecho Ambiental en la Clínica los agrupamos en cuatro ejes: a) Juicios ambientales. b) Dictámenes jurídicos. c) Intervenciones en sede administrativa y d) Otras actividades en las que se despliegan estrategias jurídicas. Las prácticas desarrolladas en La Clínica constituyen una experiencia inédita y original por la complejidad de la temática objeto de trabajo (conflictos ambientales), y por la metodología de enseñanza y aprendizaje del derecho ambiental que se promueve: problematización – reflexión – involucramiento - cooperación - recreación y acción. La tarea clínica se basa en una educación problematizadora y comprometida con la realidad, pues, implica la activa participación y el diálogo entre educadores y educandos en pos de elaborar una solución a problemas ambientales reales en conjunto con la comunidad. Educadores y educandos nos enfrentamos junto a la comunidad a un conflicto ambiental real, y a partir de una visión analítica, y teórica arribamos a la comprensión del problema, síntesis a partir de la cual nacen “hipótesis de solución” que tienen su corroboración en la praxis, es decir en la acción en el mundo real para transformarlo. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Este trabajo sistematiza la experiencia de enseñanza y aprendizaje del Derecho Ambiental en la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental (la Clínica) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (FCJyS-UNLP). La sistematización nos permitió reconstruir, ordenar, explicar y hacer visible el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo en la Clínica, a través de la reflexión conceptual, analítica y crítica de los distintos modos de intervención abordados. Son los propios protagonistas con sus testimonios concretos, quienes a través de sus percepciones y experiencias dan cuenta de los sentidos del proceso vivenciado, de los factores intervinientes y de sus resultados. La Clínica forma parte del Programa “Clínicas Jurídicas” de la Secretaría de Extensión de la FCJyS-UNLP creado en el año 2008 y tiene por objetivo la formación de profesionales comprometidos con la protección jurídica del ambiente. En la Clínica se lleva adelante un proceso de enseñanza y aprendizaje “en acción” basado en el abordaje de problemáticas ambientales reales a través del vínculo con la comunidad con el objetivo de tutelar el ambiente. El equipo se integra con un director, una coordinadora, abogados de apoyo, abogados noveles y estudiantes próximos a recibirse. Los modos de intervención o mecanismos de acción a partir de los cuales se enseña y aprende Derecho Ambiental en la Clínica los agrupamos en cuatro ejes: a) Juicios ambientales. b) Dictámenes jurídicos. c) Intervenciones en sede administrativa y d) Otras actividades en las que se despliegan estrategias jurídicas. Las prácticas desarrolladas en La Clínica constituyen una experiencia inédita y original por la complejidad de la temática objeto de trabajo (conflictos ambientales), y por la metodología de enseñanza y aprendizaje del derecho ambiental que se promueve: problematización – reflexión – involucramiento - cooperación - recreación y acción. La tarea clínica se basa en una educación problematizadora y comprometida con la realidad, pues, implica la activa participación y el diálogo entre educadores y educandos en pos de elaborar una solución a problemas ambientales reales en conjunto con la comunidad. Educadores y educandos nos enfrentamos junto a la comunidad a un conflicto ambiental real, y a partir de una visión analítica, y teórica arribamos a la comprensión del problema, síntesis a partir de la cual nacen “hipótesis de solución” que tienen su corroboración en la praxis, es decir en la acción en el mundo real para transformarlo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180139 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352899268608 |
score |
13.070432 |