Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI

Autores
Martinez, Roxana; Catala, Nelson; Bateca, Carlos; Zabala, Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
INCUCAI, es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, este organismo impulsa, coordina y fiscaliza todas las actividades que se encuentran relacionadas a la donación, trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina. El trasplante de riñón es el tipo de trasplante deórganos más demandado en todo el mundo y representa la mayor parte de la lista de espera de trasplantes de órganos y tejidos. Según datos de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), el trasplante de riñón representa aproximadamente el 80% de todos los trasplantes de órganos que se realizan a nivel mundial. Cuando los riñones pierden la capacidad para filtrar, pueden acumularse nivelesdañinos de líquido y desechos en el cuerpo humano. En un enfoque de una enfermedad renal en etapa terminal, es necesario diálisis o un trasplante de riñón para que una persona se mantenga con vida, ya que una de las funciones principales de la diálisis es mantener la sangre exenta de elementos nocivos. En base a esto último, es que los autores de este trabajo centraron su investigación en el análisis de los registros de datos públicos sobre diálisis crónica en distintos tipos de pacientes que se encuentran disponibles en el portal web de INCUCAI. Este estudio surge con el fin de averiguar posibles hipótesis sobre la población actual en este contexto, como ser: ¿Cuál es la demanda de este tipo de tratamientos? ¿Cuál es la probabilidad de satisfacer esa demanda? Como así también analizar un foco sobre el tiempo de espera por dicho tratamiento. Por otro lado, conocer casos en los que se puede concluir en un trasplante de órgano de riñón. Esto se debe en parte a que la enfermedad renal crónica es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el trasplante de riñón es una opción de tratamiento efectiva y duradera para muchos pacientes con esta enfermedad. Además, el riñón es un órgano que puede ser donado por personas vivas, lo que aumenta las posibilidades de encontrar un donante compatible. Finalmente, este trabajo presenta las conclusiones sobre los datos públicos relevados y reflexiones sobre las hipótesis planteadas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Datos Públicos
Salud Pública
Diálisis crónica
INCUCAI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165728

id SEDICI_bb827562fa16d9f476239964fe7daa3a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165728
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAIMartinez, RoxanaCatala, NelsonBateca, CarlosZabala, HernánCiencias InformáticasDatos PúblicosSalud PúblicaDiálisis crónicaINCUCAIINCUCAI, es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, este organismo impulsa, coordina y fiscaliza todas las actividades que se encuentran relacionadas a la donación, trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina. El trasplante de riñón es el tipo de trasplante deórganos más demandado en todo el mundo y representa la mayor parte de la lista de espera de trasplantes de órganos y tejidos. Según datos de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), el trasplante de riñón representa aproximadamente el 80% de todos los trasplantes de órganos que se realizan a nivel mundial. Cuando los riñones pierden la capacidad para filtrar, pueden acumularse nivelesdañinos de líquido y desechos en el cuerpo humano. En un enfoque de una enfermedad renal en etapa terminal, es necesario diálisis o un trasplante de riñón para que una persona se mantenga con vida, ya que una de las funciones principales de la diálisis es mantener la sangre exenta de elementos nocivos. En base a esto último, es que los autores de este trabajo centraron su investigación en el análisis de los registros de datos públicos sobre diálisis crónica en distintos tipos de pacientes que se encuentran disponibles en el portal web de INCUCAI. Este estudio surge con el fin de averiguar posibles hipótesis sobre la población actual en este contexto, como ser: ¿Cuál es la demanda de este tipo de tratamientos? ¿Cuál es la probabilidad de satisfacer esa demanda? Como así también analizar un foco sobre el tiempo de espera por dicho tratamiento. Por otro lado, conocer casos en los que se puede concluir en un trasplante de órgano de riñón. Esto se debe en parte a que la enfermedad renal crónica es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el trasplante de riñón es una opción de tratamiento efectiva y duradera para muchos pacientes con esta enfermedad. Además, el riñón es un órgano que puede ser donado por personas vivas, lo que aumenta las posibilidades de encontrar un donante compatible. Finalmente, este trabajo presenta las conclusiones sobre los datos públicos relevados y reflexiones sobre las hipótesis planteadas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf98-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/806info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:52.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
title Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
spellingShingle Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
Martinez, Roxana
Ciencias Informáticas
Datos Públicos
Salud Pública
Diálisis crónica
INCUCAI
title_short Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
title_full Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
title_fullStr Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
title_full_unstemmed Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
title_sort Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Roxana
Catala, Nelson
Bateca, Carlos
Zabala, Hernán
author Martinez, Roxana
author_facet Martinez, Roxana
Catala, Nelson
Bateca, Carlos
Zabala, Hernán
author_role author
author2 Catala, Nelson
Bateca, Carlos
Zabala, Hernán
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Datos Públicos
Salud Pública
Diálisis crónica
INCUCAI
topic Ciencias Informáticas
Datos Públicos
Salud Pública
Diálisis crónica
INCUCAI
dc.description.none.fl_txt_mv INCUCAI, es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, este organismo impulsa, coordina y fiscaliza todas las actividades que se encuentran relacionadas a la donación, trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina. El trasplante de riñón es el tipo de trasplante deórganos más demandado en todo el mundo y representa la mayor parte de la lista de espera de trasplantes de órganos y tejidos. Según datos de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), el trasplante de riñón representa aproximadamente el 80% de todos los trasplantes de órganos que se realizan a nivel mundial. Cuando los riñones pierden la capacidad para filtrar, pueden acumularse nivelesdañinos de líquido y desechos en el cuerpo humano. En un enfoque de una enfermedad renal en etapa terminal, es necesario diálisis o un trasplante de riñón para que una persona se mantenga con vida, ya que una de las funciones principales de la diálisis es mantener la sangre exenta de elementos nocivos. En base a esto último, es que los autores de este trabajo centraron su investigación en el análisis de los registros de datos públicos sobre diálisis crónica en distintos tipos de pacientes que se encuentran disponibles en el portal web de INCUCAI. Este estudio surge con el fin de averiguar posibles hipótesis sobre la población actual en este contexto, como ser: ¿Cuál es la demanda de este tipo de tratamientos? ¿Cuál es la probabilidad de satisfacer esa demanda? Como así también analizar un foco sobre el tiempo de espera por dicho tratamiento. Por otro lado, conocer casos en los que se puede concluir en un trasplante de órgano de riñón. Esto se debe en parte a que la enfermedad renal crónica es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el trasplante de riñón es una opción de tratamiento efectiva y duradera para muchos pacientes con esta enfermedad. Además, el riñón es un órgano que puede ser donado por personas vivas, lo que aumenta las posibilidades de encontrar un donante compatible. Finalmente, este trabajo presenta las conclusiones sobre los datos públicos relevados y reflexiones sobre las hipótesis planteadas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description INCUCAI, es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, este organismo impulsa, coordina y fiscaliza todas las actividades que se encuentran relacionadas a la donación, trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina. El trasplante de riñón es el tipo de trasplante deórganos más demandado en todo el mundo y representa la mayor parte de la lista de espera de trasplantes de órganos y tejidos. Según datos de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), el trasplante de riñón representa aproximadamente el 80% de todos los trasplantes de órganos que se realizan a nivel mundial. Cuando los riñones pierden la capacidad para filtrar, pueden acumularse nivelesdañinos de líquido y desechos en el cuerpo humano. En un enfoque de una enfermedad renal en etapa terminal, es necesario diálisis o un trasplante de riñón para que una persona se mantenga con vida, ya que una de las funciones principales de la diálisis es mantener la sangre exenta de elementos nocivos. En base a esto último, es que los autores de este trabajo centraron su investigación en el análisis de los registros de datos públicos sobre diálisis crónica en distintos tipos de pacientes que se encuentran disponibles en el portal web de INCUCAI. Este estudio surge con el fin de averiguar posibles hipótesis sobre la población actual en este contexto, como ser: ¿Cuál es la demanda de este tipo de tratamientos? ¿Cuál es la probabilidad de satisfacer esa demanda? Como así también analizar un foco sobre el tiempo de espera por dicho tratamiento. Por otro lado, conocer casos en los que se puede concluir en un trasplante de órgano de riñón. Esto se debe en parte a que la enfermedad renal crónica es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el trasplante de riñón es una opción de tratamiento efectiva y duradera para muchos pacientes con esta enfermedad. Además, el riñón es un órgano que puede ser donado por personas vivas, lo que aumenta las posibilidades de encontrar un donante compatible. Finalmente, este trabajo presenta las conclusiones sobre los datos públicos relevados y reflexiones sobre las hipótesis planteadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165728
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/806
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
98-101
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616306838470656
score 13.070432