Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria

Autores
Prezzi, Claudia; López, Rubén; Vásquez, Carlos; Marcomini, Silvia; Fazzito, Sabrina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ciudad de Buenos Aires está emplazada sobre el margen sur del estuario del Río de la Plata. Las obras de relleno modificaron totalmente la morfología original del área, desde la época de Rosas (1836) hasta la actualidad. Los cambios antrópicos en la configuración de la línea de costa generaron una gran variedad de problemas de fundación en las estructuras edilicias y obras de infraestructura a causa de la heterogeneidad de la composición de los materiales utilizados para el relleno. Debido al creciente desarrollo urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana, resulta de sumo interés contar con información de detalle sobre las áreas de relleno en la costa del Río de la Plata. Con la finalidad de evaluar la utilidad de diferentes métodos geofísicos para caracterizar el tipo y distribución espacial de los materiales de relleno y su espesor, en este trabajo se presentan los resultados de un estudio piloto llevado a cabo en Ciudad Universitaria. Se realizaron relevamientos con Georadar (GPR), tomografías de resistividad eléctrica (TER) y perfiles magnetométricos. Pudo determinarse que las TERs y los métodos magnéticos son muy útiles para investigar las zonas de relleno, mientras que el método de GPR no sería aplicable a la zona de estudio debido a las características intrínsecas de la misma. A partir de los relevamientos realizados pudieron diferenciarse sectores geográficamente muy cercanos dentro de Ciudad Universitaria que presentarían distintos espesores y tipo de relleno. Estos resultados indican que los métodos geofísicos permitirían caracterizar las zonas de relleno a lo largo de la costa de Buenos Aires y nos alientan a continuar esta línea de trabajo.
The coast of Buenos Aires city is located on the southern margin of La Plata river estuary. The original morphology of this area was completely changed by fill works. Such works began in 1836 and continue until today. The anthropic changes imposed on the coast line configuration generated a great variety of problems in building foundations and infrastructure works due to the heterogeneous composition of the fill materials. Considering the ongoing urban development of Buenos Aires city, the availability of detailed information about fill areas is of vital importance. With the aim of evaluating the suitability of different geophysical methods for the characterization of fill materials and their thickness and areal distribution, in this work we present the results of a pilot study performed in Ciudad Universitaria. Ground penetrating radar (GPR) surveys, electrical resistivity tomographies (ERIs) and magnetic profiles were carried out. We determined that ERIs and magnetic methods are appropriate for the research of fill zones, while GPR is not applicable in the studied area due to its intrinsic characteristics. Through our surveys we could identify different sectors in Ciudad Universitaria, which would have distinct thicknesses and nature of fill materials. These results show that geophysical methods would allow the characterization of the fill zones along Buenos Aires city, and encourage us to continue with our investigations.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Zonas de relleno artificial
Geofísica aplicada
Estratigrafía de depósitos antrópicos
Desarrollo urbano
Artificial filled zones
Applied geophysics
Stratigraphy of anthropic deposits
Urban development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147545

id SEDICI_bb683432d43d0d84eff43a88b22d5ab5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147545
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitariaPrezzi, ClaudiaLópez, RubénVásquez, CarlosMarcomini, SilviaFazzito, SabrinaGeofísicaZonas de relleno artificialGeofísica aplicadaEstratigrafía de depósitos antrópicosDesarrollo urbanoArtificial filled zonesApplied geophysicsStratigraphy of anthropic depositsUrban developmentLa Ciudad de Buenos Aires está emplazada sobre el margen sur del estuario del Río de la Plata. Las obras de relleno modificaron totalmente la morfología original del área, desde la época de Rosas (1836) hasta la actualidad. Los cambios antrópicos en la configuración de la línea de costa generaron una gran variedad de problemas de fundación en las estructuras edilicias y obras de infraestructura a causa de la heterogeneidad de la composición de los materiales utilizados para el relleno. Debido al creciente desarrollo urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana, resulta de sumo interés contar con información de detalle sobre las áreas de relleno en la costa del Río de la Plata. Con la finalidad de evaluar la utilidad de diferentes métodos geofísicos para caracterizar el tipo y distribución espacial de los materiales de relleno y su espesor, en este trabajo se presentan los resultados de un estudio piloto llevado a cabo en Ciudad Universitaria. Se realizaron relevamientos con Georadar (GPR), tomografías de resistividad eléctrica (TER) y perfiles magnetométricos. Pudo determinarse que las TERs y los métodos magnéticos son muy útiles para investigar las zonas de relleno, mientras que el método de GPR no sería aplicable a la zona de estudio debido a las características intrínsecas de la misma. A partir de los relevamientos realizados pudieron diferenciarse sectores geográficamente muy cercanos dentro de Ciudad Universitaria que presentarían distintos espesores y tipo de relleno. Estos resultados indican que los métodos geofísicos permitirían caracterizar las zonas de relleno a lo largo de la costa de Buenos Aires y nos alientan a continuar esta línea de trabajo.The coast of Buenos Aires city is located on the southern margin of La Plata river estuary. The original morphology of this area was completely changed by fill works. Such works began in 1836 and continue until today. The anthropic changes imposed on the coast line configuration generated a great variety of problems in building foundations and infrastructure works due to the heterogeneous composition of the fill materials. Considering the ongoing urban development of Buenos Aires city, the availability of detailed information about fill areas is of vital importance. With the aim of evaluating the suitability of different geophysical methods for the characterization of fill materials and their thickness and areal distribution, in this work we present the results of a pilot study performed in Ciudad Universitaria. Ground penetrating radar (GPR) surveys, electrical resistivity tomographies (ERIs) and magnetic profiles were carried out. We determined that ERIs and magnetic methods are appropriate for the research of fill zones, while GPR is not applicable in the studied area due to its intrinsic characteristics. Through our surveys we could identify different sectors in Ciudad Universitaria, which would have distinct thicknesses and nature of fill materials. These results show that geophysical methods would allow the characterization of the fill zones along Buenos Aires city, and encourage us to continue with our investigations.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:42:47.252SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
title Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
spellingShingle Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
Prezzi, Claudia
Geofísica
Zonas de relleno artificial
Geofísica aplicada
Estratigrafía de depósitos antrópicos
Desarrollo urbano
Artificial filled zones
Applied geophysics
Stratigraphy of anthropic deposits
Urban development
title_short Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
title_full Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
title_fullStr Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
title_full_unstemmed Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
title_sort Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Prezzi, Claudia
López, Rubén
Vásquez, Carlos
Marcomini, Silvia
Fazzito, Sabrina
author Prezzi, Claudia
author_facet Prezzi, Claudia
López, Rubén
Vásquez, Carlos
Marcomini, Silvia
Fazzito, Sabrina
author_role author
author2 López, Rubén
Vásquez, Carlos
Marcomini, Silvia
Fazzito, Sabrina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Zonas de relleno artificial
Geofísica aplicada
Estratigrafía de depósitos antrópicos
Desarrollo urbano
Artificial filled zones
Applied geophysics
Stratigraphy of anthropic deposits
Urban development
topic Geofísica
Zonas de relleno artificial
Geofísica aplicada
Estratigrafía de depósitos antrópicos
Desarrollo urbano
Artificial filled zones
Applied geophysics
Stratigraphy of anthropic deposits
Urban development
dc.description.none.fl_txt_mv La Ciudad de Buenos Aires está emplazada sobre el margen sur del estuario del Río de la Plata. Las obras de relleno modificaron totalmente la morfología original del área, desde la época de Rosas (1836) hasta la actualidad. Los cambios antrópicos en la configuración de la línea de costa generaron una gran variedad de problemas de fundación en las estructuras edilicias y obras de infraestructura a causa de la heterogeneidad de la composición de los materiales utilizados para el relleno. Debido al creciente desarrollo urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana, resulta de sumo interés contar con información de detalle sobre las áreas de relleno en la costa del Río de la Plata. Con la finalidad de evaluar la utilidad de diferentes métodos geofísicos para caracterizar el tipo y distribución espacial de los materiales de relleno y su espesor, en este trabajo se presentan los resultados de un estudio piloto llevado a cabo en Ciudad Universitaria. Se realizaron relevamientos con Georadar (GPR), tomografías de resistividad eléctrica (TER) y perfiles magnetométricos. Pudo determinarse que las TERs y los métodos magnéticos son muy útiles para investigar las zonas de relleno, mientras que el método de GPR no sería aplicable a la zona de estudio debido a las características intrínsecas de la misma. A partir de los relevamientos realizados pudieron diferenciarse sectores geográficamente muy cercanos dentro de Ciudad Universitaria que presentarían distintos espesores y tipo de relleno. Estos resultados indican que los métodos geofísicos permitirían caracterizar las zonas de relleno a lo largo de la costa de Buenos Aires y nos alientan a continuar esta línea de trabajo.
The coast of Buenos Aires city is located on the southern margin of La Plata river estuary. The original morphology of this area was completely changed by fill works. Such works began in 1836 and continue until today. The anthropic changes imposed on the coast line configuration generated a great variety of problems in building foundations and infrastructure works due to the heterogeneous composition of the fill materials. Considering the ongoing urban development of Buenos Aires city, the availability of detailed information about fill areas is of vital importance. With the aim of evaluating the suitability of different geophysical methods for the characterization of fill materials and their thickness and areal distribution, in this work we present the results of a pilot study performed in Ciudad Universitaria. Ground penetrating radar (GPR) surveys, electrical resistivity tomographies (ERIs) and magnetic profiles were carried out. We determined that ERIs and magnetic methods are appropriate for the research of fill zones, while GPR is not applicable in the studied area due to its intrinsic characteristics. Through our surveys we could identify different sectors in Ciudad Universitaria, which would have distinct thicknesses and nature of fill materials. These results show that geophysical methods would allow the characterization of the fill zones along Buenos Aires city, and encourage us to continue with our investigations.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description La Ciudad de Buenos Aires está emplazada sobre el margen sur del estuario del Río de la Plata. Las obras de relleno modificaron totalmente la morfología original del área, desde la época de Rosas (1836) hasta la actualidad. Los cambios antrópicos en la configuración de la línea de costa generaron una gran variedad de problemas de fundación en las estructuras edilicias y obras de infraestructura a causa de la heterogeneidad de la composición de los materiales utilizados para el relleno. Debido al creciente desarrollo urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana, resulta de sumo interés contar con información de detalle sobre las áreas de relleno en la costa del Río de la Plata. Con la finalidad de evaluar la utilidad de diferentes métodos geofísicos para caracterizar el tipo y distribución espacial de los materiales de relleno y su espesor, en este trabajo se presentan los resultados de un estudio piloto llevado a cabo en Ciudad Universitaria. Se realizaron relevamientos con Georadar (GPR), tomografías de resistividad eléctrica (TER) y perfiles magnetométricos. Pudo determinarse que las TERs y los métodos magnéticos son muy útiles para investigar las zonas de relleno, mientras que el método de GPR no sería aplicable a la zona de estudio debido a las características intrínsecas de la misma. A partir de los relevamientos realizados pudieron diferenciarse sectores geográficamente muy cercanos dentro de Ciudad Universitaria que presentarían distintos espesores y tipo de relleno. Estos resultados indican que los métodos geofísicos permitirían caracterizar las zonas de relleno a lo largo de la costa de Buenos Aires y nos alientan a continuar esta línea de trabajo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147545
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-95
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428581713510400
score 13.10058