<i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?

Autores
Castro, María Virginia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre marzo de 1997 y marzo de 1998 se publicó la trilogía La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós. La obra volvió a reeditarse corregida y aumentada en el mes de febrero del año 2006, esta vez por la editorial Booket (sello de bolsillo del Grupo Planeta), en cinco tomos y con un tiraje de 4000 ejemplares. En el presente trabajo nos ocuparemos de dar cuenta brevemente de ambos contextos de publicación, diferentes en lo que hace al desarrollo del llamado “trabajo de la memoria” (Jelin 2002) en la Argentina. Por otra parte, dado que algunos cientistas sociales reaccionaron de forma hostil a La voluntad, llegando a acusar a sus autores de oportunismo y afán de lucro (en otras palabras: de “querer vender” por sobre la mera indagación crítica de nuestro pasado reciente), se deberá poner en contrapunto esta recepción erudita negativa con la muy favorable acogida por parte del público lector no especializado, reflejada en las cifras de venta. A los fines de indagar estas reacciones divergentes, se analizarán tres rasgos presentes en la textualidad de La voluntad: su carácter de “inventario de época” (mediante el cual sus autores pretendieron establecer una filiación con la “novela imposible” que Rodolfo Walsh soñó, planificó y esbozó a lo largo de toda su vida), y lo que hemos dado en llamar la “estetización de la política” y el “aplanamiento conceptual”. Por último, se dará cuenta de algunas líneas de ruptura y continuidad entre La Voluntad y el resto de la obra narrativa ficcional de Eduardo Anguita y Martín Caparrós.
Mesa: Memoria y Testimonio Coordina: María Virginia Castro
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
militancia revolucionaria
Historia
Literatura
trabajo de la memoria
novela imposible
estetización de la política
Eduardo Anguita
Martín Caparrós
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29147

id SEDICI_bb4f555b5eb24febe1db8312c3a2e226
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?Castro, María VirginiaHumanidadesLetrasmilitancia revolucionariaHistoriaLiteraturatrabajo de la memorianovela imposibleestetización de la políticaEduardo AnguitaMartín CaparrósEntre marzo de 1997 y marzo de 1998 se publicó la trilogía <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós. La obra volvió a reeditarse corregida y aumentada en el mes de febrero del año 2006, esta vez por la editorial Booket (sello de bolsillo del Grupo Planeta), en cinco tomos y con un tiraje de 4000 ejemplares. En el presente trabajo nos ocuparemos de dar cuenta brevemente de ambos contextos de publicación, diferentes en lo que hace al desarrollo del llamado “trabajo de la memoria” (Jelin 2002) en la Argentina. Por otra parte, dado que algunos cientistas sociales reaccionaron de forma hostil a <i>La voluntad</i>, llegando a acusar a sus autores de oportunismo y afán de lucro (en otras palabras: de “querer vender” por sobre la mera indagación crítica de nuestro pasado reciente), se deberá poner en contrapunto esta recepción erudita negativa con la muy favorable acogida por parte del público lector no especializado, reflejada en las cifras de venta. A los fines de indagar estas reacciones divergentes, se analizarán tres rasgos presentes en la textualidad de <i>La voluntad</i>: su carácter de “inventario de época” (mediante el cual sus autores pretendieron establecer una filiación con la “novela imposible” que Rodolfo Walsh soñó, planificó y esbozó a lo largo de toda su vida), y lo que hemos dado en llamar la “estetización de la política” y el “aplanamiento conceptual”. Por último, se dará cuenta de algunas líneas de ruptura y continuidad entre <i>La Voluntad</i> y el resto de la obra narrativa ficcional de Eduardo Anguita y Martín Caparrós.Mesa: Memoria y Testimonio Coordina: María Virginia CastroCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Castro-%20Maria%20Virginia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:50.947SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
title <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
spellingShingle <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
Castro, María Virginia
Humanidades
Letras
militancia revolucionaria
Historia
Literatura
trabajo de la memoria
novela imposible
estetización de la política
Eduardo Anguita
Martín Caparrós
title_short <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
title_full <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
title_fullStr <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
title_full_unstemmed <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
title_sort <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: ¿un libro escrito para vender?
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, María Virginia
author Castro, María Virginia
author_facet Castro, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
militancia revolucionaria
Historia
Literatura
trabajo de la memoria
novela imposible
estetización de la política
Eduardo Anguita
Martín Caparrós
topic Humanidades
Letras
militancia revolucionaria
Historia
Literatura
trabajo de la memoria
novela imposible
estetización de la política
Eduardo Anguita
Martín Caparrós
dc.description.none.fl_txt_mv Entre marzo de 1997 y marzo de 1998 se publicó la trilogía <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós. La obra volvió a reeditarse corregida y aumentada en el mes de febrero del año 2006, esta vez por la editorial Booket (sello de bolsillo del Grupo Planeta), en cinco tomos y con un tiraje de 4000 ejemplares. En el presente trabajo nos ocuparemos de dar cuenta brevemente de ambos contextos de publicación, diferentes en lo que hace al desarrollo del llamado “trabajo de la memoria” (Jelin 2002) en la Argentina. Por otra parte, dado que algunos cientistas sociales reaccionaron de forma hostil a <i>La voluntad</i>, llegando a acusar a sus autores de oportunismo y afán de lucro (en otras palabras: de “querer vender” por sobre la mera indagación crítica de nuestro pasado reciente), se deberá poner en contrapunto esta recepción erudita negativa con la muy favorable acogida por parte del público lector no especializado, reflejada en las cifras de venta. A los fines de indagar estas reacciones divergentes, se analizarán tres rasgos presentes en la textualidad de <i>La voluntad</i>: su carácter de “inventario de época” (mediante el cual sus autores pretendieron establecer una filiación con la “novela imposible” que Rodolfo Walsh soñó, planificó y esbozó a lo largo de toda su vida), y lo que hemos dado en llamar la “estetización de la política” y el “aplanamiento conceptual”. Por último, se dará cuenta de algunas líneas de ruptura y continuidad entre <i>La Voluntad</i> y el resto de la obra narrativa ficcional de Eduardo Anguita y Martín Caparrós.
Mesa: Memoria y Testimonio Coordina: María Virginia Castro
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Entre marzo de 1997 y marzo de 1998 se publicó la trilogía <i>La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina</i>, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós. La obra volvió a reeditarse corregida y aumentada en el mes de febrero del año 2006, esta vez por la editorial Booket (sello de bolsillo del Grupo Planeta), en cinco tomos y con un tiraje de 4000 ejemplares. En el presente trabajo nos ocuparemos de dar cuenta brevemente de ambos contextos de publicación, diferentes en lo que hace al desarrollo del llamado “trabajo de la memoria” (Jelin 2002) en la Argentina. Por otra parte, dado que algunos cientistas sociales reaccionaron de forma hostil a <i>La voluntad</i>, llegando a acusar a sus autores de oportunismo y afán de lucro (en otras palabras: de “querer vender” por sobre la mera indagación crítica de nuestro pasado reciente), se deberá poner en contrapunto esta recepción erudita negativa con la muy favorable acogida por parte del público lector no especializado, reflejada en las cifras de venta. A los fines de indagar estas reacciones divergentes, se analizarán tres rasgos presentes en la textualidad de <i>La voluntad</i>: su carácter de “inventario de época” (mediante el cual sus autores pretendieron establecer una filiación con la “novela imposible” que Rodolfo Walsh soñó, planificó y esbozó a lo largo de toda su vida), y lo que hemos dado en llamar la “estetización de la política” y el “aplanamiento conceptual”. Por último, se dará cuenta de algunas líneas de ruptura y continuidad entre <i>La Voluntad</i> y el resto de la obra narrativa ficcional de Eduardo Anguita y Martín Caparrós.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Castro-%20Maria%20Virginia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063930163593216
score 13.22299