Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos
- Autores
- Posada Ramirez, Malú
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su mayoría, los medios de comunicación colombianos están mucho más cerca del propagandismo político que de trabajar por la construcción de la conciencia política en los ciudadanos. Más lejos, incluso, de querer aportar en la elaboración de puntos de vista críticos en aquellos que consumen sus productos. En la construcción de los relatos de guerra respecto a la guerrilla y los grupos paramilitares, los medios de comunicación nacionales hacen su esfuerzo y consiguen generar una imagen específica de cada bando y, asimismo, de los personajes más significativos de cada agrupación. En esta ocasión, se evaluará un grupo de fotografías de prensa publicadas por los tres medios gráficos más importantes de Colombia respecto a las muertes de líderes de grupos de extrema izquierda y extrema derecha del país. La intensión es ver cómo estas fotografías junto a otros elementos visuales tienen una función comunicacional que nada tiene que ver con informar una noticia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Colombia
documentos gráficos
control de información
control de la prensa
derecho a la dignidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32815
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb481ecc17325faf668d1adea28dd2b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32815 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianosPosada Ramirez, MalúComunicación SocialColombiadocumentos gráficoscontrol de informacióncontrol de la prensaderecho a la dignidadEn su mayoría, los medios de comunicación colombianos están mucho más cerca del propagandismo político que de trabajar por la construcción de la conciencia política en los ciudadanos. Más lejos, incluso, de querer aportar en la elaboración de puntos de vista críticos en aquellos que consumen sus productos. En la construcción de los relatos de guerra respecto a la guerrilla y los grupos paramilitares, los medios de comunicación nacionales hacen su esfuerzo y consiguen generar una imagen específica de cada bando y, asimismo, de los personajes más significativos de cada agrupación. En esta ocasión, se evaluará un grupo de fotografías de prensa publicadas por los tres medios gráficos más importantes de Colombia respecto a las muertes de líderes de grupos de extrema izquierda y extrema derecha del país. La intensión es ver cómo estas fotografías junto a otros elementos visuales tienen una función comunicacional que nada tiene que ver con informar una noticia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1959/1711info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:30.302SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos |
title |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos |
spellingShingle |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos Posada Ramirez, Malú Comunicación Social Colombia documentos gráficos control de información control de la prensa derecho a la dignidad |
title_short |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos |
title_full |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos |
title_fullStr |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos |
title_full_unstemmed |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos |
title_sort |
Análisis de las fotografías de la muerte de Raúl Reyes y del Mono Jojoy publicadas por los principales medios de comunicación gráficos colombianos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Posada Ramirez, Malú |
author |
Posada Ramirez, Malú |
author_facet |
Posada Ramirez, Malú |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Colombia documentos gráficos control de información control de la prensa derecho a la dignidad |
topic |
Comunicación Social Colombia documentos gráficos control de información control de la prensa derecho a la dignidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su mayoría, los medios de comunicación colombianos están mucho más cerca del propagandismo político que de trabajar por la construcción de la conciencia política en los ciudadanos. Más lejos, incluso, de querer aportar en la elaboración de puntos de vista críticos en aquellos que consumen sus productos. En la construcción de los relatos de guerra respecto a la guerrilla y los grupos paramilitares, los medios de comunicación nacionales hacen su esfuerzo y consiguen generar una imagen específica de cada bando y, asimismo, de los personajes más significativos de cada agrupación. En esta ocasión, se evaluará un grupo de fotografías de prensa publicadas por los tres medios gráficos más importantes de Colombia respecto a las muertes de líderes de grupos de extrema izquierda y extrema derecha del país. La intensión es ver cómo estas fotografías junto a otros elementos visuales tienen una función comunicacional que nada tiene que ver con informar una noticia. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En su mayoría, los medios de comunicación colombianos están mucho más cerca del propagandismo político que de trabajar por la construcción de la conciencia política en los ciudadanos. Más lejos, incluso, de querer aportar en la elaboración de puntos de vista críticos en aquellos que consumen sus productos. En la construcción de los relatos de guerra respecto a la guerrilla y los grupos paramilitares, los medios de comunicación nacionales hacen su esfuerzo y consiguen generar una imagen específica de cada bando y, asimismo, de los personajes más significativos de cada agrupación. En esta ocasión, se evaluará un grupo de fotografías de prensa publicadas por los tres medios gráficos más importantes de Colombia respecto a las muertes de líderes de grupos de extrema izquierda y extrema derecha del país. La intensión es ver cómo estas fotografías junto a otros elementos visuales tienen una función comunicacional que nada tiene que ver con informar una noticia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32815 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1959/1711 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615847442644992 |
score |
13.070432 |