Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo
- Autores
- Bustichi, Gabriela Susana; Mosconi, Etel Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El profesor universitario se enfrenta al desafío de lograr que sus estudiantes aprendan y para ello debe flexibilizar, diversificar e innovar sus estrategias y técnicas de enseñanza y evaluación en la asignatura que imparte. Pero, también, la formación académica debe asegurar que los profesionales que egresan sepan hacer aquello que los define en su profesión. Plantear la estrecha relación entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, es sabida y reconocida, la incorporación de TIC y TAC durante el desarrollo de las actividades, combinándolas, organizándolas en bloques, dirigidas a obtener información, relativas tanto a la comprensión del contenido, como a su aplicación y uso en contextos auténticos es hoy un recurso apropiado y valorado por los estudiantes. El propósito de este trabajo es desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas. Se utilizaron metodologías de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de dispositivos informáticos, que permitan desarrollar en el alumno el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas, creando un espacio de aprendizaje significativo. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de 125 alumnos, de seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica II del año 2017 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que las diferentes estrategias secuenciadas de manera organizada, y la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Tics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80604
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bb25c0f387d97dd5fbfe7a7cf47f292a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80604 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomoBustichi, Gabriela SusanaMosconi, Etel BeatrizEducaciónEnseñanzaAprendizajeTicsEl profesor universitario se enfrenta al desafío de lograr que sus estudiantes aprendan y para ello debe flexibilizar, diversificar e innovar sus estrategias y técnicas de enseñanza y evaluación en la asignatura que imparte. Pero, también, la formación académica debe asegurar que los profesionales que egresan sepan hacer aquello que los define en su profesión. Plantear la estrecha relación entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, es sabida y reconocida, la incorporación de TIC y TAC durante el desarrollo de las actividades, combinándolas, organizándolas en bloques, dirigidas a obtener información, relativas tanto a la comprensión del contenido, como a su aplicación y uso en contextos auténticos es hoy un recurso apropiado y valorado por los estudiantes. El propósito de este trabajo es desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas. Se utilizaron metodologías de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de dispositivos informáticos, que permitan desarrollar en el alumno el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas, creando un espacio de aprendizaje significativo. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de 125 alumnos, de seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica II del año 2017 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que las diferentes estrategias secuenciadas de manera organizada, y la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1328-1338http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:36.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo |
| title |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo |
| spellingShingle |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo Bustichi, Gabriela Susana Educación Enseñanza Aprendizaje Tics |
| title_short |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo |
| title_full |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo |
| title_fullStr |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo |
| title_full_unstemmed |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo |
| title_sort |
Metodologías aplicadas para el desarrollo del aprendizaje autónomo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustichi, Gabriela Susana Mosconi, Etel Beatriz |
| author |
Bustichi, Gabriela Susana |
| author_facet |
Bustichi, Gabriela Susana Mosconi, Etel Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Mosconi, Etel Beatriz |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza Aprendizaje Tics |
| topic |
Educación Enseñanza Aprendizaje Tics |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El profesor universitario se enfrenta al desafío de lograr que sus estudiantes aprendan y para ello debe flexibilizar, diversificar e innovar sus estrategias y técnicas de enseñanza y evaluación en la asignatura que imparte. Pero, también, la formación académica debe asegurar que los profesionales que egresan sepan hacer aquello que los define en su profesión. Plantear la estrecha relación entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, es sabida y reconocida, la incorporación de TIC y TAC durante el desarrollo de las actividades, combinándolas, organizándolas en bloques, dirigidas a obtener información, relativas tanto a la comprensión del contenido, como a su aplicación y uso en contextos auténticos es hoy un recurso apropiado y valorado por los estudiantes. El propósito de este trabajo es desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas. Se utilizaron metodologías de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de dispositivos informáticos, que permitan desarrollar en el alumno el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas, creando un espacio de aprendizaje significativo. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de 125 alumnos, de seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica II del año 2017 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que las diferentes estrategias secuenciadas de manera organizada, y la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
| description |
El profesor universitario se enfrenta al desafío de lograr que sus estudiantes aprendan y para ello debe flexibilizar, diversificar e innovar sus estrategias y técnicas de enseñanza y evaluación en la asignatura que imparte. Pero, también, la formación académica debe asegurar que los profesionales que egresan sepan hacer aquello que los define en su profesión. Plantear la estrecha relación entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, es sabida y reconocida, la incorporación de TIC y TAC durante el desarrollo de las actividades, combinándolas, organizándolas en bloques, dirigidas a obtener información, relativas tanto a la comprensión del contenido, como a su aplicación y uso en contextos auténticos es hoy un recurso apropiado y valorado por los estudiantes. El propósito de este trabajo es desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes, a partir del uso de metodologías activas y TIC en las aulas. Se utilizaron metodologías de enseñanza aprendizaje evaluación, sustentadas con el uso de dispositivos informáticos, que permitan desarrollar en el alumno el pensamiento comprensivo, crítico y creativo para la resolución de problemas, creando un espacio de aprendizaje significativo. Se utilizó una metodología descriptiva. Se trabajó con una población de 125 alumnos, de seis comisiones, de Bioquímica Estomatológica II del año 2017 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Los resultados de la experiencia, demuestran que las diferentes estrategias secuenciadas de manera organizada, y la utilización de los recursos tecnológicos, en distintos momentos del proceso de aprendizaje, permitieron obtener diversas evidencias de la construcción del conocimiento, a partir de contenidos nuevos y evaluados durante las instancias de trabajo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80604 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80604 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1328-1338 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783153205673984 |
| score |
12.982451 |