<i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato

Autores
Médici, Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El necesario texto de Lucía Carolina Colombato es el producto de la experiencia e investigación de la autora, en la promoción del reconocimiento y garantía del derecho a los patrimonios culturales enla ProvinciadeLa Pampa, desde su participación en la sociedad civil y luego desde su trabajo como docente e investigadora enla UNLPam.Su valioso e importante esfuerzo en esa dirección, es expresivo de la complejidad y dificultad de definir los derechos humanos. Las insuficiencias de hacerlo desde un registro exclusivamente normativo –jurídico positivo quedan ejemplificados en el tratamiento del “nuevo derecho” a los patrimonios culturales. Los derechos humanos son procesos culturales, históricos y sociales de apertura de espacios de lucha (institucionales, normativos, políticos…) por las plurales formas de entender y practicar la dignidad humana.  De donde su listado está siempre abierto a la reivindicación de nuevos derechos, de ahí su carácter instituyente, y no solamente instituido, y de ahí su carácter eminentemente crítico, en tanto los derechos expresan predicados normativos inconformistas acerca de las formas en que vivimos. Es decir, acerca de cómo nos relacionamos los seres humanos entre nosotros en los espacios culturales y biofísicos que co habitamos. Acerca de cómo jerarquizamos y clasificamos las relaciones e identificaciones en base al sexo, la cultura, la clase, los fenotipos, etc., y reconocemos necesidades e imputamos satisfactores sociales en base a esas clasificaciones jerarquizadas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Reseña de Libros
derecho humano
patrimonios culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55571

id SEDICI_bae19394407ae3ef839ea87af9fa4b08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55571
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina ColombatoMédici, AlejandroCiencias JurídicasReseña de Librosderecho humanopatrimonios culturalesEl necesario texto de Lucía Carolina Colombato es el producto de la experiencia e investigación de la autora, en la promoción del reconocimiento y garantía del derecho a los patrimonios culturales enla ProvinciadeLa Pampa, desde su participación en la sociedad civil y luego desde su trabajo como docente e investigadora enla UNLPam.Su valioso e importante esfuerzo en esa dirección, es expresivo de la complejidad y dificultad de definir los derechos humanos. Las insuficiencias de hacerlo desde un registro exclusivamente normativo –jurídico positivo quedan ejemplificados en el tratamiento del “nuevo derecho” a los patrimonios culturales. Los derechos humanos son procesos culturales, históricos y sociales de apertura de espacios de lucha (institucionales, normativos, políticos…) por las plurales formas de entender y practicar la dignidad humana.  De donde su listado está siempre abierto a la reivindicación de nuevos derechos, de ahí su carácter instituyente, y no solamente instituido, y de ahí su carácter eminentemente crítico, en tanto los derechos expresan predicados normativos inconformistas acerca de las formas en que vivimos. Es decir, acerca de cómo nos relacionamos los seres humanos entre nosotros en los espacios culturales y biofísicos que co habitamos. Acerca de cómo jerarquizamos y clasificamos las relaciones e identificaciones en base al sexo, la cultura, la clase, los fenotipos, etc., y reconocemos necesidades e imputamos satisfactores sociales en base a esas clasificaciones jerarquizadas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf156-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55571spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2843info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:14.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
title <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
spellingShingle <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
Médici, Alejandro
Ciencias Jurídicas
Reseña de Libros
derecho humano
patrimonios culturales
title_short <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
title_full <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
title_fullStr <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
title_full_unstemmed <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
title_sort <i>El derecho humano a los patrimonios culturales</i> de Lucía Carolina Colombato
dc.creator.none.fl_str_mv Médici, Alejandro
author Médici, Alejandro
author_facet Médici, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Reseña de Libros
derecho humano
patrimonios culturales
topic Ciencias Jurídicas
Reseña de Libros
derecho humano
patrimonios culturales
dc.description.none.fl_txt_mv El necesario texto de Lucía Carolina Colombato es el producto de la experiencia e investigación de la autora, en la promoción del reconocimiento y garantía del derecho a los patrimonios culturales enla ProvinciadeLa Pampa, desde su participación en la sociedad civil y luego desde su trabajo como docente e investigadora enla UNLPam.Su valioso e importante esfuerzo en esa dirección, es expresivo de la complejidad y dificultad de definir los derechos humanos. Las insuficiencias de hacerlo desde un registro exclusivamente normativo –jurídico positivo quedan ejemplificados en el tratamiento del “nuevo derecho” a los patrimonios culturales. Los derechos humanos son procesos culturales, históricos y sociales de apertura de espacios de lucha (institucionales, normativos, políticos…) por las plurales formas de entender y practicar la dignidad humana.  De donde su listado está siempre abierto a la reivindicación de nuevos derechos, de ahí su carácter instituyente, y no solamente instituido, y de ahí su carácter eminentemente crítico, en tanto los derechos expresan predicados normativos inconformistas acerca de las formas en que vivimos. Es decir, acerca de cómo nos relacionamos los seres humanos entre nosotros en los espacios culturales y biofísicos que co habitamos. Acerca de cómo jerarquizamos y clasificamos las relaciones e identificaciones en base al sexo, la cultura, la clase, los fenotipos, etc., y reconocemos necesidades e imputamos satisfactores sociales en base a esas clasificaciones jerarquizadas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El necesario texto de Lucía Carolina Colombato es el producto de la experiencia e investigación de la autora, en la promoción del reconocimiento y garantía del derecho a los patrimonios culturales enla ProvinciadeLa Pampa, desde su participación en la sociedad civil y luego desde su trabajo como docente e investigadora enla UNLPam.Su valioso e importante esfuerzo en esa dirección, es expresivo de la complejidad y dificultad de definir los derechos humanos. Las insuficiencias de hacerlo desde un registro exclusivamente normativo –jurídico positivo quedan ejemplificados en el tratamiento del “nuevo derecho” a los patrimonios culturales. Los derechos humanos son procesos culturales, históricos y sociales de apertura de espacios de lucha (institucionales, normativos, políticos…) por las plurales formas de entender y practicar la dignidad humana.  De donde su listado está siempre abierto a la reivindicación de nuevos derechos, de ahí su carácter instituyente, y no solamente instituido, y de ahí su carácter eminentemente crítico, en tanto los derechos expresan predicados normativos inconformistas acerca de las formas en que vivimos. Es decir, acerca de cómo nos relacionamos los seres humanos entre nosotros en los espacios culturales y biofísicos que co habitamos. Acerca de cómo jerarquizamos y clasificamos las relaciones e identificaciones en base al sexo, la cultura, la clase, los fenotipos, etc., y reconocemos necesidades e imputamos satisfactores sociales en base a esas clasificaciones jerarquizadas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55571
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/2843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
156-169
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064029890510848
score 12.891075