Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas

Autores
Vulcano, Leonardo Gustavo
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro —que integra la serie “Post-Contemporary Interventions”, editada por Stanley Fish y Fredric Jameson— es el primero escrito por el autor, Assistant Professor de Literatura Latinoamericana y Comparada en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Más allá de su título, polémico y casi “comercial”, este estudio se coloca en un lugar cercano a la crítica cultural e intenta analizar algunos “hitos” de la narrativa argentina reciente —sólo en las últimas páginas establece algunas relaciones con la literatura de otros países latinoamericanos. Para comenzar, podemos decir que el autor considera una tarea imprescindible el revisar el término posmodernidad, tal como se lo encuentra actualmente en la teoría y en la cultura en general. Al hacerlo, se propone por un lado criticarlas limitaciones de la teoría posmodernista y además sugerir una consideración distinta de la reciente cultura latinoamericana; tratando siempre de ser cuidadoso en la confrontación entre las variadas intervenciones teóricas y las exigencias de los desarrollos históricos concretos de la sociedad, la política y la cultura de nuestra región. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10446

id SEDICI_df4319f4c58500e690e60311536a5a0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10446
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginasVulcano, Leonardo GustavoLetrasHumanidadesReseña de LibrosEste libro —que integra la serie “Post-Contemporary Interventions”, editada por Stanley Fish y Fredric Jameson— es el primero escrito por el autor, Assistant Professor de Literatura Latinoamericana y Comparada en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Más allá de su título, polémico y casi “comercial”, este estudio se coloca en un lugar cercano a la crítica cultural e intenta analizar algunos “hitos” de la narrativa argentina reciente —sólo en las últimas páginas establece algunas relaciones con la literatura de otros países latinoamericanos. Para comenzar, podemos decir que el autor considera una tarea imprescindible el revisar el término posmodernidad, tal como se lo encuentra actualmente en la teoría y en la cultura en general. Al hacerlo, se propone por un lado criticarlas limitaciones de la teoría posmodernista y además sugerir una consideración distinta de la reciente cultura latinoamericana; tratando siempre de ser cuidadoso en la confrontación entre las variadas intervenciones teóricas y las exigencias de los desarrollos históricos concretos de la sociedad, la política y la cultura de nuestra región. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10446<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a21/4280info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:03.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
title Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
spellingShingle Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
Vulcano, Leonardo Gustavo
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
title_short Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
title_full Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
title_fullStr Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
title_full_unstemmed Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
title_sort Santiago Colás. <i>Postmodernity in Latin America: The Argentine Paradigm</i> : Duke University Press, Durham, North Carolina, 1994, 240 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Vulcano, Leonardo Gustavo
author Vulcano, Leonardo Gustavo
author_facet Vulcano, Leonardo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Reseña de Libros
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro —que integra la serie “Post-Contemporary Interventions”, editada por Stanley Fish y Fredric Jameson— es el primero escrito por el autor, Assistant Professor de Literatura Latinoamericana y Comparada en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Más allá de su título, polémico y casi “comercial”, este estudio se coloca en un lugar cercano a la crítica cultural e intenta analizar algunos “hitos” de la narrativa argentina reciente —sólo en las últimas páginas establece algunas relaciones con la literatura de otros países latinoamericanos. Para comenzar, podemos decir que el autor considera una tarea imprescindible el revisar el término posmodernidad, tal como se lo encuentra actualmente en la teoría y en la cultura en general. Al hacerlo, se propone por un lado criticarlas limitaciones de la teoría posmodernista y además sugerir una consideración distinta de la reciente cultura latinoamericana; tratando siempre de ser cuidadoso en la confrontación entre las variadas intervenciones teóricas y las exigencias de los desarrollos históricos concretos de la sociedad, la política y la cultura de nuestra región. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Este libro —que integra la serie “Post-Contemporary Interventions”, editada por Stanley Fish y Fredric Jameson— es el primero escrito por el autor, Assistant Professor de Literatura Latinoamericana y Comparada en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Más allá de su título, polémico y casi “comercial”, este estudio se coloca en un lugar cercano a la crítica cultural e intenta analizar algunos “hitos” de la narrativa argentina reciente —sólo en las últimas páginas establece algunas relaciones con la literatura de otros países latinoamericanos. Para comenzar, podemos decir que el autor considera una tarea imprescindible el revisar el término posmodernidad, tal como se lo encuentra actualmente en la teoría y en la cultura en general. Al hacerlo, se propone por un lado criticarlas limitaciones de la teoría posmodernista y además sugerir una consideración distinta de la reciente cultura latinoamericana; tratando siempre de ser cuidadoso en la confrontación entre las variadas intervenciones teóricas y las exigencias de los desarrollos históricos concretos de la sociedad, la política y la cultura de nuestra región. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10446
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a21/4280
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615762180833280
score 13.070432