Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola

Autores
Caronello, Enzo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ottavianelli, Ana
Gandolfi, Fernando Francisco
Descripción
Proyecto Final de Carrera con abordaje en la conservación y valorización del Parque Pereyra Iraola, reserva de Biosfera declarada por la UNESCO, entendiéndolo como un lugar con diversidad de actividades y funciones y atendiendo a la importancia de su conservación como patrimonio natural y cultural de la comunidad. En particular, en este proyecto, se trabaja sobre las inmediaciones de la estación del ferrocarril Pereyra y la Base de Guardaparques del sector San Juan, implantada ésta última sobre lo que supo ser el Centro de incorporación y Formación de Infantería de Marina (CIFIM). La elección de éste sector se fundamenta en que es allí donde se expresan gran parte de las múltiples actividades que el Parque alberga. En particular, las instalaciones del ex CIFIM, por su ubicación y sus dimensiones se presenta como un potencial aglutinador de actividades, ya sean las relacionadas a la conservación del entorno natural y cultural, las actividades relacionadas al desarrollo local, la investigación, interpretación y divulgación, la visitación, como también la vinculación con la comunidad, organismos y demás actores del territorio. Sitio que toma especial relevancia, no solo por lo relativo a la Conservación y Puesta en Valor de la Reserva de Biósfera que es el Parque Pereyra, sino también, a su vez, por constituirse como un Sitio de Memoria, relacionado en particular a la Guerra de Malvinas. Tomando especial importancia para las personas que realizaron su instrucción allí durante el Servicio Militar Obligatorio y constituyéndose como sitio elegido para actividades ligadas a su uso pasado, como por ejemplo actividades conmemorativas o de homenaje en efemérides de eventos relacionados a la Guerra de las Islas Malvinas. También ocurren visitas de personas que realizaron el servicio militar obligatorio allí y eventualmente combatieron en Malvinas y que regresan al lugar de manera esporádica y por lo general grupal. La intención, a través de este proceso proyectual y su consecuente resultado final, fue hacer un aporte a la comunidad del parque, valorizando un sitio hoy existente, reconociendo sus potenciales usos y proponiendo sobre ello. Pudiendo servir este trabajo como posible base a futuras intervenciones.
Arquitecto
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Conservación de la fauna y flora silvestres
Patrimonio natural
Memoria colectiva
Edificiones multifuncionales
Refuncionalización arquitéctonica
Intervención sobre pre-existencias arquitectónicas
Conservación del patrimonio
Reserva de biosfera
Centro de interpretación ambiental
Parque Pereyra Iraola
Provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155646

id SEDICI_bac13210bb8ef2c8ab10f8b6f6f8c198
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155646
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra IraolaCaronello, EnzoArquitecturaConservación de la fauna y flora silvestresPatrimonio naturalMemoria colectivaEdificiones multifuncionalesRefuncionalización arquitéctonicaIntervención sobre pre-existencias arquitectónicasConservación del patrimonioReserva de biosferaCentro de interpretación ambientalParque Pereyra IraolaProvincia de Buenos AiresProyecto Final de Carrera con abordaje en la conservación y valorización del Parque Pereyra Iraola, reserva de Biosfera declarada por la UNESCO, entendiéndolo como un lugar con diversidad de actividades y funciones y atendiendo a la importancia de su conservación como patrimonio natural y cultural de la comunidad. En particular, en este proyecto, se trabaja sobre las inmediaciones de la estación del ferrocarril Pereyra y la Base de Guardaparques del sector San Juan, implantada ésta última sobre lo que supo ser el Centro de incorporación y Formación de Infantería de Marina (CIFIM). La elección de éste sector se fundamenta en que es allí donde se expresan gran parte de las múltiples actividades que el Parque alberga. En particular, las instalaciones del ex CIFIM, por su ubicación y sus dimensiones se presenta como un potencial aglutinador de actividades, ya sean las relacionadas a la conservación del entorno natural y cultural, las actividades relacionadas al desarrollo local, la investigación, interpretación y divulgación, la visitación, como también la vinculación con la comunidad, organismos y demás actores del territorio. Sitio que toma especial relevancia, no solo por lo relativo a la Conservación y Puesta en Valor de la Reserva de Biósfera que es el Parque Pereyra, sino también, a su vez, por constituirse como un Sitio de Memoria, relacionado en particular a la Guerra de Malvinas. Tomando especial importancia para las personas que realizaron su instrucción allí durante el Servicio Militar Obligatorio y constituyéndose como sitio elegido para actividades ligadas a su uso pasado, como por ejemplo actividades conmemorativas o de homenaje en efemérides de eventos relacionados a la Guerra de las Islas Malvinas. También ocurren visitas de personas que realizaron el servicio militar obligatorio allí y eventualmente combatieron en Malvinas y que regresan al lugar de manera esporádica y por lo general grupal. La intención, a través de este proceso proyectual y su consecuente resultado final, fue hacer un aporte a la comunidad del parque, valorizando un sitio hoy existente, reconociendo sus potenciales usos y proponiendo sobre ello. Pudiendo servir este trabajo como posible base a futuras intervenciones.ArquitectoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoOttavianelli, AnaGandolfi, Fernando Francisco2022-10-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/collect/enseanza/index/assoc/pfc885.dir/doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
title Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
spellingShingle Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
Caronello, Enzo
Arquitectura
Conservación de la fauna y flora silvestres
Patrimonio natural
Memoria colectiva
Edificiones multifuncionales
Refuncionalización arquitéctonica
Intervención sobre pre-existencias arquitectónicas
Conservación del patrimonio
Reserva de biosfera
Centro de interpretación ambiental
Parque Pereyra Iraola
Provincia de Buenos Aires
title_short Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
title_full Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
title_fullStr Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
title_full_unstemmed Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
title_sort Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
dc.creator.none.fl_str_mv Caronello, Enzo
author Caronello, Enzo
author_facet Caronello, Enzo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ottavianelli, Ana
Gandolfi, Fernando Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Conservación de la fauna y flora silvestres
Patrimonio natural
Memoria colectiva
Edificiones multifuncionales
Refuncionalización arquitéctonica
Intervención sobre pre-existencias arquitectónicas
Conservación del patrimonio
Reserva de biosfera
Centro de interpretación ambiental
Parque Pereyra Iraola
Provincia de Buenos Aires
topic Arquitectura
Conservación de la fauna y flora silvestres
Patrimonio natural
Memoria colectiva
Edificiones multifuncionales
Refuncionalización arquitéctonica
Intervención sobre pre-existencias arquitectónicas
Conservación del patrimonio
Reserva de biosfera
Centro de interpretación ambiental
Parque Pereyra Iraola
Provincia de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final de Carrera con abordaje en la conservación y valorización del Parque Pereyra Iraola, reserva de Biosfera declarada por la UNESCO, entendiéndolo como un lugar con diversidad de actividades y funciones y atendiendo a la importancia de su conservación como patrimonio natural y cultural de la comunidad. En particular, en este proyecto, se trabaja sobre las inmediaciones de la estación del ferrocarril Pereyra y la Base de Guardaparques del sector San Juan, implantada ésta última sobre lo que supo ser el Centro de incorporación y Formación de Infantería de Marina (CIFIM). La elección de éste sector se fundamenta en que es allí donde se expresan gran parte de las múltiples actividades que el Parque alberga. En particular, las instalaciones del ex CIFIM, por su ubicación y sus dimensiones se presenta como un potencial aglutinador de actividades, ya sean las relacionadas a la conservación del entorno natural y cultural, las actividades relacionadas al desarrollo local, la investigación, interpretación y divulgación, la visitación, como también la vinculación con la comunidad, organismos y demás actores del territorio. Sitio que toma especial relevancia, no solo por lo relativo a la Conservación y Puesta en Valor de la Reserva de Biósfera que es el Parque Pereyra, sino también, a su vez, por constituirse como un Sitio de Memoria, relacionado en particular a la Guerra de Malvinas. Tomando especial importancia para las personas que realizaron su instrucción allí durante el Servicio Militar Obligatorio y constituyéndose como sitio elegido para actividades ligadas a su uso pasado, como por ejemplo actividades conmemorativas o de homenaje en efemérides de eventos relacionados a la Guerra de las Islas Malvinas. También ocurren visitas de personas que realizaron el servicio militar obligatorio allí y eventualmente combatieron en Malvinas y que regresan al lugar de manera esporádica y por lo general grupal. La intención, a través de este proceso proyectual y su consecuente resultado final, fue hacer un aporte a la comunidad del parque, valorizando un sitio hoy existente, reconociendo sus potenciales usos y proponiendo sobre ello. Pudiendo servir este trabajo como posible base a futuras intervenciones.
Arquitecto
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Proyecto Final de Carrera con abordaje en la conservación y valorización del Parque Pereyra Iraola, reserva de Biosfera declarada por la UNESCO, entendiéndolo como un lugar con diversidad de actividades y funciones y atendiendo a la importancia de su conservación como patrimonio natural y cultural de la comunidad. En particular, en este proyecto, se trabaja sobre las inmediaciones de la estación del ferrocarril Pereyra y la Base de Guardaparques del sector San Juan, implantada ésta última sobre lo que supo ser el Centro de incorporación y Formación de Infantería de Marina (CIFIM). La elección de éste sector se fundamenta en que es allí donde se expresan gran parte de las múltiples actividades que el Parque alberga. En particular, las instalaciones del ex CIFIM, por su ubicación y sus dimensiones se presenta como un potencial aglutinador de actividades, ya sean las relacionadas a la conservación del entorno natural y cultural, las actividades relacionadas al desarrollo local, la investigación, interpretación y divulgación, la visitación, como también la vinculación con la comunidad, organismos y demás actores del territorio. Sitio que toma especial relevancia, no solo por lo relativo a la Conservación y Puesta en Valor de la Reserva de Biósfera que es el Parque Pereyra, sino también, a su vez, por constituirse como un Sitio de Memoria, relacionado en particular a la Guerra de Malvinas. Tomando especial importancia para las personas que realizaron su instrucción allí durante el Servicio Militar Obligatorio y constituyéndose como sitio elegido para actividades ligadas a su uso pasado, como por ejemplo actividades conmemorativas o de homenaje en efemérides de eventos relacionados a la Guerra de las Islas Malvinas. También ocurren visitas de personas que realizaron el servicio militar obligatorio allí y eventualmente combatieron en Malvinas y que regresan al lugar de manera esporádica y por lo general grupal. La intención, a través de este proceso proyectual y su consecuente resultado final, fue hacer un aporte a la comunidad del parque, valorizando un sitio hoy existente, reconociendo sus potenciales usos y proponiendo sobre ello. Pudiendo servir este trabajo como posible base a futuras intervenciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155646
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/collect/enseanza/index/assoc/pfc885.dir/doc.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276958248960
score 13.069144