El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense
- Autores
- Ruffini, Martha Esther
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Parque Pereyra Iraola está ubicado en la segunda corona o cordón del Conurbano Bonaerense , en el extremo sureste del partido de Berazategui y constituye un espacio singular –por sus dimensiones, ubicación, funciones asignadas y vegetación- dentro del territorio bonaerense. El Parque Pereyra Iraola –en adelante el Parque-, constituye un verdadero “pulmón verde”, que forma parte del cinturón frutihortícola que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital de la provincia, la ciudad de La Plata. Creado en 1949 durante el gobierno peronista de Domingo Mercante (1946-1952) su finalidad original fue impulsar el desarrollo rural y la agricultura familiar. Con ese fin, el vasto predio fue organizado como reserva ecológica, recreativa, turística y cultural a la vez que lotes agrícolas fueron entregadas por el gobierno provincial a familias productoras. Pero también creemos importante resaltar que el Parque resulta representativo de nuestro pasado histórico y nos remite a las familias terratenientes y ganaderas de la región pampeana y sus establecimientos caracteristicos. Las grandes estancias. Sus propietarios más conocidos y los últimos en detentar la titularidad del Parque fueron la familia Pereyra Iraola, representantes de la burguesía terrateniente argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Parque Pereyra Iraola
Conurbano bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150948
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_64e7af858c2cf3f17281aa76963720b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150948 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerenseRuffini, Martha EstherCiencias SocialesParque Pereyra IraolaConurbano bonaerenseEl Parque Pereyra Iraola está ubicado en la segunda corona o cordón del Conurbano Bonaerense , en el extremo sureste del partido de Berazategui y constituye un espacio singular –por sus dimensiones, ubicación, funciones asignadas y vegetación- dentro del territorio bonaerense. El Parque Pereyra Iraola –en adelante el Parque-, constituye un verdadero “pulmón verde”, que forma parte del cinturón frutihortícola que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital de la provincia, la ciudad de La Plata. Creado en 1949 durante el gobierno peronista de Domingo Mercante (1946-1952) su finalidad original fue impulsar el desarrollo rural y la agricultura familiar. Con ese fin, el vasto predio fue organizado como reserva ecológica, recreativa, turística y cultural a la vez que lotes agrícolas fueron entregadas por el gobierno provincial a familias productoras. Pero también creemos importante resaltar que el Parque resulta representativo de nuestro pasado histórico y nos remite a las familias terratenientes y ganaderas de la región pampeana y sus establecimientos caracteristicos. Las grandes estancias. Sus propietarios más conocidos y los últimos en detentar la titularidad del Parque fueron la familia Pereyra Iraola, representantes de la burguesía terrateniente argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Quilmes2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf87-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-449-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:52.004SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense |
title |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense |
spellingShingle |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense Ruffini, Martha Esther Ciencias Sociales Parque Pereyra Iraola Conurbano bonaerense |
title_short |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense |
title_full |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense |
title_fullStr |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense |
title_sort |
El Parque Pereyra Iraola: un espacio singular y conflictivo del Conurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruffini, Martha Esther |
author |
Ruffini, Martha Esther |
author_facet |
Ruffini, Martha Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Parque Pereyra Iraola Conurbano bonaerense |
topic |
Ciencias Sociales Parque Pereyra Iraola Conurbano bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Parque Pereyra Iraola está ubicado en la segunda corona o cordón del Conurbano Bonaerense , en el extremo sureste del partido de Berazategui y constituye un espacio singular –por sus dimensiones, ubicación, funciones asignadas y vegetación- dentro del territorio bonaerense. El Parque Pereyra Iraola –en adelante el Parque-, constituye un verdadero “pulmón verde”, que forma parte del cinturón frutihortícola que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital de la provincia, la ciudad de La Plata. Creado en 1949 durante el gobierno peronista de Domingo Mercante (1946-1952) su finalidad original fue impulsar el desarrollo rural y la agricultura familiar. Con ese fin, el vasto predio fue organizado como reserva ecológica, recreativa, turística y cultural a la vez que lotes agrícolas fueron entregadas por el gobierno provincial a familias productoras. Pero también creemos importante resaltar que el Parque resulta representativo de nuestro pasado histórico y nos remite a las familias terratenientes y ganaderas de la región pampeana y sus establecimientos caracteristicos. Las grandes estancias. Sus propietarios más conocidos y los últimos en detentar la titularidad del Parque fueron la familia Pereyra Iraola, representantes de la burguesía terrateniente argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El Parque Pereyra Iraola está ubicado en la segunda corona o cordón del Conurbano Bonaerense , en el extremo sureste del partido de Berazategui y constituye un espacio singular –por sus dimensiones, ubicación, funciones asignadas y vegetación- dentro del territorio bonaerense. El Parque Pereyra Iraola –en adelante el Parque-, constituye un verdadero “pulmón verde”, que forma parte del cinturón frutihortícola que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la capital de la provincia, la ciudad de La Plata. Creado en 1949 durante el gobierno peronista de Domingo Mercante (1946-1952) su finalidad original fue impulsar el desarrollo rural y la agricultura familiar. Con ese fin, el vasto predio fue organizado como reserva ecológica, recreativa, turística y cultural a la vez que lotes agrícolas fueron entregadas por el gobierno provincial a familias productoras. Pero también creemos importante resaltar que el Parque resulta representativo de nuestro pasado histórico y nos remite a las familias terratenientes y ganaderas de la región pampeana y sus establecimientos caracteristicos. Las grandes estancias. Sus propietarios más conocidos y los últimos en detentar la titularidad del Parque fueron la familia Pereyra Iraola, representantes de la burguesía terrateniente argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150948 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-449-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 87-103 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616263404355584 |
score |
13.070432 |