Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional
- Autores
- Pagnoni, Verónica Karina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mariño, Sonia Itatí
- Descripción
- La accesibilidad web es un tema de connotación regional, nacional e internacional de relevancia social y cultural. La emergencia de diversas tecnologías disponibles desde la red de redes, se traduce en una necesidad de contemplarla particularmente en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sitios web. Siendo la accesibilidad web un criterio de calidad del software, es de gran relevancia disponer y aplicar estándares y herramientas que permitan mensurar diferentes aspectos que aportan a este aspecto del software. Dado que la accesibilidad web se ha convertido en una preocupación debido a que incide directamente en la posibilidad de acceso de los ciudadanos a la información, comunicación y servicios. Este trabajo pretende ser un aporte para lograr mejoras desde la Ingeniería del Software, a este criterio presente en todos los espacios virtuales, especialmente en los destinados al desarrollo de actividades de enseñanza y de aprendizaje. La utilización de distintas herramientas ha proporcionado resultados coincidentes y diferentes en torno a las falencias detectadas. Lo expuesto indicaría la importancia del uso de varias herramientas para certificar la accesibilidad de un sitio web. Es decir, todas enriquecen la validación, aumentando la posibilidad de identificar errores que atentan contra el acceso igualitario al contenido web. Particularmente, la investigación realizada se refleja en un estudio que concentra una evaluación y análisis exhaustivos y completos considerando la AW en el código, el contenido. Los numerosos errores detectados requieren una urgente atención. Se ha comprobado que ninguna de las páginas validadas, cumplen con las pautas establecidas por el nivel de conformidad A, es decir, son inaccesibles para todos los usuarios. Así mismo, el elevado número de advertencias registradas implica una revisión manual, orientada a determinar si éstas constituyen un obstáculo de acceso al contenido web. La accesibilidad web requiere establecer un diseño y programación considerando las necesidades de todos los sujetos, además de asegurar una adecuada y permanente actualización del código para lograr la compatibilidad de las páginas con los software de usuario y las ayudas técnicas.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
estándares; accesibilidad; accesibilidad web; evaluación de accesibilidad; calidad de software
accesibilidad
discapacidad
nuevas tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_babf5a68aa2769201ec64b05c8c9bd58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacionalPagnoni, Verónica KarinaInformáticaestándares; accesibilidad; accesibilidad web; evaluación de accesibilidad; calidad de softwareaccesibilidaddiscapacidadnuevas tecnologíasLa accesibilidad web es un tema de connotación regional, nacional e internacional de relevancia social y cultural. La emergencia de diversas tecnologías disponibles desde la red de redes, se traduce en una necesidad de contemplarla particularmente en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sitios web. Siendo la accesibilidad web un criterio de calidad del software, es de gran relevancia disponer y aplicar estándares y herramientas que permitan mensurar diferentes aspectos que aportan a este aspecto del software. Dado que la accesibilidad web se ha convertido en una preocupación debido a que incide directamente en la posibilidad de acceso de los ciudadanos a la información, comunicación y servicios. Este trabajo pretende ser un aporte para lograr mejoras desde la Ingeniería del Software, a este criterio presente en todos los espacios virtuales, especialmente en los destinados al desarrollo de actividades de enseñanza y de aprendizaje. La utilización de distintas herramientas ha proporcionado resultados coincidentes y diferentes en torno a las falencias detectadas. Lo expuesto indicaría la importancia del uso de varias herramientas para certificar la accesibilidad de un sitio web. Es decir, todas enriquecen la validación, aumentando la posibilidad de identificar errores que atentan contra el acceso igualitario al contenido web. Particularmente, la investigación realizada se refleja en un estudio que concentra una evaluación y análisis exhaustivos y completos considerando la AW en el código, el contenido. Los numerosos errores detectados requieren una urgente atención. Se ha comprobado que ninguna de las páginas validadas, cumplen con las pautas establecidas por el nivel de conformidad A, es decir, son inaccesibles para todos los usuarios. Así mismo, el elevado número de advertencias registradas implica una revisión manual, orientada a determinar si éstas constituyen un obstáculo de acceso al contenido web. La accesibilidad web requiere establecer un diseño y programación considerando las necesidades de todos los sujetos, además de asegurar una adecuada y permanente actualización del código para lograr la compatibilidad de las páginas con los software de usuario y las ayudas técnicas.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMariño, Sonia Itatí2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:31.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional |
title |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional |
spellingShingle |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional Pagnoni, Verónica Karina Informática estándares; accesibilidad; accesibilidad web; evaluación de accesibilidad; calidad de software accesibilidad discapacidad nuevas tecnologías |
title_short |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional |
title_full |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional |
title_fullStr |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional |
title_full_unstemmed |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional |
title_sort |
Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagnoni, Verónica Karina |
author |
Pagnoni, Verónica Karina |
author_facet |
Pagnoni, Verónica Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mariño, Sonia Itatí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática estándares; accesibilidad; accesibilidad web; evaluación de accesibilidad; calidad de software accesibilidad discapacidad nuevas tecnologías |
topic |
Informática estándares; accesibilidad; accesibilidad web; evaluación de accesibilidad; calidad de software accesibilidad discapacidad nuevas tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La accesibilidad web es un tema de connotación regional, nacional e internacional de relevancia social y cultural. La emergencia de diversas tecnologías disponibles desde la red de redes, se traduce en una necesidad de contemplarla particularmente en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sitios web. Siendo la accesibilidad web un criterio de calidad del software, es de gran relevancia disponer y aplicar estándares y herramientas que permitan mensurar diferentes aspectos que aportan a este aspecto del software. Dado que la accesibilidad web se ha convertido en una preocupación debido a que incide directamente en la posibilidad de acceso de los ciudadanos a la información, comunicación y servicios. Este trabajo pretende ser un aporte para lograr mejoras desde la Ingeniería del Software, a este criterio presente en todos los espacios virtuales, especialmente en los destinados al desarrollo de actividades de enseñanza y de aprendizaje. La utilización de distintas herramientas ha proporcionado resultados coincidentes y diferentes en torno a las falencias detectadas. Lo expuesto indicaría la importancia del uso de varias herramientas para certificar la accesibilidad de un sitio web. Es decir, todas enriquecen la validación, aumentando la posibilidad de identificar errores que atentan contra el acceso igualitario al contenido web. Particularmente, la investigación realizada se refleja en un estudio que concentra una evaluación y análisis exhaustivos y completos considerando la AW en el código, el contenido. Los numerosos errores detectados requieren una urgente atención. Se ha comprobado que ninguna de las páginas validadas, cumplen con las pautas establecidas por el nivel de conformidad A, es decir, son inaccesibles para todos los usuarios. Así mismo, el elevado número de advertencias registradas implica una revisión manual, orientada a determinar si éstas constituyen un obstáculo de acceso al contenido web. La accesibilidad web requiere establecer un diseño y programación considerando las necesidades de todos los sujetos, además de asegurar una adecuada y permanente actualización del código para lograr la compatibilidad de las páginas con los software de usuario y las ayudas técnicas. Especialista en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La accesibilidad web es un tema de connotación regional, nacional e internacional de relevancia social y cultural. La emergencia de diversas tecnologías disponibles desde la red de redes, se traduce en una necesidad de contemplarla particularmente en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sitios web. Siendo la accesibilidad web un criterio de calidad del software, es de gran relevancia disponer y aplicar estándares y herramientas que permitan mensurar diferentes aspectos que aportan a este aspecto del software. Dado que la accesibilidad web se ha convertido en una preocupación debido a que incide directamente en la posibilidad de acceso de los ciudadanos a la información, comunicación y servicios. Este trabajo pretende ser un aporte para lograr mejoras desde la Ingeniería del Software, a este criterio presente en todos los espacios virtuales, especialmente en los destinados al desarrollo de actividades de enseñanza y de aprendizaje. La utilización de distintas herramientas ha proporcionado resultados coincidentes y diferentes en torno a las falencias detectadas. Lo expuesto indicaría la importancia del uso de varias herramientas para certificar la accesibilidad de un sitio web. Es decir, todas enriquecen la validación, aumentando la posibilidad de identificar errores que atentan contra el acceso igualitario al contenido web. Particularmente, la investigación realizada se refleja en un estudio que concentra una evaluación y análisis exhaustivos y completos considerando la AW en el código, el contenido. Los numerosos errores detectados requieren una urgente atención. Se ha comprobado que ninguna de las páginas validadas, cumplen con las pautas establecidas por el nivel de conformidad A, es decir, son inaccesibles para todos los usuarios. Así mismo, el elevado número de advertencias registradas implica una revisión manual, orientada a determinar si éstas constituyen un obstáculo de acceso al contenido web. La accesibilidad web requiere establecer un diseño y programación considerando las necesidades de todos los sujetos, además de asegurar una adecuada y permanente actualización del código para lograr la compatibilidad de las páginas con los software de usuario y las ayudas técnicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615974025691136 |
score |
13.069144 |