Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles
- Autores
- Candia, Agustín; Represa, Natacha Soledad; Giuliani, Daniela Silvana; Luengo, Miguel Ángel; Marrone, Luis Armando; Porta, Atilio Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La exposición continua a elevados niveles de contaminantes atmosféricos puede generar efectos adversos sobre la salud y el ambiente. Los avances tecnológicos en redes de comunicación y en sensores de contaminación del aire permiten el desarrollo de sistemas de bajo costo para la gestión de la calidad del aire en ciudades. El despliegue de un gran número de sensores puede proveer una mejor resolución geográfica y temporal complementando las redes de monitoreo tradicionales. En este trabajo presentamos una experiencia en la ciudad de La Plata, Argentina, donde se ha montado un sistema de monitoreo de la calidad del aire para áreas urbanas basado en una red LoRaWAN, utilizando entornos de hardware y software libre. El conjunto de la información sensada es transmitida a una plataforma escalable para IoT en la nube, desde donde se puede procesar el conjunto de los datos recibidos, monitorear el estado de la red y generar estadísticas. En esta primera experiencia, se realizaron pruebas con sensores de 3 modelos distintos (Nova SDS011, Nova SDS021 y SHINYEI PPD42) junto a un equipo muestreador de material particulado de bajo volumen MiniVol TAS Airmetrics. Los resultados obtenidos al momento proporcionan un aporte a la construcción de futuras ciudades inteligentes.
Facultad de Informática
Centro de Investigaciones del Medioambiente - Materia
-
Ciencias Informáticas
sensores bajo costo, IOT, LoRaWAN, monitoreo de calidad de aire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73116
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_babd957b3282ff0b896f23f8b2ae08c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73116 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátilesCandia, AgustínRepresa, Natacha SoledadGiuliani, Daniela SilvanaLuengo, Miguel ÁngelMarrone, Luis ArmandoPorta, Atilio AndrésCiencias Informáticassensores bajo costo, IOT, LoRaWAN, monitoreo de calidad de aireLa exposición continua a elevados niveles de contaminantes atmosféricos puede generar efectos adversos sobre la salud y el ambiente. Los avances tecnológicos en redes de comunicación y en sensores de contaminación del aire permiten el desarrollo de sistemas de bajo costo para la gestión de la calidad del aire en ciudades. El despliegue de un gran número de sensores puede proveer una mejor resolución geográfica y temporal complementando las redes de monitoreo tradicionales. En este trabajo presentamos una experiencia en la ciudad de La Plata, Argentina, donde se ha montado un sistema de monitoreo de la calidad del aire para áreas urbanas basado en una red LoRaWAN, utilizando entornos de hardware y software libre. El conjunto de la información sensada es transmitida a una plataforma escalable para IoT en la nube, desde donde se puede procesar el conjunto de los datos recibidos, monitorear el estado de la red y generar estadísticas. En esta primera experiencia, se realizaron pruebas con sensores de 3 modelos distintos (Nova SDS011, Nova SDS021 y SHINYEI PPD42) junto a un equipo muestreador de material particulado de bajo volumen MiniVol TAS Airmetrics. Los resultados obtenidos al momento proporcionan un aporte a la construcción de futuras ciudades inteligentes.Facultad de InformáticaCentro de Investigaciones del Medioambiente2018-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73116spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-1-5386-5447-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:23.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles |
title |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles |
spellingShingle |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles Candia, Agustín Ciencias Informáticas sensores bajo costo, IOT, LoRaWAN, monitoreo de calidad de aire |
title_short |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles |
title_full |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles |
title_fullStr |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles |
title_full_unstemmed |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles |
title_sort |
Soluciones para SmartCities: propuesta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire basado en una red LoRaWAN con sensores portátiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candia, Agustín Represa, Natacha Soledad Giuliani, Daniela Silvana Luengo, Miguel Ángel Marrone, Luis Armando Porta, Atilio Andrés |
author |
Candia, Agustín |
author_facet |
Candia, Agustín Represa, Natacha Soledad Giuliani, Daniela Silvana Luengo, Miguel Ángel Marrone, Luis Armando Porta, Atilio Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Represa, Natacha Soledad Giuliani, Daniela Silvana Luengo, Miguel Ángel Marrone, Luis Armando Porta, Atilio Andrés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas sensores bajo costo, IOT, LoRaWAN, monitoreo de calidad de aire |
topic |
Ciencias Informáticas sensores bajo costo, IOT, LoRaWAN, monitoreo de calidad de aire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exposición continua a elevados niveles de contaminantes atmosféricos puede generar efectos adversos sobre la salud y el ambiente. Los avances tecnológicos en redes de comunicación y en sensores de contaminación del aire permiten el desarrollo de sistemas de bajo costo para la gestión de la calidad del aire en ciudades. El despliegue de un gran número de sensores puede proveer una mejor resolución geográfica y temporal complementando las redes de monitoreo tradicionales. En este trabajo presentamos una experiencia en la ciudad de La Plata, Argentina, donde se ha montado un sistema de monitoreo de la calidad del aire para áreas urbanas basado en una red LoRaWAN, utilizando entornos de hardware y software libre. El conjunto de la información sensada es transmitida a una plataforma escalable para IoT en la nube, desde donde se puede procesar el conjunto de los datos recibidos, monitorear el estado de la red y generar estadísticas. En esta primera experiencia, se realizaron pruebas con sensores de 3 modelos distintos (Nova SDS011, Nova SDS021 y SHINYEI PPD42) junto a un equipo muestreador de material particulado de bajo volumen MiniVol TAS Airmetrics. Los resultados obtenidos al momento proporcionan un aporte a la construcción de futuras ciudades inteligentes. Facultad de Informática Centro de Investigaciones del Medioambiente |
description |
La exposición continua a elevados niveles de contaminantes atmosféricos puede generar efectos adversos sobre la salud y el ambiente. Los avances tecnológicos en redes de comunicación y en sensores de contaminación del aire permiten el desarrollo de sistemas de bajo costo para la gestión de la calidad del aire en ciudades. El despliegue de un gran número de sensores puede proveer una mejor resolución geográfica y temporal complementando las redes de monitoreo tradicionales. En este trabajo presentamos una experiencia en la ciudad de La Plata, Argentina, donde se ha montado un sistema de monitoreo de la calidad del aire para áreas urbanas basado en una red LoRaWAN, utilizando entornos de hardware y software libre. El conjunto de la información sensada es transmitida a una plataforma escalable para IoT en la nube, desde donde se puede procesar el conjunto de los datos recibidos, monitorear el estado de la red y generar estadísticas. En esta primera experiencia, se realizaron pruebas con sensores de 3 modelos distintos (Nova SDS011, Nova SDS021 y SHINYEI PPD42) junto a un equipo muestreador de material particulado de bajo volumen MiniVol TAS Airmetrics. Los resultados obtenidos al momento proporcionan un aporte a la construcción de futuras ciudades inteligentes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73116 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73116 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-1-5386-5447-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260314834337792 |
score |
13.13397 |