Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación

Autores
Jaszczyszyn, Adrián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramón, Hugo Dionisio
Díaz, Francisco Javier
Descripción
Las redes LPWAN son redes inalámbricas de bajo consumo de energía y largo alcance que se utilizan principalmente para conectar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a internet. En el ámbito de la agricultura, IoT está transformando el futuro de la industria mediante la implementación de técnicas de agricultura inteligente o de precisión y una forma de lograr esto es mediante la tecnología LoRa con arquitectura de red LoRaWAN en las prácticas agrícolas tradicionales. Esto permite mejorar el manejo, la comprensión y control de las áreas de cultivo, lo que a su vez aumenta la eficiencia y la productividad. Sin embargo, en este proceso de transmisión de datos en la agricultura, pueden surgir obstáculos como la misma vegetación de los cultivos, los cuales afectan la calidad de la señal a lo largo de su recorrido. Para abordar este problema, hay modelos empíricos que consideran la pérdida de atenuación de la señal debido a la vegetación, a los cuales también se les debe agregar las pérdidas no relacionadas a la flora. Este trabajo tiene como objetivo el armado de una infraestructura de red con tecnología LoRaWAN en una institución pública de la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires, para analizar y evaluar el comportamiento con modelos de la propagación de datos en un entorno rural con vegetación. La implementación brinda una solución a la creciente demanda de IoT como así también, la oportunidad de interacción entre las distintas áreas dentro de la institución. Además, ofrece soporte para las actividades de investigación, educativas y el desarrollo de nuevas soluciones.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Informática
IoT
LoRaWAN
Modelos de propagación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175161

id SEDICI_436be3c0973601fd635cbb51bf1aa346
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetaciónJaszczyszyn, AdriánInformáticaIoTLoRaWANModelos de propagaciónLas redes LPWAN son redes inalámbricas de bajo consumo de energía y largo alcance que se utilizan principalmente para conectar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a internet. En el ámbito de la agricultura, IoT está transformando el futuro de la industria mediante la implementación de técnicas de agricultura inteligente o de precisión y una forma de lograr esto es mediante la tecnología LoRa con arquitectura de red LoRaWAN en las prácticas agrícolas tradicionales. Esto permite mejorar el manejo, la comprensión y control de las áreas de cultivo, lo que a su vez aumenta la eficiencia y la productividad. Sin embargo, en este proceso de transmisión de datos en la agricultura, pueden surgir obstáculos como la misma vegetación de los cultivos, los cuales afectan la calidad de la señal a lo largo de su recorrido. Para abordar este problema, hay modelos empíricos que consideran la pérdida de atenuación de la señal debido a la vegetación, a los cuales también se les debe agregar las pérdidas no relacionadas a la flora. Este trabajo tiene como objetivo el armado de una infraestructura de red con tecnología LoRaWAN en una institución pública de la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires, para analizar y evaluar el comportamiento con modelos de la propagación de datos en un entorno rural con vegetación. La implementación brinda una solución a la creciente demanda de IoT como así también, la oportunidad de interacción entre las distintas áreas dentro de la institución. Además, ofrece soporte para las actividades de investigación, educativas y el desarrollo de nuevas soluciones.Magister en Redes de DatosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRamón, Hugo DionisioDíaz, Francisco Javier2024-12-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175161https://doi.org/10.35537/10915/175161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:01.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
title Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
spellingShingle Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
Jaszczyszyn, Adrián
Informática
IoT
LoRaWAN
Modelos de propagación
title_short Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
title_full Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
title_fullStr Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
title_full_unstemmed Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
title_sort Correlación del comportamiento de una arquitectura de red LoRaWAN con modelos de propagación en un entorno con vegetación
dc.creator.none.fl_str_mv Jaszczyszyn, Adrián
author Jaszczyszyn, Adrián
author_facet Jaszczyszyn, Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramón, Hugo Dionisio
Díaz, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
IoT
LoRaWAN
Modelos de propagación
topic Informática
IoT
LoRaWAN
Modelos de propagación
dc.description.none.fl_txt_mv Las redes LPWAN son redes inalámbricas de bajo consumo de energía y largo alcance que se utilizan principalmente para conectar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a internet. En el ámbito de la agricultura, IoT está transformando el futuro de la industria mediante la implementación de técnicas de agricultura inteligente o de precisión y una forma de lograr esto es mediante la tecnología LoRa con arquitectura de red LoRaWAN en las prácticas agrícolas tradicionales. Esto permite mejorar el manejo, la comprensión y control de las áreas de cultivo, lo que a su vez aumenta la eficiencia y la productividad. Sin embargo, en este proceso de transmisión de datos en la agricultura, pueden surgir obstáculos como la misma vegetación de los cultivos, los cuales afectan la calidad de la señal a lo largo de su recorrido. Para abordar este problema, hay modelos empíricos que consideran la pérdida de atenuación de la señal debido a la vegetación, a los cuales también se les debe agregar las pérdidas no relacionadas a la flora. Este trabajo tiene como objetivo el armado de una infraestructura de red con tecnología LoRaWAN en una institución pública de la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires, para analizar y evaluar el comportamiento con modelos de la propagación de datos en un entorno rural con vegetación. La implementación brinda una solución a la creciente demanda de IoT como así también, la oportunidad de interacción entre las distintas áreas dentro de la institución. Además, ofrece soporte para las actividades de investigación, educativas y el desarrollo de nuevas soluciones.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Las redes LPWAN son redes inalámbricas de bajo consumo de energía y largo alcance que se utilizan principalmente para conectar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a internet. En el ámbito de la agricultura, IoT está transformando el futuro de la industria mediante la implementación de técnicas de agricultura inteligente o de precisión y una forma de lograr esto es mediante la tecnología LoRa con arquitectura de red LoRaWAN en las prácticas agrícolas tradicionales. Esto permite mejorar el manejo, la comprensión y control de las áreas de cultivo, lo que a su vez aumenta la eficiencia y la productividad. Sin embargo, en este proceso de transmisión de datos en la agricultura, pueden surgir obstáculos como la misma vegetación de los cultivos, los cuales afectan la calidad de la señal a lo largo de su recorrido. Para abordar este problema, hay modelos empíricos que consideran la pérdida de atenuación de la señal debido a la vegetación, a los cuales también se les debe agregar las pérdidas no relacionadas a la flora. Este trabajo tiene como objetivo el armado de una infraestructura de red con tecnología LoRaWAN en una institución pública de la zona núcleo de la provincia de Buenos Aires, para analizar y evaluar el comportamiento con modelos de la propagación de datos en un entorno rural con vegetación. La implementación brinda una solución a la creciente demanda de IoT como así también, la oportunidad de interacción entre las distintas áreas dentro de la institución. Además, ofrece soporte para las actividades de investigación, educativas y el desarrollo de nuevas soluciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175161
https://doi.org/10.35537/10915/175161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175161
https://doi.org/10.35537/10915/175161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260695750541312
score 13.13397