La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica
- Autores
- Aguirre, María Araceli; Campos, Emilia Daniela; Muñoz, Paula Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos ocuparemos de problematizar y analizar los espacios de supervisión en las prácticas de formación profesional, teniendo en cuenta cómo juega este espacio en relación a los otros planificados para el proceso de intervención. La supervision como dispositivo, es un desafío para las docentes, el cual implica, dedicación, compromiso con la tarea en función de posicionarse desde una mirada compleja y de rigurosidad teórica, que permita acompañar pedagógica y críticamente a lxs estudiantes que transitan los mismos. En este sentido, es que será necesario realizar un recorrido por el concepto supervisión, y tomar la decisión de posicionarse desde un lugar teórico, metodológico y político, que refleje la práctica que deseamos construir y que entendemos estamos construyendo.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 19: Preocupaciones, desafíos y perspectivas (epistemológicas/ éticas/políticas) en los proyectos de Prácticas de Formación Profesional en la Universidad.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Formación profesional
Supervisión de los docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94848
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ba4c790ee474adcc72479ee6759ac337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94848 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada críticaAguirre, María AraceliCampos, Emilia DanielaMuñoz, Paula AndreaTrabajo SocialFormación profesionalSupervisión de los docentesEn este trabajo nos ocuparemos de problematizar y analizar los espacios de supervisión en las prácticas de formación profesional, teniendo en cuenta cómo juega este espacio en relación a los otros planificados para el proceso de intervención. La supervision como dispositivo, es un desafío para las docentes, el cual implica, dedicación, compromiso con la tarea en función de posicionarse desde una mirada compleja y de rigurosidad teórica, que permita acompañar pedagógica y críticamente a lxs estudiantes que transitan los mismos. En este sentido, es que será necesario realizar un recorrido por el concepto supervisión, y tomar la decisión de posicionarse desde un lugar teórico, metodológico y político, que refleje la práctica que deseamos construir y que entendemos estamos construyendo.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 19: Preocupaciones, desafíos y perspectivas (epistemológicas/ éticas/políticas) en los proyectos de Prácticas de Formación Profesional en la Universidad.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:51.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica |
title |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica |
spellingShingle |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica Aguirre, María Araceli Trabajo Social Formación profesional Supervisión de los docentes |
title_short |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica |
title_full |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica |
title_fullStr |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica |
title_full_unstemmed |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica |
title_sort |
La co-visión como dispositivo del acompañamiento… acompañar a ver, acompañar a explorar, desde una mirada crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, María Araceli Campos, Emilia Daniela Muñoz, Paula Andrea |
author |
Aguirre, María Araceli |
author_facet |
Aguirre, María Araceli Campos, Emilia Daniela Muñoz, Paula Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Campos, Emilia Daniela Muñoz, Paula Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Formación profesional Supervisión de los docentes |
topic |
Trabajo Social Formación profesional Supervisión de los docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos ocuparemos de problematizar y analizar los espacios de supervisión en las prácticas de formación profesional, teniendo en cuenta cómo juega este espacio en relación a los otros planificados para el proceso de intervención. La supervision como dispositivo, es un desafío para las docentes, el cual implica, dedicación, compromiso con la tarea en función de posicionarse desde una mirada compleja y de rigurosidad teórica, que permita acompañar pedagógica y críticamente a lxs estudiantes que transitan los mismos. En este sentido, es que será necesario realizar un recorrido por el concepto supervisión, y tomar la decisión de posicionarse desde un lugar teórico, metodológico y político, que refleje la práctica que deseamos construir y que entendemos estamos construyendo. Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Grupo de trabajo 19: Preocupaciones, desafíos y perspectivas (epistemológicas/ éticas/políticas) en los proyectos de Prácticas de Formación Profesional en la Universidad. Facultad de Trabajo Social |
description |
En este trabajo nos ocuparemos de problematizar y analizar los espacios de supervisión en las prácticas de formación profesional, teniendo en cuenta cómo juega este espacio en relación a los otros planificados para el proceso de intervención. La supervision como dispositivo, es un desafío para las docentes, el cual implica, dedicación, compromiso con la tarea en función de posicionarse desde una mirada compleja y de rigurosidad teórica, que permita acompañar pedagógica y críticamente a lxs estudiantes que transitan los mismos. En este sentido, es que será necesario realizar un recorrido por el concepto supervisión, y tomar la decisión de posicionarse desde un lugar teórico, metodológico y político, que refleje la práctica que deseamos construir y que entendemos estamos construyendo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94848 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616072269922304 |
score |
13.070432 |