Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta

Autores
Coremberg, Ariel Alberto
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la asignación sectorial del capital en un contexto de incertidumbre en una economía abierta de dos sectores, transables y no transables. Se plantea un modelo de agente representativo que maximiza la rentabilidad esperada de su inversión reasignando intersectorialmente el capital, bajo condiciones de costos de ajuste de la inversión e incertidumbre. Se prueba que el precio relativo (inversa del tipo de cambio real) que iguala las rentabilidades relativas del capital invertido en cada sector en una economía abierta fluctuará endógenamente respecto de la evolución estocástica del residuo de Solow de las funciones de producción. Procesos de apreciación cambiaria pueden ser explicados por la incertidumbre generada por los shocks estocásticos, independientemente de la evolución a largo plazo de las productividades relativas de los sectores integrantes de la economía.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
precios
economía
tipo de cambio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33994

id SEDICI_ba2dfc9be696bcef7919a0191f745cfb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abiertaCoremberg, Ariel AlbertoCiencias Económicasprecioseconomíatipo de cambioEste trabajo analiza la asignación sectorial del capital en un contexto de incertidumbre en una economía abierta de dos sectores, transables y no transables. Se plantea un modelo de agente representativo que maximiza la rentabilidad esperada de su inversión reasignando intersectorialmente el capital, bajo condiciones de costos de ajuste de la inversión e incertidumbre. Se prueba que el precio relativo (inversa del tipo de cambio real) que iguala las rentabilidades relativas del capital invertido en cada sector en una economía abierta fluctuará endógenamente respecto de la evolución estocástica del residuo de Solow de las funciones de producción. Procesos de apreciación cambiaria pueden ser explicados por la incertidumbre generada por los shocks estocásticos, independientemente de la evolución a largo plazo de las productividades relativas de los sectores integrantes de la economía.Departamento de Economía1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:51.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
title Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
spellingShingle Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
Coremberg, Ariel Alberto
Ciencias Económicas
precios
economía
tipo de cambio
title_short Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
title_full Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
title_fullStr Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
title_full_unstemmed Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
title_sort Asignación intersectorial del capital, precios relativos e incertidumbre en una economía abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Coremberg, Ariel Alberto
author Coremberg, Ariel Alberto
author_facet Coremberg, Ariel Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
precios
economía
tipo de cambio
topic Ciencias Económicas
precios
economía
tipo de cambio
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la asignación sectorial del capital en un contexto de incertidumbre en una economía abierta de dos sectores, transables y no transables. Se plantea un modelo de agente representativo que maximiza la rentabilidad esperada de su inversión reasignando intersectorialmente el capital, bajo condiciones de costos de ajuste de la inversión e incertidumbre. Se prueba que el precio relativo (inversa del tipo de cambio real) que iguala las rentabilidades relativas del capital invertido en cada sector en una economía abierta fluctuará endógenamente respecto de la evolución estocástica del residuo de Solow de las funciones de producción. Procesos de apreciación cambiaria pueden ser explicados por la incertidumbre generada por los shocks estocásticos, independientemente de la evolución a largo plazo de las productividades relativas de los sectores integrantes de la economía.
Departamento de Economía
description Este trabajo analiza la asignación sectorial del capital en un contexto de incertidumbre en una economía abierta de dos sectores, transables y no transables. Se plantea un modelo de agente representativo que maximiza la rentabilidad esperada de su inversión reasignando intersectorialmente el capital, bajo condiciones de costos de ajuste de la inversión e incertidumbre. Se prueba que el precio relativo (inversa del tipo de cambio real) que iguala las rentabilidades relativas del capital invertido en cada sector en una economía abierta fluctuará endógenamente respecto de la evolución estocástica del residuo de Solow de las funciones de producción. Procesos de apreciación cambiaria pueden ser explicados por la incertidumbre generada por los shocks estocásticos, independientemente de la evolución a largo plazo de las productividades relativas de los sectores integrantes de la economía.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo06.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615851581374464
score 13.070432