El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI
- Autores
- Fernández, Diego Ariel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fijación cambiaria que supuso el Plan de Convertibilidad presionó sobre la producción interna de bienes transables, como es el caso de los granos pampeanos. Sin embargo, esta política posibilitó una dinámica de precios relativos que operó como diferenciador entre las unidades productivas. Dado que entre los insumos priman los bienes transables, los mismos resultaron abaratados en comparación con el IPC. Esto determinó que el poder de compra de los ingresos prediales resultase fuertemente mermado en términos de la canasta de consumo, lo que puso en jaque a las peque˜nas y medianas explotaciones que deben destinar una parte considerable de su ingreso a ese fin, mientras que no afectó a aquellas en las que, por su envergadura, dicho “costo” resulta despreciable. En este trabajo se analiza lo ocurrido tras la devaluación de 2002. Esta operó inversamente, descomprimiendo la situación que se había generado en este plano. Sin embargo, la misma, no propició una dinámica de precios relativos que retrotrajera la situación al período anterior.
The fixed exchange rate that characterized the Convertibility Plan implied a strong pressure on domestic production of tradable goods, like exportable grains. However, this policy allowed a relative price dynamics that operated as a strong differentiator between production units. Since tradable goods prevail among intermediate goods, they were cheapened compared to the CPI. This meant that the purchasing power of tradable goods producers yield was strongly diminished in terms of the consumption basket, which affected small and medium farms which must devote a significant part of their income to that purpose, while not affecting those which, for its size, find that “cost” negligible. This paper examines the development after the devaluation that take place in 2002. It implied a reverse motion, which decompressed the situation that had been generated in this matter. However, despite its magnitude, that change did not generate a relative price dynamics that rolled back the situation to the previous period.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TIPO DE CAMBIO
PRECIOS
POLITICAS PUBLICAS
CONCENTRACION ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51969
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58eff44a41a9e615236932bf84e18df4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51969 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXIFernández, Diego ArielTIPO DE CAMBIOPRECIOSPOLITICAS PUBLICASCONCENTRACION ECONOMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La fijación cambiaria que supuso el Plan de Convertibilidad presionó sobre la producción interna de bienes transables, como es el caso de los granos pampeanos. Sin embargo, esta política posibilitó una dinámica de precios relativos que operó como diferenciador entre las unidades productivas. Dado que entre los insumos priman los bienes transables, los mismos resultaron abaratados en comparación con el IPC. Esto determinó que el poder de compra de los ingresos prediales resultase fuertemente mermado en términos de la canasta de consumo, lo que puso en jaque a las peque˜nas y medianas explotaciones que deben destinar una parte considerable de su ingreso a ese fin, mientras que no afectó a aquellas en las que, por su envergadura, dicho “costo” resulta despreciable. En este trabajo se analiza lo ocurrido tras la devaluación de 2002. Esta operó inversamente, descomprimiendo la situación que se había generado en este plano. Sin embargo, la misma, no propició una dinámica de precios relativos que retrotrajera la situación al período anterior.The fixed exchange rate that characterized the Convertibility Plan implied a strong pressure on domestic production of tradable goods, like exportable grains. However, this policy allowed a relative price dynamics that operated as a strong differentiator between production units. Since tradable goods prevail among intermediate goods, they were cheapened compared to the CPI. This meant that the purchasing power of tradable goods producers yield was strongly diminished in terms of the consumption basket, which affected small and medium farms which must devote a significant part of their income to that purpose, while not affecting those which, for its size, find that “cost” negligible. This paper examines the development after the devaluation that take place in 2002. It implied a reverse motion, which decompressed the situation that had been generated in this matter. However, despite its magnitude, that change did not generate a relative price dynamics that rolled back the situation to the previous period.Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51969Fernández, Diego Ariel; El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía; Perspectivas; 9; 1; 5-2015; 55-722007-2104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.eco.uaslp.mx/Volumen15.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.eco.uaslp.mx/VOL15/Volumen_9.1_2.PDFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:20.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI |
title |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI |
spellingShingle |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI Fernández, Diego Ariel TIPO DE CAMBIO PRECIOS POLITICAS PUBLICAS CONCENTRACION ECONOMICA |
title_short |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI |
title_full |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI |
title_fullStr |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI |
title_sort |
El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Ariel |
author |
Fernández, Diego Ariel |
author_facet |
Fernández, Diego Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIPO DE CAMBIO PRECIOS POLITICAS PUBLICAS CONCENTRACION ECONOMICA |
topic |
TIPO DE CAMBIO PRECIOS POLITICAS PUBLICAS CONCENTRACION ECONOMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fijación cambiaria que supuso el Plan de Convertibilidad presionó sobre la producción interna de bienes transables, como es el caso de los granos pampeanos. Sin embargo, esta política posibilitó una dinámica de precios relativos que operó como diferenciador entre las unidades productivas. Dado que entre los insumos priman los bienes transables, los mismos resultaron abaratados en comparación con el IPC. Esto determinó que el poder de compra de los ingresos prediales resultase fuertemente mermado en términos de la canasta de consumo, lo que puso en jaque a las peque˜nas y medianas explotaciones que deben destinar una parte considerable de su ingreso a ese fin, mientras que no afectó a aquellas en las que, por su envergadura, dicho “costo” resulta despreciable. En este trabajo se analiza lo ocurrido tras la devaluación de 2002. Esta operó inversamente, descomprimiendo la situación que se había generado en este plano. Sin embargo, la misma, no propició una dinámica de precios relativos que retrotrajera la situación al período anterior. The fixed exchange rate that characterized the Convertibility Plan implied a strong pressure on domestic production of tradable goods, like exportable grains. However, this policy allowed a relative price dynamics that operated as a strong differentiator between production units. Since tradable goods prevail among intermediate goods, they were cheapened compared to the CPI. This meant that the purchasing power of tradable goods producers yield was strongly diminished in terms of the consumption basket, which affected small and medium farms which must devote a significant part of their income to that purpose, while not affecting those which, for its size, find that “cost” negligible. This paper examines the development after the devaluation that take place in 2002. It implied a reverse motion, which decompressed the situation that had been generated in this matter. However, despite its magnitude, that change did not generate a relative price dynamics that rolled back the situation to the previous period. Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La fijación cambiaria que supuso el Plan de Convertibilidad presionó sobre la producción interna de bienes transables, como es el caso de los granos pampeanos. Sin embargo, esta política posibilitó una dinámica de precios relativos que operó como diferenciador entre las unidades productivas. Dado que entre los insumos priman los bienes transables, los mismos resultaron abaratados en comparación con el IPC. Esto determinó que el poder de compra de los ingresos prediales resultase fuertemente mermado en términos de la canasta de consumo, lo que puso en jaque a las peque˜nas y medianas explotaciones que deben destinar una parte considerable de su ingreso a ese fin, mientras que no afectó a aquellas en las que, por su envergadura, dicho “costo” resulta despreciable. En este trabajo se analiza lo ocurrido tras la devaluación de 2002. Esta operó inversamente, descomprimiendo la situación que se había generado en este plano. Sin embargo, la misma, no propició una dinámica de precios relativos que retrotrajera la situación al período anterior. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51969 Fernández, Diego Ariel; El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía; Perspectivas; 9; 1; 5-2015; 55-72 2007-2104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51969 |
identifier_str_mv |
Fernández, Diego Ariel; El impacto de la política cambiaria en la estructura agraria pampeana en la primera déecada del siglo XXI; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía; Perspectivas; 9; 1; 5-2015; 55-72 2007-2104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.eco.uaslp.mx/Volumen15.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.eco.uaslp.mx/VOL15/Volumen_9.1_2.PDF |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613395306774528 |
score |
13.070432 |