El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos
- Autores
- Disalvo, Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de una herramienta para la gestión de las colecciones de los Museos como complemento del inventario tradicional. El contexto en el que se basa es, en primer lugar, en la necesidad de reproducción las piezas de las diferentes colecciones, tanto para las propias promociones de actividades, como para la confección de catálogos, productos de merchandising. De la misma manera, existe una demanda constante de reproducciones de las piezas que forman parte de las colecciones de los museos solicitadas por terceros interesados en aplicar dichas imágenes en emprendimientos comerciales propios. Este contexto se agudiza si tenemos en cuenta la fácil digitalización de contenidos, de las facilidades de comunicación Durante el año 2008, en un relevamiento de los principales Museos de la Argentina realizado para la OMPI, se pudo constatar además de las necesidades antes mencionadas, la falta de inventarios en Propiedad Intelectual que dieran cuanta de los derechos de reproducción de las piezas de estas instituciones. En general se desconocen bajo qué termino en lo que respecta al Derecho de Autor se ha adquirido la pieza. Frente a este panorama se cree conveniente la implementación de inventarios de Propiedad Intelectual para una mejor gestión de las colecciones. La función principal del Inventario de PI es sumar información para agilizar, normalizar y clarificar qué uso se puede hacer de los Derechos Intelectuales de esa pieza por parte de los Museos, a partir de conocer quienes los detentan. Básicamente este tipo de inventarios sobre PI puede aplicarse Principalmente a colecciones de tipo artístico y así como a los archivos fotográfico y audiovisuales de los museos.
Eje 1: Manejo de Colecciones y Gestión
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
Museos
propiedad intelectual
derechos de autor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41708
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ba2837cc1a843677e2d159d22d9cb551 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41708 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museosDisalvo, LuisMuseologíaMuseospropiedad intelectualderechos de autorEl objetivo del presente trabajo es dar cuenta de una herramienta para la gestión de las colecciones de los Museos como complemento del inventario tradicional. El contexto en el que se basa es, en primer lugar, en la necesidad de reproducción las piezas de las diferentes colecciones, tanto para las propias promociones de actividades, como para la confección de catálogos, productos de merchandising. De la misma manera, existe una demanda constante de reproducciones de las piezas que forman parte de las colecciones de los museos solicitadas por terceros interesados en aplicar dichas imágenes en emprendimientos comerciales propios. Este contexto se agudiza si tenemos en cuenta la fácil digitalización de contenidos, de las facilidades de comunicación Durante el año 2008, en un relevamiento de los principales Museos de la Argentina realizado para la OMPI, se pudo constatar además de las necesidades antes mencionadas, la falta de inventarios en Propiedad Intelectual que dieran cuanta de los derechos de reproducción de las piezas de estas instituciones. En general se desconocen bajo qué termino en lo que respecta al Derecho de Autor se ha adquirido la pieza. Frente a este panorama se cree conveniente la implementación de inventarios de Propiedad Intelectual para una mejor gestión de las colecciones. La función principal del Inventario de PI es sumar información para agilizar, normalizar y clarificar qué uso se puede hacer de los Derechos Intelectuales de esa pieza por parte de los Museos, a partir de conocer quienes los detentan. Básicamente este tipo de inventarios sobre PI puede aplicarse Principalmente a colecciones de tipo artístico y así como a los archivos fotográfico y audiovisuales de los museos.Eje 1: Manejo de Colecciones y GestiónRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:41.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos |
title |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos |
spellingShingle |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos Disalvo, Luis Museología Museos propiedad intelectual derechos de autor |
title_short |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos |
title_full |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos |
title_fullStr |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos |
title_full_unstemmed |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos |
title_sort |
El inventario como herramienta para la gestión de propiedad intelectual en museos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Disalvo, Luis |
author |
Disalvo, Luis |
author_facet |
Disalvo, Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología Museos propiedad intelectual derechos de autor |
topic |
Museología Museos propiedad intelectual derechos de autor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de una herramienta para la gestión de las colecciones de los Museos como complemento del inventario tradicional. El contexto en el que se basa es, en primer lugar, en la necesidad de reproducción las piezas de las diferentes colecciones, tanto para las propias promociones de actividades, como para la confección de catálogos, productos de merchandising. De la misma manera, existe una demanda constante de reproducciones de las piezas que forman parte de las colecciones de los museos solicitadas por terceros interesados en aplicar dichas imágenes en emprendimientos comerciales propios. Este contexto se agudiza si tenemos en cuenta la fácil digitalización de contenidos, de las facilidades de comunicación Durante el año 2008, en un relevamiento de los principales Museos de la Argentina realizado para la OMPI, se pudo constatar además de las necesidades antes mencionadas, la falta de inventarios en Propiedad Intelectual que dieran cuanta de los derechos de reproducción de las piezas de estas instituciones. En general se desconocen bajo qué termino en lo que respecta al Derecho de Autor se ha adquirido la pieza. Frente a este panorama se cree conveniente la implementación de inventarios de Propiedad Intelectual para una mejor gestión de las colecciones. La función principal del Inventario de PI es sumar información para agilizar, normalizar y clarificar qué uso se puede hacer de los Derechos Intelectuales de esa pieza por parte de los Museos, a partir de conocer quienes los detentan. Básicamente este tipo de inventarios sobre PI puede aplicarse Principalmente a colecciones de tipo artístico y así como a los archivos fotográfico y audiovisuales de los museos. Eje 1: Manejo de Colecciones y Gestión Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de una herramienta para la gestión de las colecciones de los Museos como complemento del inventario tradicional. El contexto en el que se basa es, en primer lugar, en la necesidad de reproducción las piezas de las diferentes colecciones, tanto para las propias promociones de actividades, como para la confección de catálogos, productos de merchandising. De la misma manera, existe una demanda constante de reproducciones de las piezas que forman parte de las colecciones de los museos solicitadas por terceros interesados en aplicar dichas imágenes en emprendimientos comerciales propios. Este contexto se agudiza si tenemos en cuenta la fácil digitalización de contenidos, de las facilidades de comunicación Durante el año 2008, en un relevamiento de los principales Museos de la Argentina realizado para la OMPI, se pudo constatar además de las necesidades antes mencionadas, la falta de inventarios en Propiedad Intelectual que dieran cuanta de los derechos de reproducción de las piezas de estas instituciones. En general se desconocen bajo qué termino en lo que respecta al Derecho de Autor se ha adquirido la pieza. Frente a este panorama se cree conveniente la implementación de inventarios de Propiedad Intelectual para una mejor gestión de las colecciones. La función principal del Inventario de PI es sumar información para agilizar, normalizar y clarificar qué uso se puede hacer de los Derechos Intelectuales de esa pieza por parte de los Museos, a partir de conocer quienes los detentan. Básicamente este tipo de inventarios sobre PI puede aplicarse Principalmente a colecciones de tipo artístico y así como a los archivos fotográfico y audiovisuales de los museos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41708 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41708 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063976465563648 |
score |
13.22299 |