Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico

Autores
Barrios, Diego Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Comparato, Gabriel Joaquín
Descripción
El turismo como práctica social es un agente consumidor y transformador de territorios. La localización geográfica y las condiciones climáticas del territorio donde se ubica Ushuaia, le imprimen un carácter particular, donde el paisaje aparece como uno de los atractivos más valorados por la actividad turística. Sin embargo, estos mismos rasgos que la distinguen, han condicionado -a lo largo de su historia- su crecimiento y desarrollo. Uno de los mayores impulsos a su crecimiento fue dado por la Ley Nacional Nº 19.640 de 1972, orientada a la promoción industrial de la región. Las condiciones impositivas y económicas ofrecidas a las empresas y a la mano de obra, produjeron diversas corrientes migratorias que respondieron al modelo económico de país imperante en distintas etapas. El crecimiento urbano resultante no fue acompañado por una planificación acorde. La falta de definición de suelos urbanizables y las dificultades de acceso a la tierra para producción de viviendas derivaron en usurpaciones. Algunas de ellas tuvieron lugar en las laderas del cerro Le Martial, un límite natural de la ciudad que la enmarca dentro de una vista panorámica de interés turístico. En este contexto, se analizan las valoraciones que distintos actores locales tienen acerca de las repercusiones producidas por estas transformaciones territoriales en el paisaje de la ciudad.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Territorio
Paisaje
Transformaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114976

id SEDICI_ba0d48330164f5e80cb2abee7d31cbb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turísticoBarrios, Diego EduardoTurismoTerritorioPaisajeTransformacionesEl turismo como práctica social es un agente consumidor y transformador de territorios. La localización geográfica y las condiciones climáticas del territorio donde se ubica Ushuaia, le imprimen un carácter particular, donde el paisaje aparece como uno de los atractivos más valorados por la actividad turística. Sin embargo, estos mismos rasgos que la distinguen, han condicionado -a lo largo de su historia- su crecimiento y desarrollo. Uno de los mayores impulsos a su crecimiento fue dado por la Ley Nacional Nº 19.640 de 1972, orientada a la promoción industrial de la región. Las condiciones impositivas y económicas ofrecidas a las empresas y a la mano de obra, produjeron diversas corrientes migratorias que respondieron al modelo económico de país imperante en distintas etapas. El crecimiento urbano resultante no fue acompañado por una planificación acorde. La falta de definición de suelos urbanizables y las dificultades de acceso a la tierra para producción de viviendas derivaron en usurpaciones. Algunas de ellas tuvieron lugar en las laderas del cerro Le Martial, un límite natural de la ciudad que la enmarca dentro de una vista panorámica de interés turístico. En este contexto, se analizan las valoraciones que distintos actores locales tienen acerca de las repercusiones producidas por estas transformaciones territoriales en el paisaje de la ciudad.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasComparato, Gabriel Joaquín2020-11-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:39.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
title Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
spellingShingle Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
Barrios, Diego Eduardo
Turismo
Territorio
Paisaje
Transformaciones
title_short Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
title_full Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
title_fullStr Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
title_full_unstemmed Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
title_sort Ushuaia, ¿paisaje roto? : Valoraciones acerca de las transformaciones territoriales en un destino turístico
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Diego Eduardo
author Barrios, Diego Eduardo
author_facet Barrios, Diego Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Comparato, Gabriel Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Territorio
Paisaje
Transformaciones
topic Turismo
Territorio
Paisaje
Transformaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo como práctica social es un agente consumidor y transformador de territorios. La localización geográfica y las condiciones climáticas del territorio donde se ubica Ushuaia, le imprimen un carácter particular, donde el paisaje aparece como uno de los atractivos más valorados por la actividad turística. Sin embargo, estos mismos rasgos que la distinguen, han condicionado -a lo largo de su historia- su crecimiento y desarrollo. Uno de los mayores impulsos a su crecimiento fue dado por la Ley Nacional Nº 19.640 de 1972, orientada a la promoción industrial de la región. Las condiciones impositivas y económicas ofrecidas a las empresas y a la mano de obra, produjeron diversas corrientes migratorias que respondieron al modelo económico de país imperante en distintas etapas. El crecimiento urbano resultante no fue acompañado por una planificación acorde. La falta de definición de suelos urbanizables y las dificultades de acceso a la tierra para producción de viviendas derivaron en usurpaciones. Algunas de ellas tuvieron lugar en las laderas del cerro Le Martial, un límite natural de la ciudad que la enmarca dentro de una vista panorámica de interés turístico. En este contexto, se analizan las valoraciones que distintos actores locales tienen acerca de las repercusiones producidas por estas transformaciones territoriales en el paisaje de la ciudad.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo como práctica social es un agente consumidor y transformador de territorios. La localización geográfica y las condiciones climáticas del territorio donde se ubica Ushuaia, le imprimen un carácter particular, donde el paisaje aparece como uno de los atractivos más valorados por la actividad turística. Sin embargo, estos mismos rasgos que la distinguen, han condicionado -a lo largo de su historia- su crecimiento y desarrollo. Uno de los mayores impulsos a su crecimiento fue dado por la Ley Nacional Nº 19.640 de 1972, orientada a la promoción industrial de la región. Las condiciones impositivas y económicas ofrecidas a las empresas y a la mano de obra, produjeron diversas corrientes migratorias que respondieron al modelo económico de país imperante en distintas etapas. El crecimiento urbano resultante no fue acompañado por una planificación acorde. La falta de definición de suelos urbanizables y las dificultades de acceso a la tierra para producción de viviendas derivaron en usurpaciones. Algunas de ellas tuvieron lugar en las laderas del cerro Le Martial, un límite natural de la ciudad que la enmarca dentro de una vista panorámica de interés turístico. En este contexto, se analizan las valoraciones que distintos actores locales tienen acerca de las repercusiones producidas por estas transformaciones territoriales en el paisaje de la ciudad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064244405043200
score 13.221938