Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales e...

Autores
Bacigalupe, Diana Raquel; Basso, Walter Ubaldo; Caspe, S. G.; Moré, Gastón Andrés; Lischinsky, L.; Campero, Lucía María; Leunda, María Rosa; Moore, Dadín Prando; Schares, Gedeón; Campero, C. M.; Venturini, María Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La infección por Neospora caninum es una de las principales causas de abortos bovinos. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar genéticamente el aislamiento de N.caninum NC-6 Argentina utilizando el análisis de microsatélites y estudiar su comportamiento biológico mediante inoculaciones experimentales en bovinos preñados, evaluando la respuesta inmune producida y la ocurrencia de transmisión transplacentaria. Se inocularon vacas preñadas de 65 días de gestación, seropositivas y seronegativas a N. caninum, con 5 x 107 taquizoítos de la cepa NC-6 y se sacrificaron a los 108 +/- 2 días de gestación. Se tomaron muestras de sueros periódicamente y se les realizó inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos. Se obtuvieron muestras de sangre los días 30 y 37, se estimularon in vitro con N. caninum y se analizó la producción de interferón gamma (IFNγ). Se tomaron muestras de órganos de las madres, las placentas y los fetos que fueron procesadas por histopatología, inmunohistoquímica y PCR para ADN de N. caninum Las muestras positivas se analizaron para la tipificación de los microsatélites. Los animales inoculados incrementaron significativamente los títulos de anticuerpos anti-N.caninum y la producción de IFNγ respecto a los controles. Una vaca seropositiva inoculada abortó, un feto del grupo seronegativo no fue viable y el resto de los fetos fueron viables pero presentaron lesiones. La PCR fue positiva en los fetos de las vacas seronegativas y en 2/3 fetos de las seropositivas. El análisis de microsatélites demostró que el ADN presente tenía un patrón idéntico a NC-6 Argentina. Éste es el primer reporte de una infección experimental de bovinos con la cepa de N. caninum aislada en Argentina. Esta cepa demostró su patogenicidad en animales seropositivos y seronegativos, fue capaz de atravesar la placenta y fue patógena para los fetos, el análisis de microsatélites demostró que la cepa hallada en las placentas era NC-6 Argentina.
El presente trabajo ha sido galardonado con el Premio Mayor AAPAVET (Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria) - Premio Anual Rioplatense 2010/2011 “Congreso Mundial de Parasitología Veterinaria” en la categoría Mejor trabajo original de investigación.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142836

id SEDICI_b9e9f3dddbf15a6a67890780caf699d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinosBacigalupe, Diana RaquelBasso, Walter UbaldoCaspe, S. G.Moré, Gastón AndrésLischinsky, L.Campero, Lucía MaríaLeunda, María RosaMoore, Dadín PrandoSchares, GedeónCampero, C. M.Venturini, María CeciliaCiencias VeterinariasLa infección por Neospora caninum es una de las principales causas de abortos bovinos. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar genéticamente el aislamiento de N.caninum NC-6 Argentina utilizando el análisis de microsatélites y estudiar su comportamiento biológico mediante inoculaciones experimentales en bovinos preñados, evaluando la respuesta inmune producida y la ocurrencia de transmisión transplacentaria. Se inocularon vacas preñadas de 65 días de gestación, seropositivas y seronegativas a N. caninum, con 5 x 107 taquizoítos de la cepa NC-6 y se sacrificaron a los 108 +/- 2 días de gestación. Se tomaron muestras de sueros periódicamente y se les realizó inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos. Se obtuvieron muestras de sangre los días 30 y 37, se estimularon in vitro con N. caninum y se analizó la producción de interferón gamma (IFNγ). Se tomaron muestras de órganos de las madres, las placentas y los fetos que fueron procesadas por histopatología, inmunohistoquímica y PCR para ADN de N. caninum Las muestras positivas se analizaron para la tipificación de los microsatélites. Los animales inoculados incrementaron significativamente los títulos de anticuerpos anti-N.caninum y la producción de IFNγ respecto a los controles. Una vaca seropositiva inoculada abortó, un feto del grupo seronegativo no fue viable y el resto de los fetos fueron viables pero presentaron lesiones. La PCR fue positiva en los fetos de las vacas seronegativas y en 2/3 fetos de las seropositivas. El análisis de microsatélites demostró que el ADN presente tenía un patrón idéntico a NC-6 Argentina. Éste es el primer reporte de una infección experimental de bovinos con la cepa de N. caninum aislada en Argentina. Esta cepa demostró su patogenicidad en animales seropositivos y seronegativos, fue capaz de atravesar la placenta y fue patógena para los fetos, el análisis de microsatélites demostró que la cepa hallada en las placentas era NC-6 Argentina.El presente trabajo ha sido galardonado con el Premio Mayor AAPAVET (Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria) - Premio Anual Rioplatense 2010/2011 “Congreso Mundial de Parasitología Veterinaria” en la categoría Mejor trabajo original de investigación.Facultad de Ciencias Veterinarias2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-771Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:25.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
title Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
spellingShingle Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
Bacigalupe, Diana Raquel
Ciencias Veterinarias
title_short Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
title_full Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
title_fullStr Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
title_full_unstemmed Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
title_sort Caracterización biológica y genética de la cepa de <i>Neospora caninum</i> NC-6 Argentina y aplicación práctica de la tipificación de microsatélites en infecciones experimentales en bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupe, Diana Raquel
Basso, Walter Ubaldo
Caspe, S. G.
Moré, Gastón Andrés
Lischinsky, L.
Campero, Lucía María
Leunda, María Rosa
Moore, Dadín Prando
Schares, Gedeón
Campero, C. M.
Venturini, María Cecilia
author Bacigalupe, Diana Raquel
author_facet Bacigalupe, Diana Raquel
Basso, Walter Ubaldo
Caspe, S. G.
Moré, Gastón Andrés
Lischinsky, L.
Campero, Lucía María
Leunda, María Rosa
Moore, Dadín Prando
Schares, Gedeón
Campero, C. M.
Venturini, María Cecilia
author_role author
author2 Basso, Walter Ubaldo
Caspe, S. G.
Moré, Gastón Andrés
Lischinsky, L.
Campero, Lucía María
Leunda, María Rosa
Moore, Dadín Prando
Schares, Gedeón
Campero, C. M.
Venturini, María Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
topic Ciencias Veterinarias
dc.description.none.fl_txt_mv La infección por Neospora caninum es una de las principales causas de abortos bovinos. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar genéticamente el aislamiento de N.caninum NC-6 Argentina utilizando el análisis de microsatélites y estudiar su comportamiento biológico mediante inoculaciones experimentales en bovinos preñados, evaluando la respuesta inmune producida y la ocurrencia de transmisión transplacentaria. Se inocularon vacas preñadas de 65 días de gestación, seropositivas y seronegativas a N. caninum, con 5 x 107 taquizoítos de la cepa NC-6 y se sacrificaron a los 108 +/- 2 días de gestación. Se tomaron muestras de sueros periódicamente y se les realizó inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos. Se obtuvieron muestras de sangre los días 30 y 37, se estimularon in vitro con N. caninum y se analizó la producción de interferón gamma (IFNγ). Se tomaron muestras de órganos de las madres, las placentas y los fetos que fueron procesadas por histopatología, inmunohistoquímica y PCR para ADN de N. caninum Las muestras positivas se analizaron para la tipificación de los microsatélites. Los animales inoculados incrementaron significativamente los títulos de anticuerpos anti-N.caninum y la producción de IFNγ respecto a los controles. Una vaca seropositiva inoculada abortó, un feto del grupo seronegativo no fue viable y el resto de los fetos fueron viables pero presentaron lesiones. La PCR fue positiva en los fetos de las vacas seronegativas y en 2/3 fetos de las seropositivas. El análisis de microsatélites demostró que el ADN presente tenía un patrón idéntico a NC-6 Argentina. Éste es el primer reporte de una infección experimental de bovinos con la cepa de N. caninum aislada en Argentina. Esta cepa demostró su patogenicidad en animales seropositivos y seronegativos, fue capaz de atravesar la placenta y fue patógena para los fetos, el análisis de microsatélites demostró que la cepa hallada en las placentas era NC-6 Argentina.
El presente trabajo ha sido galardonado con el Premio Mayor AAPAVET (Asociación Argentina de Parasitología Veterinaria) - Premio Anual Rioplatense 2010/2011 “Congreso Mundial de Parasitología Veterinaria” en la categoría Mejor trabajo original de investigación.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La infección por Neospora caninum es una de las principales causas de abortos bovinos. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar genéticamente el aislamiento de N.caninum NC-6 Argentina utilizando el análisis de microsatélites y estudiar su comportamiento biológico mediante inoculaciones experimentales en bovinos preñados, evaluando la respuesta inmune producida y la ocurrencia de transmisión transplacentaria. Se inocularon vacas preñadas de 65 días de gestación, seropositivas y seronegativas a N. caninum, con 5 x 107 taquizoítos de la cepa NC-6 y se sacrificaron a los 108 +/- 2 días de gestación. Se tomaron muestras de sueros periódicamente y se les realizó inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos. Se obtuvieron muestras de sangre los días 30 y 37, se estimularon in vitro con N. caninum y se analizó la producción de interferón gamma (IFNγ). Se tomaron muestras de órganos de las madres, las placentas y los fetos que fueron procesadas por histopatología, inmunohistoquímica y PCR para ADN de N. caninum Las muestras positivas se analizaron para la tipificación de los microsatélites. Los animales inoculados incrementaron significativamente los títulos de anticuerpos anti-N.caninum y la producción de IFNγ respecto a los controles. Una vaca seropositiva inoculada abortó, un feto del grupo seronegativo no fue viable y el resto de los fetos fueron viables pero presentaron lesiones. La PCR fue positiva en los fetos de las vacas seronegativas y en 2/3 fetos de las seropositivas. El análisis de microsatélites demostró que el ADN presente tenía un patrón idéntico a NC-6 Argentina. Éste es el primer reporte de una infección experimental de bovinos con la cepa de N. caninum aislada en Argentina. Esta cepa demostró su patogenicidad en animales seropositivos y seronegativos, fue capaz de atravesar la placenta y fue patógena para los fetos, el análisis de microsatélites demostró que la cepa hallada en las placentas era NC-6 Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-771X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-58
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783577258196992
score 12.982451