Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea
- Autores
- Haack, Sofía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones derivadas de los usos de la tierra provocan la pérdida de capacidad de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. La actividad minera es uno de los usos que mayores impactos produce dado que genera grandes cambios en el relieve. Para reducir los impactos de esta actividad se han considerado diversas estrategias de acción que buscan recuperar características importantes en los sistemas intervenidos. En este sentido, la restauración ecológica pasiva - basada en la supresión del disturbio- ha sido evaluada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, donde una práctica minera extendida es la extracción de material calcáreo en cordones de conchilla que hospedan pastizales y bosques de tala y coronillo. Se identificó que esta estrategia no ha sido suficiente en el corto plazo. Se propone evaluar los efectos de un mayor tiempo post-disturbio, así como también, la intensidad de pastoreo, dado que el uso ganadero es común en esta zona. Se relevará la estructura y la composición de la vegetación herbácea en un sistema de referencia y canteras. Se espera aportar al estado de conocimiento, en pos de contribuir al desarrollo de un manejo orientado a la conservación de sistemas capaces de proveer bienes y servicios ecosistémicos.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Derguy, María Rosa Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pérez Flores, Magalí Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Cs. Agrícolas y Biológicas
Talares
Cambio de uso de la tierra
Restauración ecológica
talares
land use change
ecological restoration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173319
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9c61090d886b3e6a20198a886b520e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173319 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontáneaAbandoned shell quarries: effect of post-disturbance time and grazing on the structure and composition of spontaneous vegetationHaack, SofíaCs. Agrícolas y BiológicasTalaresCambio de uso de la tierraRestauración ecológicatalaresland use changeecological restorationLas transformaciones derivadas de los usos de la tierra provocan la pérdida de capacidad de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. La actividad minera es uno de los usos que mayores impactos produce dado que genera grandes cambios en el relieve. Para reducir los impactos de esta actividad se han considerado diversas estrategias de acción que buscan recuperar características importantes en los sistemas intervenidos. En este sentido, la restauración ecológica pasiva - basada en la supresión del disturbio- ha sido evaluada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, donde una práctica minera extendida es la extracción de material calcáreo en cordones de conchilla que hospedan pastizales y bosques de tala y coronillo. Se identificó que esta estrategia no ha sido suficiente en el corto plazo. Se propone evaluar los efectos de un mayor tiempo post-disturbio, así como también, la intensidad de pastoreo, dado que el uso ganadero es común en esta zona. Se relevará la estructura y la composición de la vegetación herbácea en un sistema de referencia y canteras. Se espera aportar al estado de conocimiento, en pos de contribuir al desarrollo de un manejo orientado a la conservación de sistemas capaces de proveer bienes y servicios ecosistémicos.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Derguy, María Rosa Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pérez Flores, Magalí Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173319spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:21.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea Abandoned shell quarries: effect of post-disturbance time and grazing on the structure and composition of spontaneous vegetation |
title |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea |
spellingShingle |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea Haack, Sofía Cs. Agrícolas y Biológicas Talares Cambio de uso de la tierra Restauración ecológica talares land use change ecological restoration |
title_short |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea |
title_full |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea |
title_fullStr |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea |
title_full_unstemmed |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea |
title_sort |
Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haack, Sofía |
author |
Haack, Sofía |
author_facet |
Haack, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Agrícolas y Biológicas Talares Cambio de uso de la tierra Restauración ecológica talares land use change ecological restoration |
topic |
Cs. Agrícolas y Biológicas Talares Cambio de uso de la tierra Restauración ecológica talares land use change ecological restoration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones derivadas de los usos de la tierra provocan la pérdida de capacidad de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. La actividad minera es uno de los usos que mayores impactos produce dado que genera grandes cambios en el relieve. Para reducir los impactos de esta actividad se han considerado diversas estrategias de acción que buscan recuperar características importantes en los sistemas intervenidos. En este sentido, la restauración ecológica pasiva - basada en la supresión del disturbio- ha sido evaluada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, donde una práctica minera extendida es la extracción de material calcáreo en cordones de conchilla que hospedan pastizales y bosques de tala y coronillo. Se identificó que esta estrategia no ha sido suficiente en el corto plazo. Se propone evaluar los efectos de un mayor tiempo post-disturbio, así como también, la intensidad de pastoreo, dado que el uso ganadero es común en esta zona. Se relevará la estructura y la composición de la vegetación herbácea en un sistema de referencia y canteras. Se espera aportar al estado de conocimiento, en pos de contribuir al desarrollo de un manejo orientado a la conservación de sistemas capaces de proveer bienes y servicios ecosistémicos. Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Lugar de trabajo: Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Derguy, María Rosa Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pérez Flores, Magalí Lugar de desarrollo: Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las transformaciones derivadas de los usos de la tierra provocan la pérdida de capacidad de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. La actividad minera es uno de los usos que mayores impactos produce dado que genera grandes cambios en el relieve. Para reducir los impactos de esta actividad se han considerado diversas estrategias de acción que buscan recuperar características importantes en los sistemas intervenidos. En este sentido, la restauración ecológica pasiva - basada en la supresión del disturbio- ha sido evaluada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, donde una práctica minera extendida es la extracción de material calcáreo en cordones de conchilla que hospedan pastizales y bosques de tala y coronillo. Se identificó que esta estrategia no ha sido suficiente en el corto plazo. Se propone evaluar los efectos de un mayor tiempo post-disturbio, así como también, la intensidad de pastoreo, dado que el uso ganadero es común en esta zona. Se relevará la estructura y la composición de la vegetación herbácea en un sistema de referencia y canteras. Se espera aportar al estado de conocimiento, en pos de contribuir al desarrollo de un manejo orientado a la conservación de sistemas capaces de proveer bienes y servicios ecosistémicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173319 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064401675714560 |
score |
13.22299 |