Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión

Autores
Hernández Cueto, María del Carmen; Rodríguez Parra, Irene; Sang Cheol, Yun
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es evidente que la religión tuvo un papel importante en la configuración de las sociedades actuales, sin embargo, su efecto lo tuvo en distinta medida. En el caso mexicano la religión no tuvo impacto en la configuración del sistema político como en Corea ya que los líderes políticos no eran enviados a escuelas religiosas para poder acceder a esos puestos, aunque la influencia si se aprecia algunas veces en la decisión sobre algunas políticas en temas como el aborto, el matrimonio igualitario en donde existe controversia entre los ideales sociales y religiosos o conservadores. En México es más evidente la influencia de la religión en la sociedad, ya que, actualmente muchas familias siguen basando su actuar en los preceptos católicos, además de que aún la festividad del 12 de diciembre, día en que se celebra a la virgen de Guadalupe es un día significativo para muchos mexicanos. La devoción de las personas hacia los santos sigue estando muy presente en todos los estratos de la sociedad, principalmente en las zonas rurales, ya que en las zonas urbanas la religión comienza a difuminarse cada vez más. Aunado a la globalización los jóvenes cada vez más se alejan de la religión (la que sea). Por otro lado, el impacto religioso en Corea es más visible en todos los aspectos, es notorio, en su manera de actuar como sociedad, además de que la religión jugó un papel importante en momentos difíciles como la invasión japonesa y la guerra de Corea reforzando el nacionalismo y buscando la unificación social. Actitudes como la disciplina, la armonía, paciencia, desapego, simplicidad los caracterizan y los han ayudado a crecer, y esas actitudes las encuentran en sus religiones y rituales religiosos. Sin duda, vivimos contextos muy distintos ya que nuestras religiones principales no son las mismas y por ende nuestras tradiciones difieren, sin embargo, ambos países compartimos algunas experiencias y elementos que nos pueden ayudar a crecer y tomar esas diferencias para enriquecernos culturalmente.
Centro de Estudios Coreanos
Materia
Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
religión
Corea
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137223

id SEDICI_b9c5cc2cb0a2929590bf17e4cd5a6b28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137223
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religiónHernández Cueto, María del CarmenRodríguez Parra, IreneSang Cheol, YunRelaciones InternacionalesCiencias SocialesreligiónCoreaMéxicoEs evidente que la religión tuvo un papel importante en la configuración de las sociedades actuales, sin embargo, su efecto lo tuvo en distinta medida. En el caso mexicano la religión no tuvo impacto en la configuración del sistema político como en Corea ya que los líderes políticos no eran enviados a escuelas religiosas para poder acceder a esos puestos, aunque la influencia si se aprecia algunas veces en la decisión sobre algunas políticas en temas como el aborto, el matrimonio igualitario en donde existe controversia entre los ideales sociales y religiosos o conservadores. En México es más evidente la influencia de la religión en la sociedad, ya que, actualmente muchas familias siguen basando su actuar en los preceptos católicos, además de que aún la festividad del 12 de diciembre, día en que se celebra a la virgen de Guadalupe es un día significativo para muchos mexicanos. La devoción de las personas hacia los santos sigue estando muy presente en todos los estratos de la sociedad, principalmente en las zonas rurales, ya que en las zonas urbanas la religión comienza a difuminarse cada vez más. Aunado a la globalización los jóvenes cada vez más se alejan de la religión (la que sea). Por otro lado, el impacto religioso en Corea es más visible en todos los aspectos, es notorio, en su manera de actuar como sociedad, además de que la religión jugó un papel importante en momentos difíciles como la invasión japonesa y la guerra de Corea reforzando el nacionalismo y buscando la unificación social. Actitudes como la disciplina, la armonía, paciencia, desapego, simplicidad los caracterizan y los han ayudado a crecer, y esas actitudes las encuentran en sus religiones y rituales religiosos. Sin duda, vivimos contextos muy distintos ya que nuestras religiones principales no son las mismas y por ende nuestras tradiciones difieren, sin embargo, ambos países compartimos algunas experiencias y elementos que nos pueden ayudar a crecer y tomar esas diferencias para enriquecernos culturalmente.Centro de Estudios Coreanos2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf287-299http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137223spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2089-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137043info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:37:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:37:21.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
title Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
spellingShingle Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
Hernández Cueto, María del Carmen
Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
religión
Corea
México
title_short Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
title_full Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
title_fullStr Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
title_full_unstemmed Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
title_sort Similitudes y contrastes entre Corea y México a través de su configuración histórica a través de la religión
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Cueto, María del Carmen
Rodríguez Parra, Irene
Sang Cheol, Yun
author Hernández Cueto, María del Carmen
author_facet Hernández Cueto, María del Carmen
Rodríguez Parra, Irene
Sang Cheol, Yun
author_role author
author2 Rodríguez Parra, Irene
Sang Cheol, Yun
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
religión
Corea
México
topic Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
religión
Corea
México
dc.description.none.fl_txt_mv Es evidente que la religión tuvo un papel importante en la configuración de las sociedades actuales, sin embargo, su efecto lo tuvo en distinta medida. En el caso mexicano la religión no tuvo impacto en la configuración del sistema político como en Corea ya que los líderes políticos no eran enviados a escuelas religiosas para poder acceder a esos puestos, aunque la influencia si se aprecia algunas veces en la decisión sobre algunas políticas en temas como el aborto, el matrimonio igualitario en donde existe controversia entre los ideales sociales y religiosos o conservadores. En México es más evidente la influencia de la religión en la sociedad, ya que, actualmente muchas familias siguen basando su actuar en los preceptos católicos, además de que aún la festividad del 12 de diciembre, día en que se celebra a la virgen de Guadalupe es un día significativo para muchos mexicanos. La devoción de las personas hacia los santos sigue estando muy presente en todos los estratos de la sociedad, principalmente en las zonas rurales, ya que en las zonas urbanas la religión comienza a difuminarse cada vez más. Aunado a la globalización los jóvenes cada vez más se alejan de la religión (la que sea). Por otro lado, el impacto religioso en Corea es más visible en todos los aspectos, es notorio, en su manera de actuar como sociedad, además de que la religión jugó un papel importante en momentos difíciles como la invasión japonesa y la guerra de Corea reforzando el nacionalismo y buscando la unificación social. Actitudes como la disciplina, la armonía, paciencia, desapego, simplicidad los caracterizan y los han ayudado a crecer, y esas actitudes las encuentran en sus religiones y rituales religiosos. Sin duda, vivimos contextos muy distintos ya que nuestras religiones principales no son las mismas y por ende nuestras tradiciones difieren, sin embargo, ambos países compartimos algunas experiencias y elementos que nos pueden ayudar a crecer y tomar esas diferencias para enriquecernos culturalmente.
Centro de Estudios Coreanos
description Es evidente que la religión tuvo un papel importante en la configuración de las sociedades actuales, sin embargo, su efecto lo tuvo en distinta medida. En el caso mexicano la religión no tuvo impacto en la configuración del sistema político como en Corea ya que los líderes políticos no eran enviados a escuelas religiosas para poder acceder a esos puestos, aunque la influencia si se aprecia algunas veces en la decisión sobre algunas políticas en temas como el aborto, el matrimonio igualitario en donde existe controversia entre los ideales sociales y religiosos o conservadores. En México es más evidente la influencia de la religión en la sociedad, ya que, actualmente muchas familias siguen basando su actuar en los preceptos católicos, además de que aún la festividad del 12 de diciembre, día en que se celebra a la virgen de Guadalupe es un día significativo para muchos mexicanos. La devoción de las personas hacia los santos sigue estando muy presente en todos los estratos de la sociedad, principalmente en las zonas rurales, ya que en las zonas urbanas la religión comienza a difuminarse cada vez más. Aunado a la globalización los jóvenes cada vez más se alejan de la religión (la que sea). Por otro lado, el impacto religioso en Corea es más visible en todos los aspectos, es notorio, en su manera de actuar como sociedad, además de que la religión jugó un papel importante en momentos difíciles como la invasión japonesa y la guerra de Corea reforzando el nacionalismo y buscando la unificación social. Actitudes como la disciplina, la armonía, paciencia, desapego, simplicidad los caracterizan y los han ayudado a crecer, y esas actitudes las encuentran en sus religiones y rituales religiosos. Sin duda, vivimos contextos muy distintos ya que nuestras religiones principales no son las mismas y por ende nuestras tradiciones difieren, sin embargo, ambos países compartimos algunas experiencias y elementos que nos pueden ayudar a crecer y tomar esas diferencias para enriquecernos culturalmente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137223
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2089-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
287-299
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904531346653184
score 12.993085