Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en...
- Autores
- Karol, Ana; García, Matías; Mussetta, Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción hortícola en los oasis sanjuaninos es la tercera en importancia luego de la vid y el olivo. Actualmente, el cultivo de tomate destinado a la industria logra rindes similares a los de las principales regiones productoras del mundo gracias a la implementación generalizada de tecnologías específicas. Si bien el tomate es un cultivo de importancia histórica en la Provincia de San Juan, durante los últimos 25 años se han transformado las formas de producirlo para fines industriales y, con ello, las relaciones sociales que allí se establecen debido al acoplamiento del entramado tomatero a las tendencias globales de financiarización de la agricultura y a una iniciativa de desarrollo público-privada denominada Asociación Tomate 2000. A través de un abordaje cualitativo exploramos las transformaciones de la cadena de valor del tomate y de qué manera se construyen las nuevas formas de vinculación entre los actores. Concluimos que no sólo los organismos públicos de Ciencia y Tecnología tienen un rol fundamental en la reconfiguración de dichas relaciones sino también el servicio técnico especializado implementado por la Asociación Tomate 2000, así como las casas proveedoras de insumos y de servicios agrícolas.
GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Tomate para industria
Oasis sanjuaninos
Financiarización de la agricultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132651
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9c50a948079356ae8f2267aa0cc53ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132651 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 añosKarol, AnaGarcía, MatíasMussetta, PaulaAntropologíaTomate para industriaOasis sanjuaninosFinanciarización de la agriculturaLa producción hortícola en los oasis sanjuaninos es la tercera en importancia luego de la vid y el olivo. Actualmente, el cultivo de tomate destinado a la industria logra rindes similares a los de las principales regiones productoras del mundo gracias a la implementación generalizada de tecnologías específicas. Si bien el tomate es un cultivo de importancia histórica en la Provincia de San Juan, durante los últimos 25 años se han transformado las formas de producirlo para fines industriales y, con ello, las relaciones sociales que allí se establecen debido al acoplamiento del entramado tomatero a las tendencias globales de financiarización de la agricultura y a una iniciativa de desarrollo público-privada denominada Asociación Tomate 2000. A través de un abordaje cualitativo exploramos las transformaciones de la cadena de valor del tomate y de qué manera se construyen las nuevas formas de vinculación entre los actores. Concluimos que no sólo los organismos públicos de Ciencia y Tecnología tienen un rol fundamental en la reconfiguración de dichas relaciones sino también el servicio técnico especializado implementado por la Asociación Tomate 2000, así como las casas proveedoras de insumos y de servicios agrícolas.GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:14.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años |
title |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años |
spellingShingle |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años Karol, Ana Antropología Tomate para industria Oasis sanjuaninos Financiarización de la agricultura |
title_short |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años |
title_full |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años |
title_fullStr |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años |
title_full_unstemmed |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años |
title_sort |
Configuración de las relaciones sociales a partir de nuevos formatos de eslabonamiento entre la producción primaria de tomate y la industria alimentaria en los oasis sanjuaninos en los últimos 25 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Karol, Ana García, Matías Mussetta, Paula |
author |
Karol, Ana |
author_facet |
Karol, Ana García, Matías Mussetta, Paula |
author_role |
author |
author2 |
García, Matías Mussetta, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Tomate para industria Oasis sanjuaninos Financiarización de la agricultura |
topic |
Antropología Tomate para industria Oasis sanjuaninos Financiarización de la agricultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción hortícola en los oasis sanjuaninos es la tercera en importancia luego de la vid y el olivo. Actualmente, el cultivo de tomate destinado a la industria logra rindes similares a los de las principales regiones productoras del mundo gracias a la implementación generalizada de tecnologías específicas. Si bien el tomate es un cultivo de importancia histórica en la Provincia de San Juan, durante los últimos 25 años se han transformado las formas de producirlo para fines industriales y, con ello, las relaciones sociales que allí se establecen debido al acoplamiento del entramado tomatero a las tendencias globales de financiarización de la agricultura y a una iniciativa de desarrollo público-privada denominada Asociación Tomate 2000. A través de un abordaje cualitativo exploramos las transformaciones de la cadena de valor del tomate y de qué manera se construyen las nuevas formas de vinculación entre los actores. Concluimos que no sólo los organismos públicos de Ciencia y Tecnología tienen un rol fundamental en la reconfiguración de dichas relaciones sino también el servicio técnico especializado implementado por la Asociación Tomate 2000, así como las casas proveedoras de insumos y de servicios agrícolas. GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La producción hortícola en los oasis sanjuaninos es la tercera en importancia luego de la vid y el olivo. Actualmente, el cultivo de tomate destinado a la industria logra rindes similares a los de las principales regiones productoras del mundo gracias a la implementación generalizada de tecnologías específicas. Si bien el tomate es un cultivo de importancia histórica en la Provincia de San Juan, durante los últimos 25 años se han transformado las formas de producirlo para fines industriales y, con ello, las relaciones sociales que allí se establecen debido al acoplamiento del entramado tomatero a las tendencias globales de financiarización de la agricultura y a una iniciativa de desarrollo público-privada denominada Asociación Tomate 2000. A través de un abordaje cualitativo exploramos las transformaciones de la cadena de valor del tomate y de qué manera se construyen las nuevas formas de vinculación entre los actores. Concluimos que no sólo los organismos públicos de Ciencia y Tecnología tienen un rol fundamental en la reconfiguración de dichas relaciones sino también el servicio técnico especializado implementado por la Asociación Tomate 2000, así como las casas proveedoras de insumos y de servicios agrícolas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132651 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064304264052736 |
score |
13.22299 |