Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo

Autores
Mendoza, Matías Nahuel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simonoff, Alejandro César
Descripción
El presente trabajo busca abordar la invasión estadounidense a Irak en 2003 -inserta dentro de la Guerra contra el Terrorismo- empleando las herramientas teóricas propias del Neorrealismo y de la Teoría Crítica materialista. Remontándonos a los orígenes de la política exterior estadounidense y llegando hasta el final de la Guerra Fría, veremos como la influencia de los Halcones Liberales y los Neoconservadores -grupos prominentes en la foreign policy community estadounidense especialmente durante lo que se consideraba una “Era unipolar”- influenciaron la adopción de una estrategia en política exterior denominada “Hegemonía Liberal”, la cual se sustenta en teorías de carácter internacionalista liberal. Además, veremos cómo la misma ha ido de la mano de la difusión de políticas económicas neoliberales que han beneficiado a las élites estadounidenses, y que la labor discursiva de Neoconservadores y Halcones-insistiendo con la necesidad moral de intervenir en Irak tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue un elemento complementario para la persecución de los intereses materiales funcionales a la estructura imperial estadounidense.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Irak
Neoconservadores
Halcones Liberales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186294

id SEDICI_b9c371c277d153cd3f366ba7ea00ba8d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186294
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el TerrorismoMendoza, Matías NahuelRelaciones InternacionalesEstados UnidosIrakNeoconservadoresHalcones LiberalesEl presente trabajo busca abordar la invasión estadounidense a Irak en 2003 -inserta dentro de la Guerra contra el Terrorismo- empleando las herramientas teóricas propias del Neorrealismo y de la Teoría Crítica materialista. Remontándonos a los orígenes de la política exterior estadounidense y llegando hasta el final de la Guerra Fría, veremos como la influencia de los Halcones Liberales y los Neoconservadores -grupos prominentes en la foreign policy community estadounidense especialmente durante lo que se consideraba una “Era unipolar”- influenciaron la adopción de una estrategia en política exterior denominada “Hegemonía Liberal”, la cual se sustenta en teorías de carácter internacionalista liberal. Además, veremos cómo la misma ha ido de la mano de la difusión de políticas económicas neoliberales que han beneficiado a las élites estadounidenses, y que la labor discursiva de Neoconservadores y Halcones-insistiendo con la necesidad moral de intervenir en Irak tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue un elemento complementario para la persecución de los intereses materiales funcionales a la estructura imperial estadounidense.Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesSimonoff, Alejandro César2025-10-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186294https://doi.org/10.35537/10915/186294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:21.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
title Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
spellingShingle Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
Mendoza, Matías Nahuel
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Irak
Neoconservadores
Halcones Liberales
title_short Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
title_full Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
title_fullStr Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
title_full_unstemmed Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
title_sort Imperio fallido: la pretensión unipolar y el fracaso de la Guerra contra el Terrorismo
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Matías Nahuel
author Mendoza, Matías Nahuel
author_facet Mendoza, Matías Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simonoff, Alejandro César
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Irak
Neoconservadores
Halcones Liberales
topic Relaciones Internacionales
Estados Unidos
Irak
Neoconservadores
Halcones Liberales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca abordar la invasión estadounidense a Irak en 2003 -inserta dentro de la Guerra contra el Terrorismo- empleando las herramientas teóricas propias del Neorrealismo y de la Teoría Crítica materialista. Remontándonos a los orígenes de la política exterior estadounidense y llegando hasta el final de la Guerra Fría, veremos como la influencia de los Halcones Liberales y los Neoconservadores -grupos prominentes en la foreign policy community estadounidense especialmente durante lo que se consideraba una “Era unipolar”- influenciaron la adopción de una estrategia en política exterior denominada “Hegemonía Liberal”, la cual se sustenta en teorías de carácter internacionalista liberal. Además, veremos cómo la misma ha ido de la mano de la difusión de políticas económicas neoliberales que han beneficiado a las élites estadounidenses, y que la labor discursiva de Neoconservadores y Halcones-insistiendo con la necesidad moral de intervenir en Irak tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue un elemento complementario para la persecución de los intereses materiales funcionales a la estructura imperial estadounidense.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente trabajo busca abordar la invasión estadounidense a Irak en 2003 -inserta dentro de la Guerra contra el Terrorismo- empleando las herramientas teóricas propias del Neorrealismo y de la Teoría Crítica materialista. Remontándonos a los orígenes de la política exterior estadounidense y llegando hasta el final de la Guerra Fría, veremos como la influencia de los Halcones Liberales y los Neoconservadores -grupos prominentes en la foreign policy community estadounidense especialmente durante lo que se consideraba una “Era unipolar”- influenciaron la adopción de una estrategia en política exterior denominada “Hegemonía Liberal”, la cual se sustenta en teorías de carácter internacionalista liberal. Además, veremos cómo la misma ha ido de la mano de la difusión de políticas económicas neoliberales que han beneficiado a las élites estadounidenses, y que la labor discursiva de Neoconservadores y Halcones-insistiendo con la necesidad moral de intervenir en Irak tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue un elemento complementario para la persecución de los intereses materiales funcionales a la estructura imperial estadounidense.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186294
https://doi.org/10.35537/10915/186294
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186294
https://doi.org/10.35537/10915/186294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978933660680192
score 13.087074